Ir al contenido principal

Como usa el Mexicano su tiempo

Les dejo este articulo interesante que encontré sobre como usa tiempo los Mexicanos contra otros miembros de la OCDE

// ¿Cómo usa su tiempo el mexicano frente a otros países?

El informe de la OCDE -Society at a Glance 2011- arroja interesantes conclusiones respecto a cómo reparte su tiempo la población de sus países miembros entre actividades varias y entre trabajo pagado y no pagado. Examinemos dónde se sitúa México frente a los demás -si es que llegan a leer este artículo entre la arena de la playa o, más bien, a su regreso de vacaciones: bronceados, exhaustos de niños, suegras, perros y colas en los restaurantes y en las casetas de las carreteras, y con las carteras más vacías de billetes que oficinas en Viernes Santo; pero eso sí, rebosantes de pagarés de tarjetas de crédito. La encuesta registra el uso del tiempo entre la población de 15 a 64 años las 24 horas del día. Cubre a los 26 miembros de la OCDE, pero también a países no miembros; China, la India y Sudáfrica. Las actividades se agrupan en cinco categorías: a) trabajo no pagado (producción de bienes y servicios en la familia que no es retribuido monetariamente), b) trabajo pagado, c) cuidado personal (tiempo de sueño, comida y bebida, higiene personal, médicos), d) esparcimiento (cine y TV, deportes, cultura, socialización, etcétera) y e) otros (actividades religiosas, cívicas, etcétera). El tiempo invertido en viajar se asocia a las diversas actividades, aunque a veces es difícil dividirlo de manera estricta (por ejemplo, se deja a los niños en la escuela camino al trabajo o se va de compras de regreso de la oficina o al acudir al cine).


Las conclusiones son interesantes:

1) En promedio se asignan 3.4 horas a trabajo no pagado, con grandes variantes: los mexicanos destinamos el mayor tiempo a trabajo no pagado dentro y fuera del hogar, 4.5 horas; mientras que los japoneses, coreanos y chinos el menor, cerca de dos horas. EU y Alemania, en el promedio. En todos los países el cuidado personal -sobre todo dormir y comer- representa casi la mitad del tiempo; el resto se destina al ocio 19 por ciento, trabajo pagado 20 por ciento y sólo 1 por ciento a actividades cívicas o religiosas. 2) Ya sea con paga o no, la gente trabaja cerca de una tercera parte de su tiempo: el porcentaje más bajo en Europa Occidental: siete horas; el más alto, en Japón y México: nueve y diez horas. En todos los países el tiempo en trabajo pagado excede al no pagado, con excepción de Australia y Turquía. 3) La mujer trabaja más horas no pagadas que el hombre -una brecha de 2.5 horas, que se eleva a 4.3 y 5 horas en el caso de las mujeres turcas, mexicanas e indias; mientras que es sólo de una hora en los países nórdicos. Ello se explica por el tiempo usado en la cocina y el cuidado de los niños. El tiempo asignado por los hombres de Corea, la India y Japón es de menos de una hora; 1.5 horas en China y Sudáfrica y dos horas en México, Turquía y el Mediterráneo. Hay datos curiosos: en China ambos sexos destinan muy poco tiempo a trabajo no pagado; mientras que en Australia los dos sexos están a la cabeza del trabajo no pagado. 4) Las mujeres de países emergentes participan crecientemente en el mercado de trabajo pagado. Parte del trabajo no pagado es trasladado al hombre; pero aun en el país con el mayor tiempo no pagado a hombres, Dinamarca -los hombres le dedican menos horas que las mujeres en Noruega, la nación con el más bajo nivel de trabajo femenino no pagado. 5) La mayor parte del trabajo no pagado es rutinario -cocina, limpiar, lavar y planchar, jardinería y mantenimiento del hogar. En promedio en los 29 países encuestados es de 2.08 horas por día. Pero la duración varía: los coreanos destinan sólo 1.4 horas diarias al hogar el 60 por ciento de su trabajo total no pagado; en cambio, la población de Australia, Turquía y México le asigna más de dos horas al trabajo de rutina


Entradas más populares de este blog

Apple ya supero a Nokia

La empresa de la Manzana acaba de superar en ventas de smartphones a Nokia, vendiendo 20.24 millones de unidades en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 142% con respecto al trimestre de 2010. Este numero convierte a Apple en el cuarto mayor fabricante de celulares (smart y normales) del Mundo siendo superado por Nokia, Samsung y LG. LINKS RELACIONADOS Apple tiene más efectivo que todo EU - Economía - CNNExpansion.com

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...