Ir al contenido principal

Economía mundial en nuevo Riesgo

“Me parece físicamente, humanamente imposible que Estados Unidos pueda algún día pagar sus deudas”. Jim Rogers conocido Inversionista de Wall Street

Nunca será rico quien gasta más de lo que ingresa, ni los individuos, ni las familias, ni las naciones.

Les dejo este articulo de un gran economista Carlos Mota, sobre lo que se avecina en crisis:

Carlos Mota // Cubículo Estratégico

Primera. Estados Unidos ya no significa “inversión libre de riesgo”, como nos lo enseñan en la universidad y como lo daban por descontado todos los inversionistas. La pérdida de la calificación AAA significa que hay un riesgo —pequeño hoy, pero latente— de que ese país no pueda pagar sus deudas. La declaración del connotado inversionista Jim Rogers lo resumió ayer: “Me parece físicamente, humanamente imposible que Estados Unidos pueda algún día pagar sus deudas”. Segunda. El nuevo personaje de la macroeconomía mundial se llama Jean Claude Trichet, el banquero central europeo. Es como un piloto que debe conducir un jet en plena turbulencia de tifón, sin un motor, y con 200 pasajeros a bordo sufriendo por despresurización. Trichet está activando mecanismos conocidos en Estados Unidos (compra de bonos) para calmar a los mercados, pero no hay garantía de que él solo pueda compensar ahora, desde Europa, el desastre que desató Estados Unidos. By the way. ¿Y Ben Bernanke? Tercera. China es el nuevo interlocutor financiero internacional. Su petición de que se establezca otra moneda de reserva global cayó como agua fría en el Tesoro estadunidense, que no tiene hoy una voz legítima para pedir la depreciación del yuan si en casa propia sus emisiones de deuda pierden seguridad. Es cierto que no hay un escenario en el corto plazo para sacar al dólar del escenario, pero la segunda economía del mundo ya puso el tema en la mesa. Cuarta. La volatilidad bursátil se podría convertir en un verdadero reflejo de recesión. Esto último, la posibilidad de una contracción de la economía, parece inevitable a la luz del alto desempleo, vida económica artificial y estimulada, presiones inflacionarias y desánimo del consumidor. Es decir, si las bolsas están descontando con verdad el futuro que se avecina, agárrense. Quinta. México aparece en este drama como espectador y no como protagonista. No obstante, si los actores se están ahogando en el escenario, seguro nos salpicarán —esperemos no terminar empapados. El tema es saber si las medidas “anticíclicas” encuadran en un escenario de carencia de liderazgo internacional e imposibilidad de coordinación global. País pequeño en turbulencia grande. Milenio


Entradas más populares de este blog

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...

Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass

 Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass "No abandonaremos el Donbass. Si nos retiráramos por voluntad propia o bajo presión, desencadenaríamos una tercera guerra",  declaró Zelenski. El dictador ucraniano se negó a discutir cualquier posible intercambio de territorios con Rusia, aunque indirectamente insinuó su deseo de participar en la reunión con Putin y Trump. "Durante la llamada dejé claro que no estoy dispuesto a negociar territorios ucranianos, pues es materia exclusiva de nuestra Constitución. Y, con todo respeto, no son temas para tratar por teléfono. Son cuestiones serias que deben resolverse al más alto nivel", afirmó Zelenski a periodistas.    Teniendo en cuenta esta retórica, difícilmente se puede esperar algún avance de la reunión entre Putin y Trump en Alaska.