Ir al contenido principal

La Segunda vuelta para México en Maquiladoras

Un artículo buenísimo sobre como se compara en el campo de las Maquiladoras a México como una bicicleta vieja y con fallas contra China un Ferrari a toda velocidad que le logro ganar las ventajas a México en un muy corto tiempo, léanselo:

/ Segunda vuelta...

Hoy día no hay ciudad más emocionante, o quizás con mayor futuro, que Shanghai. Hay un momentum, una energía palpable, y el sentir de infinitas posibilidades como el que alguna vez hubo en París, Londres y Nueva York. Es lugar con trenes rápidos que rebasan cualquier cosa que exista en Europa, ni se diga Estados Unidos. En lugar de segundos pisos sobre periférico en partes de esta ciudad hay cuartos pisos. El costo de un departamento de 100 m2, apto para clase media, aproxima el millón de dólares. Atrae a lo mejor de lo mejor (y a veces lo peor), en aventureros, emprendedores, financieros, artistas, creadores... El éxito de Shanghai, ciudad primero podrida y luego desecha por la droga y la guerra, es difícil de creer y de concebir. Es como si Tijuana, Monterrey o Juárez de repente rebasaran a Nueva York. Pero eso es precisamente lo que ocurrió aquí, en una generación. Reflexionaba, tomando una cerveza, en una de las terrazas más espectaculares del mundo, viendo el río, con un moderno súper Manhattan asiático en frente, incluyendo un edificio de 101 pisos de alto, sobre lo que implican estos cambios para México. Por una parte los chinos nos la partieron. Tomaron nuestra estrategia de maquila y exportación y la implementaron a velocidad supersónica. Al grado que hoy gran parte de los chunches de nuestros ambulantes los importamos en lugar de exportarlos. Nos rebasaron tan rápido, en tantas cosas, que es como si nuestro país anduviera en destartalada bicicleta y ellos llevaran Ferrari. Fue la diferencia entre un país gobernado por ingenieros y uno que sigue sufriendo abogados y politólogos. En una profesión lo único que cuenta es si sabes construir o no. Y si no, pues hay consecuencias inmediatas: se caen puentes, no funciona tu computadora, la casa se hunde, no hay electricidad. No hay el eterno debatir, concertar, posponer, ponderar. Acá nuestro liderazgo se ha vuelto experto en una nueva profesión, el desposibilitar. Si hay manera que algo no se haga, no se logre, se logre a medias, aparentemente no hay político profesional en el PRD, el Verde, PAN o PRI que no se apunte. Shanghai nos muestra las consecuencias de seguir un modelo alterno. Ya no competimos con las grandes ciudades de China. Ellos ganaron. Nosotros perdimos. Punto. Pero lo interesante es que esto pudiera ser nuestro boleto a una segunda vuelta. Pensemos en las consecuencias de tres tendencias: algunos estiman que, en menos de cinco años, los costos de manufactura de varias regiones de China van a exceder los de Estados Unidos. Segundo, va a haber más millonarios en China que en Estados Unidos. Finalmente, las reservas gubernamentales de China van a exceder las de los árabes. Todo esto junto significa que pudiéramos tener, a relativamente corto plazo, oportunidades extraordinarias de crecimiento. Primero, China pudiera a mediano plazo resultar ser un mercado de exportación tan grande como Estados Unidos. Segundo, los puertos del Pacífico de Estados Unidos están retacados de carga, y es difícil ampliar su capacidad. Tercero, por costos y acceso, para seguir exportando exitosamente ciertos tipos de productos, los chinos van a tener que usar maquiladoras, quizás en México. Cuarto, año con año, por desgracia, la mano de obra mexicana se vuelve más barata vis a vis que la china. Quinto, el crecimiento chino ha sido de tal magnitud y tan rápido que las empresas más grandes del mundo de repente se dan cuenta de que no sólo producen enormes cantidades de chunches en China sino que este país se ha vuelto el motor de mayor crecimiento, y ganancias, e inversión a nivel mundial


Entradas más populares de este blog

Apple ya supero a Nokia

La empresa de la Manzana acaba de superar en ventas de smartphones a Nokia, vendiendo 20.24 millones de unidades en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 142% con respecto al trimestre de 2010. Este numero convierte a Apple en el cuarto mayor fabricante de celulares (smart y normales) del Mundo siendo superado por Nokia, Samsung y LG. LINKS RELACIONADOS Apple tiene más efectivo que todo EU - Economía - CNNExpansion.com

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...