Ir al contenido principal

Alemania un ejemplo de Crecimiento

Que tal programas en donde el dinero que todos pagamos en Impuesto en lugar de tirarlos en la Lacra Política (dígase el PAN, PRI, SNTE, PVEM, etc..) fuera usado para reducir el desempleo y sobre todo ayudar a mejorar las condiciones de vida de todo, Alemania es un ejemplo muy claro de esto, desde su resurgimiento de la Segunda Guerra Mundial y otros programas como el que se describe a continuación LEANLO!!! :

Jaime Castrejón Diez // El ejemplo de Alemania

Cuando vemos que en nuestro país, así como en muchos otros, la tasa de desempleo no baja por más esfuerzos que se hagan, uno se pregunta: ¿no estarán utilizando técnicas equivocadas? Éstas fueron útiles hace algunos años, pero ya no lo son. Sin embargo, existen sociedades, como la alemana, que han bajado su desempleo casi 1.5 por ciento con una política que involucra a todas las fuerzas de producción, trabajadores, empresas y el mismo gobierno, no solamente la clase política. Para bajar el desempleo hubo un acuerdo que involucró a muchas de las pequeñas industrias de Alemania, todas ellas industrias muy sofisticadas, de alta tecnología, que para bajar el desempleo llegaron al acuerdo entre las tres partes de que se reduciría la jornada de trabajo a seis horas, es decir, la empresa pagaría seis horas de labor a sus trabajadores y en lugar de un turno tener dos turnos, y el gobierno pagaría las dos horas restantes directamente a los trabajadores. Esto iba ligado a mantener también un aumento de salarios limitado para poder hacer que este programa funcionara. Y el programa funcionó sin tener que mandar fuera del país los empleos como ha sido la etapa del outsourcing o la creación de maquiladoras en otros países, especialmente en aquellos donde la mano de obra es más barata. En la revista Foreign Affairs de julio-agosto hay un dato interesante sobre los costos. En 2009, en Estados Unidos, General Motors pagaba 55 dólares por hora, siete dólares en México, 4.50 en China y un dólar en la India por el mismo tipo de trabajo. Aun cuando en un principio los rendimientos eran bajos, poco a poco fueron adquiriendo las habilidades para equiparar el trabajo al de los países desarrollados. Alemania no recurrió al outsourcing en gran escala sino que trató de apuntalar con este programa con las pequeñas empresas tecnológicas, que significaba la garantía del trabajo para su fuerza laboral. Con esta política, al mismo tiempo buscaba la estabilidad financiera de las empresas. De esta manera, en lugar de un turno de ocho horas, dos turnos de seis horas aumentaban la producción y el gobierno absorbía parte del costo de las horas no trabajadas por los obreros. De esta forma, el desempleo bajaba y la productividad aumentaba. Es un hecho que las sociedades y las economías han cambiado. El aumento de la población, mayores expectativas de vida, mayor educación y mejores servicios de salud traen como consecuencia una población más numerosa para la que se requiere encontrar satisfactores como es el trabajo y también la alimentación y la habitación. Esto requiere fuerzas innovadoras, es por eso que es importante el estudio comparativo de economías y sociedades que nos permiten ver lo que está sucediendo en otras latitudes y cómo están asumiendo los problemas que se presentan en esta nueva realidad. Querer atacar los problemas con las mismas técnicas y los mismos instrumentos del pasado es casi imposible porque las nuevas circunstancias traen aparejadas nuevas demandas de trabajo, de alimentación, de educación, pero al mismo tiempo también requiere una mayor productividad para poder sostener los niveles de vida sin dar pasos atrás. Suponiendo que quisiéramos afrontar las realidades actuales con las técnicas de políticas públicas y planeación económica tradicionales, encontraríamos que poco a poco se iría disminuyendo la capacidad de vida de los habitantes. Es muy claro que si no se hacen innovaciones, las sociedades estarían dando marcha atrás en su estilo de vida, su economía y hasta en su comportamiento.
foto de la Diosa Canales, Diosa Canales en Playboy

Entradas más populares de este blog

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...

Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass

 Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass "No abandonaremos el Donbass. Si nos retiráramos por voluntad propia o bajo presión, desencadenaríamos una tercera guerra",  declaró Zelenski. El dictador ucraniano se negó a discutir cualquier posible intercambio de territorios con Rusia, aunque indirectamente insinuó su deseo de participar en la reunión con Putin y Trump. "Durante la llamada dejé claro que no estoy dispuesto a negociar territorios ucranianos, pues es materia exclusiva de nuestra Constitución. Y, con todo respeto, no son temas para tratar por teléfono. Son cuestiones serias que deben resolverse al más alto nivel", afirmó Zelenski a periodistas.    Teniendo en cuenta esta retórica, difícilmente se puede esperar algún avance de la reunión entre Putin y Trump en Alaska.