Ir al contenido principal

MEXICO una gran potencia economica… pero en 100 años.

Les dejo este articulo a pesar de ser de STRATFOR un think tank Judio – Gringo puede que se lleve a cabo en un futuro de 100 años…

¿Qué pensaría de alguien que le dijera que a finales de este siglo México será en una gran potencia económica? Tal vez pensaría que quien hizo esta predicción fumó de algo que le hizo ver alucinaciones. Pero resulta provocadora si es hecha por el fundador y presidente de una influyente y reconocida agencia privada de inteligencia, Strategic Forecasting, mejor conocida como STRATFOR. George Friedman, cabeza de esta agencia que tiene entre su clientela a gobiernos y grandes empresas, publicó el año pasado un ejercicio de futurología al que tituló "Los Próximos 100 años". Sus pronósticos a un plazo tan largo son absolutamente controversiales, pero resultan provocadores e interesantes. Friedman señala que, pese a todos los avatares, Estados Unidos se mantendrá como la primera potencia económica y militar del mundo a lo largo de toda la centuria. En contra de la mayoría de las previsiones, no considera que China se convierta en el país líder en este siglo. Dice su texto. "La tercera posibilidad es que, bajo la tensión de una desaceleración económica, China se fragmente siguiendo las líneas regionales tradicionales, mientras que el Gobierno central se debilita y pierde poder. Conforme a la tradición, este es un escenario más verosímil y beneficiará a las clases ricas tanto como a los inversionistas extranjeros. Dejará a China en la posición en la que estaba antes de Mao".

Aunque el texto de Friedman hace el análisis de la emergencia de otras potencias del siglo como Turquía, Polonia y Japón, veamos lo que dice de México. A diferencia de lo que hoy ocurre, el experto considera que en el curso del siglo, los Estados Unidos diseñarán políticas para alentar la migración y quienes más aprovecharán esa posibilidad serán los mexicanos. Friedman considera que la economía mexicana, en medio de crisis y todo, se convertirá en una de las más fuertes del mundo en función de la producción petrolera (no lo dice pero debe suponer nuevos descubrimientos); de la cercanía y relación comercial con Estados Unidos; de la persistencia y crecimiento del flujo de remesas; de la interrelación tan profunda de su población migrante con la economía norteamericana; y... del narcotráfico que genera abundantes divisas de los consumidores de drogas en EU. Advierte Friedman: "Esto no quiere decir que no vaya a haber un terrible periodo de inestabilidad. En los años por venir se desafiará la capacidad del Estado para controlar a los cárteles y México enfrentará graves crisis internas. Pero a largo plazo, esta nación sorteará sus crisis y se beneficiará de la gran afluencia de dinero...". Además del poderío económico y la "colonización" de Estados Unidos por parte de las personas de origen mexicano, el autor del texto anticipa una fuerte tensión, incluso militar entre nuestro país y Estados Unidos.

Concluye el texto de Friedman: "Estados Unidos regirá cielos y mares, pero el desafío de México ocurrirá en tierra y -algo que sólo él podrá hacer- dentro de las fronteras estadounidenses. Este es el tipo de desafío que el poderío militar estadounidense estará menos preparado para afrontar. Por tanto, al acercarse a su fin el siglo 21, la pregunta será: América del Norte es el centro de gravedad del sistema internacional, pero ¿quién la controlará?".


Entradas más populares de este blog

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...

Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass

 Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass "No abandonaremos el Donbass. Si nos retiráramos por voluntad propia o bajo presión, desencadenaríamos una tercera guerra",  declaró Zelenski. El dictador ucraniano se negó a discutir cualquier posible intercambio de territorios con Rusia, aunque indirectamente insinuó su deseo de participar en la reunión con Putin y Trump. "Durante la llamada dejé claro que no estoy dispuesto a negociar territorios ucranianos, pues es materia exclusiva de nuestra Constitución. Y, con todo respeto, no son temas para tratar por teléfono. Son cuestiones serias que deben resolverse al más alto nivel", afirmó Zelenski a periodistas.    Teniendo en cuenta esta retórica, difícilmente se puede esperar algún avance de la reunión entre Putin y Trump en Alaska.