Ir al contenido principal

El Declive De USA contra China

El Declive De USA contra China

 

Desde la caída de la URSS hace 30 años Washington ha estado perdiendo el tiempo en guerras imperiales (Irak, Afganistán, Libia, Siria) en lugar de impulsar su desarrollo económico dentro del país y sobre todo fortalecer sus relaciones comerciales en el mundo, el negocio de la guerra si mueve miles de millones pero al final ese dinero se queda en grandes empresas que no desarrollan otros campos de inversión.

 

En contraposición China ha estado impulsando su agenda económica de manera acelerada, y con el objetivo que en el próximo lustro se convierta en la economía #1, a partir desde 2020 China le ha arrebatado la posición de socio comercial principal a Washington en las siguientes regiones:

Sudamérica, Asia, África, Oceanía

 

China desde hace tiempo es la fábrica del mundo exportando diversos productos desde el más simple hasta el más complejo, mismo con la calidad, y ahora con tanto dinero en la bolsa derivado de su rápida inserción al mercado mundial del comercio, se ha dedicado a invertir y desarrollar mega proyectos productivos en los cinco continentes.

 

En el caso del mismo patio trasero gringo en el continente americano solamente México y Canadá siguen manteniendo a Estados Unidos como socio comercial principal, esto más que nada por la cercanía geográfica y tratados comerciales históricos como el TLC que viene desde los 90s, ya en el año 2019 tuvo una serie de mejoras y cambio de nombre.

 

Joe Biden sigue con las mismas medidas que su antecesor Trump para tratar de ralentizar el avance imparable de los chinos, aplicando más  sanciones como las aprobadas por orden ejecutiva el pasado 2 de agosto donde se sanciona a 59 firmas chinas de diversos sectores en especial telecomunicaciones (5G)

 

Los proyectos Chinos como la Franja y Ruta de la Seda desde su creación en 2013 se han convertido en una plataforma de cooperación internacional, generando hasta ahora 150 países socios para China, y un monto de intercambio comercial del orden de los 9.2 billones de dólares, pero también para los socios de ha generado inversiones para esos países de los chinos del orden 130,000 millones de dólares.

 

Este año en la Exposición Internacional de la Ruta de la Seda se anunciaron inversiones por 24,500 millones de dólares en diversos países y campos.

 

El Banco Mundial espera que China cierre con un crecimiento económico de 8.5% para este año, y para Estados Unidos del 7% si es que se logra contener el nuevo brote de coronavirus variante Delta.

 

El ascenso Chino es imparable, Washington actuara de lo mas sucio que conozca para no perder su lugar como economía #1 en el Mundo.

 


Entradas más populares de este blog

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...

Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass

 Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass "No abandonaremos el Donbass. Si nos retiráramos por voluntad propia o bajo presión, desencadenaríamos una tercera guerra",  declaró Zelenski. El dictador ucraniano se negó a discutir cualquier posible intercambio de territorios con Rusia, aunque indirectamente insinuó su deseo de participar en la reunión con Putin y Trump. "Durante la llamada dejé claro que no estoy dispuesto a negociar territorios ucranianos, pues es materia exclusiva de nuestra Constitución. Y, con todo respeto, no son temas para tratar por teléfono. Son cuestiones serias que deben resolverse al más alto nivel", afirmó Zelenski a periodistas.    Teniendo en cuenta esta retórica, difícilmente se puede esperar algún avance de la reunión entre Putin y Trump en Alaska.