Ir al contenido principal

Devaluaciones del Peso y otros


Ya van 2 semanas en donde el peso ha perdido más del 25% de su valor por las especulación generadas por grandes empresas que compran dólares baratos y apuestan por la debilidad del peso y en este caso resulto pero no muy bien para todos, otro países de América Latina experimentan lo mismo, Venezuela puede sufrir una grave caída debido a su tipo de cambio oficial (tal como en Mexico 1994) que es de 2.15 pesos por dólar y que se vende en el mercado negro en 4.75, otras divisas afectadas en mayor medida es el Real de Brasil que ha perdido 50% de su valor. Cabe mencionar que debido a la caída del dólar desde el año pasado esas monedas se había revaluado 12% pero los inversores buscando instrumentos de inversión fuertes y confiables regresan a invertir en Bonos del Tesoro de Estados Unidos los cuales ayudan a subsidiar la economía parasitaria de Estados Unidos con un deficit anual de $454,800 millones de dolares.

La crisis causada por el mercado especulativo de Estados Unidos aun no ha tocado fondo y parece que la situación continuara por un buen tiempo, es tan grave que los férreos defensores de que el libre mercado lo puede todo han accedido a comprar grandes porciones de los bancos privados.

En Mexico se planea un plan anticrisis para inyectar liquidez en el mercado y reactivar la creación de empleos pero es momento que las fuerzas políticas se pongan a trabajar y no ha causar bullicio y ruido como es el caso del grupo del Peje que no tienen nada mejor que hacer que echarse y paralizar todo.

Entradas más populares de este blog

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...

Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass

 Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass "No abandonaremos el Donbass. Si nos retiráramos por voluntad propia o bajo presión, desencadenaríamos una tercera guerra",  declaró Zelenski. El dictador ucraniano se negó a discutir cualquier posible intercambio de territorios con Rusia, aunque indirectamente insinuó su deseo de participar en la reunión con Putin y Trump. "Durante la llamada dejé claro que no estoy dispuesto a negociar territorios ucranianos, pues es materia exclusiva de nuestra Constitución. Y, con todo respeto, no son temas para tratar por teléfono. Son cuestiones serias que deben resolverse al más alto nivel", afirmó Zelenski a periodistas.    Teniendo en cuenta esta retórica, difícilmente se puede esperar algún avance de la reunión entre Putin y Trump en Alaska.