Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Comercio Internacional

Firman el nuevo TPP ahora TPP 11

Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, acaban de firman el sustituto al TPP en Santiago de Chile, agrupando el 13% del PIB mundial y 463 millones de habitantes   Llamado Acuerdo Progresivo y Global para la Asociación Transpacífica (CPTPP, por sus siglas en inglés), más conocido como TPP-11  

Trump dice que del TLC se pagara su muro fronterizo

En plenas negociaciones del TLC el periódico New York Times entrevisto a Donald Trump y dentro de sus locuras dijo que mediante renegociación del TLC se tomara “pequeño porcentaje del superávit comercial de las empresas” para pagar el muro “Guess What Mexico will pay”   Y dentro de sus locuras también comento que en las elecciones de 2020 le puede ganar fácilmente a Oprah Winfrey

China quiere un hueco en Siria hará inversiones

China ya tiene planeados 2,000 millones de dólares para invertir en Siria construyendo un parque industrial en donde 150 empresas chinas estarán en la zona, lo más probable que sea construido cerca de las costas del Mediterráneo para poder acceder rápidamente al mercado de la UE   Esta inversión fortalecerá a la nueva ruta de la Seda China  

LA nueva Ruta de Seda acelera el paso

  Durante las reuniones de Primer Foro de Cooperación Internacional del Cinturón y la Ruta celebrado en Pekin del 14 al 15 de mayo, China anuncio la inversión inmediata de 7,000 millones de dólares para acelerar y mejorar su implementación de lo que se conoce hoy como la Nueva Ruta de Seda, en la cual el Presidente Putin expreso su apoyo total al proyecto., esta nueva ruta está llenando el vacío dejado por USA luego de que Trump ordenara dejar el tratado TPP,   La Idea china es unir todos esos mercados valorados en miles de millones de dólares a manera pacífica y legal, y gracias a sus 2.9 trillones de dólares puede invertir y mejorar todo el entorno digamos una invasión de dinero chino, y no usar la fuerza como lo hace Estados Unidos para apoderarse de todo.   Este proyecto lograra impulsar la cooperación entre Asia, Europa y se planea incluir además a África   Se mencionó en el foro que China está dispuesto a inver...

Trump dice que abandonara el TPP

  Durante las semanas previas a ganar la elección de la presidencia USA, Donald Trump acaba de declarar que su país abandonara las negociaciones del tratado TPP, ya que quiere “poner a América primero” y tal vez negociar otros tratados comerciales pero que traigan trabajos a su país.   Casi 4 años ha tomado las negociaciones entre los países del TPP y si no se logra junta el 60% del PIB no tendrá “sentido” esto de acuerdo al plan de Obama,.  

Puertos del Báltico se secan sin carga hacia Rusia

  El 13% del PIB de Letonia depende del comercio en sus puertos y el 80% viene del Este (dígase Rusia)   De acuerdo al Ministerio de Transporte de Letonia si se pierde todo el comercio el país perdería 1.6 mil millones de Euros   Los puertos de los 3 países Bálticos (Lituania, Estonia y Letonia) se están secando literalmente ya que están recibiendo mínimos de carga hacia Rusia o de Rusia hacia el exterior, además de los puertos también los ferrocarriles en especial los de Estonia en donde de manera urgente el Director de dicha empresa Sulev Loo fue a Moscú exigiendo que el número de trenes no sea disminuido de 12 a 6, hace 2 años.   Los gobiernos de esos estados se han vuelto contra Rusia, y ahora sus diferentes negocios como puertos y ferrocarriles construidos para abastecer primero a la URSS y ahora a Rusia colapsen, pero muchas elites no les importan ya que los ven como símbolos de la ocupación Rusa. ...

