Ir al contenido principal

Pemex es la tercera petrolera del mundo


Un muy buen articulo del periódico EL FINANCIERO, quien sabe x que los vampiros hacendarios y el gobierno quieren venderla pero en fin...

Petróleos Mexicanos (Pemex) no sólo es la joya de la economía del país, sino también la tercera empresa petrolera más valiosa del mundo. De acuerdo con cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI), de la agencia Bloomberg y de la revista Forbes, Pemex tuvo un valor de mercado al cierre del primer semestre del año de 460 mil 652 millones de dólares, sólo por debajo de Kuwait Petroleum Corporation, que vale 467 mil 690 millones y de Petróleos de Venezuela (PDVSA), cuyo valor se estima en 696 mil 547 millones de dólares. Pemex supera en valor de mercado a Petronas, empresa propiedad del gobierno de Malasia que se ubica en el cuarto lugar con un valor aproximado de 390 mil 970 millones, y también a la paraestatal brasileña Petrobras, cuyo costo estimado es de 243 mil 171 millones de dólares. La muestra considera a las 10 grandes petroleras estatales del mundo, excluyendo a una de Arabia y otra de Irán debido a que sus cifras son imposibles de localizar al estar catalogadas prácticamente como secreto de estado. Incluso, Pemex por sí sola vale más que tres de las grandes petroleras del Medio Oriente: National Iranian Oil Company tiene un valor de mercado de 220 mil millones de dólares, Abhu Dhabi National Oil Company cuesta 103 mil millones de dólares y Libya National Oil Company representa un costo de 99 mil millones, juntas suman 422 mil millones. Por activos, Pemex resulta ser la segunda compañía mejor colocada en este rubro, ya que tiene un monto de 111 mil 126 millones de dólares, solamente superada de nuevo por PDVSA, cuyos activos suman 126 mil 321 millones.
El valor de mercado se estima considerando diversos factores financieros que inciden en las empresas. Entre los más importantes podemos mencionar el flujo histórico de las utilidades, las reservas probadas y futuras de crudo, los activos y el entorno mundial de los precios, este último es determinante, ya que el precio promedio del petróleo durante 2008 ya se ubica en 135 dólares por barril, desde un nivel de 68 dólares en igual periodo del año pasado. Riqueza que supera muchas comparaciones También existen muchos elementos para dimensionar el valor de mercado de las compañías petroleras. De entrada, podemos decir que el valor de Pemex es nueve veces superior a los vencimientos de deuda externa de nuestro país, programados para los próximos siete años. Otro parámetro nos permite considerar que el valor de la paraestatal mexicana es 5.3 veces superior a las reservas internacionales que están en las arcas del Banco Central mexicano y que suman poco más de 86 mil millones de dólares. Pero existe un dato que ilustra no solamente la posición e importancia de Pemex en México, sino la de otras empresas petroleras de la región; las tres grandes compañías del sector en Latinoamérica, es decir Pemex, Petrobras y PDVSA tienen un valor de mercado de 1.4 billones de dólares, tres veces más de lo que se estima valen las economías de toda Centroamérica. Es así como se observa la riqueza de México y de Latinoamérica, en una región cuyo número de pobres se estima en 135 millones de personas, de los cuales la mitad está en la pobreza extrema. Las compañías petroleras hacen Estados ricos con países pobres; son muchos los recursos que se manejan en estas empresas, pero hasta el momento con efectos limitados sobre la dinámica económica de la región. Para el caso de México, Pemex aporta 40 por ciento del presupuesto nacional.

Entradas más populares de este blog

Apple ya supero a Nokia

La empresa de la Manzana acaba de superar en ventas de smartphones a Nokia, vendiendo 20.24 millones de unidades en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 142% con respecto al trimestre de 2010. Este numero convierte a Apple en el cuarto mayor fabricante de celulares (smart y normales) del Mundo siendo superado por Nokia, Samsung y LG. LINKS RELACIONADOS Apple tiene más efectivo que todo EU - Economía - CNNExpansion.com

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...