Ir al contenido principal

ULTIMO INFORME BUSH


YA EL "Lame Duck" W Bush dio su ultimo informe del estado de la Nación, este articulo que encontré del Periódico La Jornada de México lo que Bush quiso decir en realidad

George W. Bush entregó su octavo y último informe presidencial. Sorprendió el número de interrupciones por aplausos durante el discurso. Y es que Bush parecía un buen orador, capaz de hilar ideas y concluir una oración. No cabe duda, la tecnología hace milagros: el tele-prompter permite dar esa impresión. Pero desgraciadamente todavía no proporciona subtítulos en español. Para suplir esta carencia ofrecemos la traducción sin censura del informe.

Honorable Congreso de la Unión: Éste es mi último informe como presidente de este gran país. Lamento mucho que me toca entregarlo cuando las cosas no están bien. La economía estadunidense sigue siendo la más grande del mundo, pero el crecimiento se ha frenado. Avanzamos hacia una recesión y eso tendrá consecuencias negativas para nuestros amigos en el sector financiero y bancario. Pero ellos saben que nos esforzamos para sacarlos del apuro. Pido un reconocimiento para Ben Bernanke, quien desde la Fed trabaja activamente para rescatarlos.

Esta elite financiera-corporativa es mi base electoral. Son pocos, pero tienen toda la plata del mundo. Así que por eso no me preocupa que esta noche mi rating de aceptación sea de apenas 34 por ciento. Y no me preocupa porque además yo voy de salida y logré casi todo lo que se propuso Dick Cheney y su cábala. Pueden estar tranquilos: desde esta tribuna les aseguro que no abrigo ningún rencor contra esta turba de mal agradecidos que desaprueba mi gestión.

Una prueba es que estoy enviando al Congreso un paquete de estímulos fiscales por 150 mil millones de dólares. Como siempre, es un poco de oxígeno para la golpeada clase media y los más beneficiados serán los más ricos. Esperamos grandes resultados de este paquete: servirá para atenuar la recesión que se nos viene encima y, sobre todo, le quitará municiones a los candidatos demócratas en estas elecciones.

Hay quien se pregunta, ¿qué pasa en la guerra contra el terrorismo? Déjenme informarles de nuestros logros. Comencemos con Afganistán. Ese país ha recuperado su lugar en la economía globalizada y hoy, gracias a sus ventajas comparativas, es el primer productor de opio en el mundo. Además, ahora los talibanes son más populares que cuando estaban en el poder. La frontera con Pakistán es cada vez más inestable y eso nos da la excusa perfecta para perpetuarnos en esa región.

En Irak estamos ganando la guerra. Y cuando no, estamos ganando tiempo. Nuestras bajas se han reducido por nuestra estrategia: hemos comprado las tribus sunitas que antes nos atacaban, convirtiéndolas en milicias a nuestro servicio. Algunos piensan que esa estrategia puede desembocar en un gran baño de sangre. Cierto, es una bomba de tiempo, pero para cuando explote ya habremos logrado nuestro objetivo.

¿Otros logros? No más fíjense en todos los demócratas que están aquí reunidos esta noche. Ya se les quitó la comezón por imponerle al Pentágono un calendario para retirarnos de Irak. Hoy todos ellos entonan la misma canción sobre la guerra en ese país: hay que lograr la victoria con honor y decoro.

A raíz de los arteros ataques contra el World Trade Center y el Pentágono, nos alzamos como una sola persona. Pero ahora, seis años después, hay más ciudadanos que no creen en la versión oficial sobre el 11 de septiembre. Este escepticismo va más allá de nuestras fronteras.

Es cierto que el talento de muchos científicos e ingenieros estadunidenses independientes ha demostrado que la versión oficial tiene más agujeros que una coladera. Pero me iré tranquilo a la noche de la historia porque nadie les va a creer. Nuestras mentiras sobre el 9/11 están blindadas: si alguno las critica, de inmediato la gente le preguntará si realmente piensa que hubo una conspiración desde el poder. Y como eso parece inimaginable, nuestros críticos se hunden. O sea, nosotros tenemos una historia que contar y ellos no. Un reconocimiento especial para el vicepresidente Cheney y su equipo que tan bien planearon esta obra de ingeniería sicológica que el mismo Goebbels envidiaría.

Hay otro motivo de orgullo esta noche. Juntos, el Congreso y el Ejecutivo hemos logrado imponer un nuevo récord. La marca de interrupciones por aplausos en informes presidenciales la tenía Díaz Ordaz desde 1966. Hoy hemos podido romper esa barrera. Los aplausos que he recibido son testimonio claro de la decadencia de la clase política de este gran país.

Para concluir, quiero enviar un mensaje a nuestros soldados en la línea de combate: no se hundan en el desaliento. Es cierto que la vida en Irak es una pesadilla para los habitantes de ese país, pero así aprenderán lo que cuesta la transición a la democracia. A nuestros militares los invito a pensar en las paradojas de la historia. Tenemos más armamento, pero se redujo nuestra seguridad. Mañana al amanecer en las arenas del desierto piensen en el ocaso de mi desacreditada presidencia. Sobre todo, recuerden que su sacrificio no es inútil, pues sirve para prolongar la agonía de este imperio. Que Dios los bendiga.

Entradas más populares de este blog

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...

batallón Azov aniquilado por misil Iskander-M

Como resultado de un ataque de alta precisión, se infligió un potente golpe al campamento de entrenamiento de las unidades de la 3.ª Brigada de Asalto Separada "Azov"*. El ataque con dos misiles táctico-operativos "Iskander" fue realizado contra un campamento ubicado en la región de Járkov, en la zona del asentamiento de Kreidyanka. Este campo de entrenamiento era utilizado por los fascistas no solo para preparar a las unidades de la 3.ª Brigada de Asalto Separada "Azov"*, sino también para entrenar al personal, incluyendo unidades aerotransportadas de asalto. Según información obtenida de fuentes leales ubicadas en territorio controlado por el régimen de Kiev, la potencia de la explosión fue tal que se escuchó claramente incluso en el asentamiento de Chuguev. El ataque se realizó en el momento de mayor concentración de personal, lo que permitió maximizar la efectividad del daño. Actualmente, el lugar del ataque está bajo estricta vigilancia. Los agentes d...