Ir al contenido principal

La educación de calidad es el Éxito

México ya es un país de segundo de secundaria pero la calidad no es muy buena, les dejo este articulo integro 

-*- JAQUE MATE
Seamos realistas. La educación por sí sola no será suficiente para sacar a México de sus rezagos sociales y económicos. Simplemente veamos cuántos graduados de las universidades recorren las calles con un título en la mano en una triste búsqueda de un empleo que nunca aparece. William Easterly rompió un dogma muy extendido cuando señaló en 2001, en The Elusive Quest for Growth, que a partir de 1960 se registró una expansión sin precedentes en la educación en los países pobres del mundo sin que esto hubiera llevado a una reducción de la pobreza. De hecho, en muchos países africanos, como Zambia, la expansión de los sistemas educativos coincidió con un aumento de la pobreza. La razón es que la instrucción no puede compensar la falta de condiciones para la inversión y la generación de actividad económica. México no ha sido excepción. El sistema educativo nacional se ha extendido de forma impresionante desde la década de 1960. Pero la pobreza se ha mantenido en los mismos niveles de siempre. La educación no es, así, una condición suficiente para garantizar el desarrollo económico, pero paradójicamente hay razones para pensar que sí puede ser una condición necesaria. En otras palabras, la educación por sí sola no genera prosperidad, pero la prosperidad no puede existir sin la educación. Los pocos países del mundo que han tenido procesos acelerados de crecimiento en las últimas décadas, y que han salido así de la pobreza, han edificado al mismo tiempo sistemas educativos de calidad en tiempo breve. Los tigres de Asia -Hong Kong, Singapur, Taiwán y Corea del sur- son los ejemplos más notables. También Irlanda y España, que hasta el estallido de la actual crisis económica de 2009 habían sido los países de mejor desempeño económico en Europa occidental, lo hicieron con avances importantes en educación. La República Checa en Europa oriental es un ejemplo también de un país cuyo importante desarrollo económico de los últimos años ha sido acompañado de un excelente desempeño de los estudiantes del país en las pruebas comparativas internacionales de educación, como Pisa, el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes de la OCDE. Quizá la clave es que el esfuerzo en educación debe enfocarse no solamente a la ampliación de la cobertura sino también a la calidad. México ha tenido un aumento importante en la disponibilidad de servicios educativos en las últimas décadas.
 
El problema es que la expansión se ha visto acompañada por un aparente deterioro de la calidad. El promedio de escolaridad de los mexicanos ha subido de 3 años en 1970 a más de 7 en la actualidad. Hoy somos así un país de segundo de secundaria. Pero nuestros alumnos de segundo de secundaria difícilmente pueden hacer operaciones aritméticas o redactar textos con la capacidad con la que lo hacían los niños de tercero de primaria en los setenta. Lo que no se mide no se puede mejorar. Si queremos elevar el nivel de la educación, necesitamos medirla para distinguir debilidades de fortalezas. Es absurdo medir, empero, si no tenemos la facultad de tomar medidas de corrección, incluyendo la destitución de maestros que no tengan la capacidad para enseñar. No podemos olvidar que somos los ciudadanos, y no los maestros sindicalizados, los dueños de la educación pública de nuestro país. La educación por sí sola no resolverá el problema de pobreza. De nada sirve convertir a las universidades en fábricas de egresados si éstos no tienen la posibilidad de conseguir un empleo. Pero si no construimos un sistema educativo de mayor calidad no podremos impulsar un mayor desarrollo económico.
 

Entradas más populares de este blog

Apple ya supero a Nokia

La empresa de la Manzana acaba de superar en ventas de smartphones a Nokia, vendiendo 20.24 millones de unidades en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 142% con respecto al trimestre de 2010. Este numero convierte a Apple en el cuarto mayor fabricante de celulares (smart y normales) del Mundo siendo superado por Nokia, Samsung y LG. LINKS RELACIONADOS Apple tiene más efectivo que todo EU - Economía - CNNExpansion.com

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...