TTIP LEAKS que quiere realmente Estados Unidos en la UE

  La organización Greepeace rama Holanda hizo públicos documentos secretos del tratado comercial TTIP entre USA y la UE, el cual entre otras cosas les da un poder a las empresas gringas sobre cualquier gobierno, el cuidado al medio ambiente pasa a segundo término, el principio de precautorio se remueve este se basa en que un producto no puede ser liberado al mercado antes de haber pasado las pruebas de la comunidad demostrando que no es dañino para la salud, todo tipo de alimentos genéticamente modificado (170 gringos) podrá entrar mientras que la UE solamente permite 1 el maíz.   A los ciudadanos de la UE se les ha prohibido tener conocimiento de las negociaciones y clausulas a diferencia de las empresas que parece que son los principales impulsores de este tratado, Barack Obama en su último viaje fue a presionar su aprobación lo más pronto posible antes que abandone la presidencia.     LINKS RELACIONADOS ...

China sigue comprando materias primas baratas

Aunque los precios del petróleo siguen a la baja China aumento su importación en noviembre en un 9.4% aprovechando a comprar lo más que se puede de crudo barato y así se convirtió en el mayor importador de petróleo en el mundo superando a Estados Unidos. El romper el mercado petrolero le sigue trayendo problema a los Arabes, ahora se ha descubierto que además de utilizar sus reservas monetarias para financiar su déficit sino que están tirando sus bonos de la FED y parece que están  vendiendo en el mercado 1 trillón de dólares en sus “bonos basura” algo que ha provocado más caos en el mundo derribando mercados bursátiles y poniendo alerta roja en Washington ya que parece que los Árabes vienen reciclando sus dólares desde los 70s  alcanzando casi 8 trillones!!! Todo esto a recomendación de la FED, y decirle al pueblo que necesitan hacer sacrificios y ante el desconocimiento de ellos de esta riqueza invertida que seguramente está a nombre de los jeques y familia Real,… ...

Vietnam y el TPP que le espera???

  En los 12 países firmantes de este tratado de libre comercio de Estados Unidos que ve como milagroso salvador, en Vietnam lo venden como algo que va a salvar su económica y hacerla crecer pero en la realidad son muy pocas sus ventajas mas que la ropa y zapatos fabricados ahí que tienen un 17% de impuesto al entrar a Estados Unidos, la agricultura tal vez pueda sobrevivir y el ganado y otras actividades agrícolas no tienen muchas ventajas competitivas.   Empresas estatales tienen maquinaria muy obsoleta y se corre el peligro que quiebren ante la entrada de productos de los otros socios   Actualmente el 50% del PIB está representado por empresas privadas pero de esas el 70% acumular perdidas, ya veremos cómo logra salir este país ya que la ayuda a otros en un mercado capitalista y neoliberal no es cosa normal..    

TPP llegan a un acuerdo los países

    Este fin de semana los ministros de 12 países llegaron un acuerdo para finalizar las negociaciones del TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica), se espera que el documento final esté disponible a fin de octubre para su aprobación respectiva en Congresos de cada país miembro, en Estados Unidos enfrenta también oposición en especial por los automóviles japoneses y protección a los medicamente de patente.   El TPP, que está integrado por EE.UU., Australia, Nueva Zelanda, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Perú, Singapur y Vietnam, reúne el 40% del PIB del Mundo, este controvertido tratado es sabido que daña la protección laboral, derechos laborales, privacidad del internet, etc…  

El TPP aún no ratificado negociaciones a marchas forzadas

  Durante esta semanas de octubre los 12 ministros de los países a formar parte del TPP y los gringos presionan a que esta ronda en Atlanta sea la definitiva y a fin de año se este firmando este nuevo tratado…   Habrá que ver en donde sale perdiendo en donde se debería defender el automotriz que exige mínimo 50% de contenido local, mientras que Japón sigue presionando por bajar a 30%, y sobre todo preocupa a México el sector de medicinas genéricas en donde los precios en Estados Unidos son los más caros de todos los que quieren entrar al TPP…  

