Ir al contenido principal

Modelo Indio Éxito

Les dejo este articulo sobre el camino al éxito que han seguido en la India y que los puede llevar a convertirse en lideres a mitad del Siglo XXI

///// \\\\\\\

¿Qué le podemos aprender al modelo económico de la India? Entre otras cosas, su estilo empresarial. La economía de la India es de las más dinámicas del mundo actualmente. Su crecimiento promedio en los últimos 20 años fue de 6.3 por ciento anual. Su PIB per cápita creció en ese mismo lapso a un ritmo de 4.6 por ciento al año en promedio, lo que es mucho tomando en cuenta los mil 200 millones de habitantes de este país. Y aunque es una nación que sigue siendo extremadamente pobre, algunos la visualizan como la economía número uno del mundo en la segunda mitad de este siglo, incluso por encima de China. El gran éxito económico de la India derivó sobre todo de las reformas de la década de los 90, que la convirtieron en una economía más competitiva. Sin embargo, los empresarios indios no calcaron modelos, sino que desarrollaron un esquema que un grupo de investigadores de Wharton School, Peter Capelli, Harbir Singh, Jitendra Singh y Michael Useem, bautizaron como The India Way. Tras entrevistas con 100 directivos de las más grandes empresas, publicaron el año pasado su texto que lleva precisamente ese título. Resumen lo que encontraron en una frase de los empresarios: "Pensamos en inglés y actuamos en indio". Los autores del texto encuentran cuatro principios del camino empresarial de la India, que vale la pena conocer. 1. Un compromiso global de y con los empleados. El proceso de liberalización de la economía de la India condujo a que en un principio fueran los empleos de servicios, intensivos en mano de obra con una calificación que aprovechó el idioma inglés y la calificación de los empleados, los que posicionaran a la economía. 2. Improvisación y adaptabilidad. Las empresas de la India tuvieron que adaptarse a cambios muy rápidos en un país con tremendas carencias de infraestructura. Tuvieron que producir millones de unidades, como los celulares, en los que ocupan el segundo lugar, sólo detrás de China. Esto condujo a que los hombres de negocios desarrollaran una enorme capacidad de inventiva, que se convirtió en norma. La "jugaad" es la regla: operar bien pese a la falta de recursos. 3. Propuestas creativas de valor. Para emerger en un mundo competitivo tras permanecer reprimidas por décadas, las empresas de la India tuvieron que desarrollar propuestas novedosas con valores únicos. Un ejemplo es el caso de Tata, que tiene el 60 por ciento del mercado automotor del país, y la creación del Nano, uno de los autos más baratos del mundo. Además, las propuestas de valor frecuentemente se asociaron con las causas centrales de la nación. 4. Amplitud de propósito y misión. Las mayores empresas de la India no están sólo a la espera de sus resultados trimestrales. Los líderes empresariales, como en pocos países, son líderes de la comunidad y asumen esa responsabilidad. Rakesh Mehrotra, de Container Corporation of India, lo resume: "Las tres 'p' del estilo gerencial de la India son: gente (people), planeta y prosperidad".

Entradas más populares de este blog

Apple ya supero a Nokia

La empresa de la Manzana acaba de superar en ventas de smartphones a Nokia, vendiendo 20.24 millones de unidades en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 142% con respecto al trimestre de 2010. Este numero convierte a Apple en el cuarto mayor fabricante de celulares (smart y normales) del Mundo siendo superado por Nokia, Samsung y LG. LINKS RELACIONADOS Apple tiene más efectivo que todo EU - Economía - CNNExpansion.com

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...