Ir al contenido principal

Occupy Wall Street (OWS) otra vista

Les dejo este artículo sobre el movimiento que sigue dando lucha contra el capitalismo voraz de Estados Unidos

Carlos Mota // Cubículo Estratégico

El sitio web oficial del movimiento Occupy Wall Street (OWS) define a esa iniciativa así: “Es un movimiento de resistencia, sin liderazgos, con gente de todo color, género y perspectiva política. Tenemos en común ser el 99% que no tolera la avaricia y la corrupción del (otro) uno por ciento. Utilizamos las tácticas revolucionarias de la Primavera Árabe para conseguir nuestros fines y para invitar al uso de la no-violencia a fin de maximizar la seguridad de todos los participantes”. Ayer este movimiento cumplió dos meses. Como se sabe, ha tenido réplicas en países como Australia, Reino Unido y hasta en México, donde un campamento de individuos se ha apostado a las afueras del centro bursátil de la Bolsa Mexicana de Valores, sin mayor trascendencia. Ayer también el sitio oficial de OWS reportaba que a mediodía había logrado con éxito bloquear todos los accesos al New York Stock Exchange, es decir, a la bolsa de valores de Nueva York. La policía detuvo al menos a 75 manifestantes, que aparecieron en varios puntos de la isla de Manhattan. ¿Tienen razón los manifestantes cuando dicen “The Only Solution is World Revolution”? ¿Por qué en su agenda cotidiana, a las seis de la tarde, su actividad es “yoga y clase de meditación”? ¿Cómo se relaciona esa actividad con sus propósitos? Hay dos cualidades en el movimiento que estamos atestiguando: la primera es que es pacífico; la segunda, que aparece en un momento en que el sistema económico global sufre sus peores enfermedades. Los manifestantes descansan en una premisa: que los pobres son excluidos cada vez más del sistema y que los ricos se siguen pagando enormes bonos y regodeando con los beneficios de haber capturado los triunfos del capital. Da la impresión de que hay una gran cantidad de prejuicios en ambas partes del balancín, es decir, entre quienes le apoyan y entre quienes le detestan. Ayer un manifestante mostraba un letrero: “Pagué impuestos y fui responsable, pero no puedo más. Obedecí las reglas del juego”. A su vez, un casabolsero de Wall Street le sacó otro letrero: “Ponte a trabajar”. Las posiciones están encontradas, y el capitalismo anglosajón no parece estar a la altura del reto que le crece en la entraña


Entradas más populares de este blog

Apple ya supero a Nokia

La empresa de la Manzana acaba de superar en ventas de smartphones a Nokia, vendiendo 20.24 millones de unidades en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 142% con respecto al trimestre de 2010. Este numero convierte a Apple en el cuarto mayor fabricante de celulares (smart y normales) del Mundo siendo superado por Nokia, Samsung y LG. LINKS RELACIONADOS Apple tiene más efectivo que todo EU - Economía - CNNExpansion.com

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...