TPP beneficia solamente al Capital USA

  El tener ese tratado es más importante que enviar las flotas de la US Navy para aterrorizar a China, liberalizando aún más los mercados de la región, le dará un derecho de negación a China, es el llamado “poder estructural” la capacidad de fijar las reglas y normas de un sistema, tal como lo dijo Obama que ellos deben poner las reglas antes que China lo haga, algo que sería visto como una dictadura imperial…   El TPP solamente beneficia a las corporaciones Gringas y luego Europeas y Japonesas lo que quede del mercado   Las grandes empresas de agroindustriales como Monsanto se beneficiarían aún más con la apertura de Japón será un gran aliciente, para Nike con Vietnam pagaran aún menos por sus fábricas donde trabajan hasta niños y casi les pagan con arroz   TPP no solo abre de puerta en puerta los mercados, beneficia a estas para que demanden a los gobierno cosas que no les parecen digamos como las cajas de cigarros...

Ni con el TPP USA detendrá a China

USA y Japon unidos contra China   Si EE.UU. no escribe las reglas del juego, será China quien lo haga. Barack Obama   La aprobación del TPP sigue en el Congreso de Estados Unidos y estos ni siquiera conocer la totalidad de lo que van a aprobar, solamente dos congresistas se oponen ya que quieren saber la totalidad de lo que aprueban, y ya incluso el diario financiero 'The Financial Times' dice que es una solución ya tardía e incapaz de detener la influencia global del gigante asiático.     USA, Japón y otros 10 países de la región Asia Pacifico deberán ratificarlo pero ni aun con eso serán capaces de detener el avance chino, USA obtendrá beneficios principalmente pero estos no serán suficientes, y el pretexto de que China no fue incluido derivado de lo cerrado de su mercado no es creíble   Obama declaro al Wall Street Journal que el TPP es más que un tratado comercial, y que si Estados Unidos no logr...

Inicia construcción del Canal Interoceánico

El 22 de diciembre inicio la construcción del Gran Canal Interoceánico en Nicaragua, con una inversión de 40.000 millones de dólares, la empresa China HKND Group tendrá la concesión de la ruta por 100 años.   El Canal superara por mucho al de Panamá que lleva a cabo su ampliación, soportando barcos de 20 metros de Calado, se espera que en 2019 este terminado esta obra.    

Balanza comercial Petrolera sigue a la baja

  Entre enero y septiembre de este año tuvo un saldo positivo de 2 mil 881 millones de dólares, un 48% menos que el mismo periodo de 2013, lo que representa su menor nivel desde 1998.   A septiembre de 2014 el valor de las exportaciones sumo 33 mil 919 millones de dólares.   De 2006 a 2014 el superávit del petróleo acumula un descenso de 81%, creciendo las exportaciones tan solo 11% y las importaciones (gasolina principalmente) 104%.

Acuerdo Transpacífico que significa para México

  En 1991 durante el régimen de Carlos Salinas el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) fue vendido como la manera de elevar el comercio de México y sacar a la mayoría de la pobreza, esto fue una falacia y solamente acrecentó las desigualdades sociales, ahora que el modelo del TLCAN está agotado México firmo el TPP en octubre de 2013, sin dudarlo y sin ponerlo a discusión en el Senado.  

El TTIP que le espera a Europa…

  En unos cuantos meses más entrara el famoso tratado TTIP con Estados Unidos en donde todas las corporaciones de ese país entraran de lleno y sin restricciones al mercado europeo, en donde se espera que las tiendas o kioscos quiebren ante el modelo de Wal Mart, la población de la UE sigue sin estar enterada y la información está reservada en secretismo por 30 años dando una excepción a la regla comunitaria 1049/2001 que establece que todo documento y tratado firmado por la UE está abierto al público.   El Premio nobel en economía Joseph Stiglitz incluso declaro “no se entiende tanto secretismo, a no ser que lo que están tramando sea realmente malo”.   La ley más controversial del TTIP que permitirá a las multinacionales demandar a los estados cuyos gobiernos aprueben leyes que afecten a sus beneficios económicos presentes o futuros, business is business … por sobre todas las leyes locales.   Los agricultores europeos son los más preo...