Ir al contenido principal

Recesion Europea en Puerta

Les dejo este articulo, sobre la crisis que viene y algunos hechos históricos que apoyan, es grave pero no un Apocalipsis como el que comenta Carstens:

Algunos interpretaron lo dicho el jueves pasado por Agustín Carstens casi como una profecía del apocalipsis. El lector ya sabe que en este espacio privilegiamos los hechos. Así que aquí van algunas cifras para no hablar en el aire.

1.- La caída del PIB en Europa, que es la zona del mundo que probablemente ya esté en recesión nuevamente, fue de 4.2 por ciento en 2009. De acuerdo con estimaciones de The Economist, para 2012 habrá una caída de 0.5 por ciento, así que al terminar este año, el PIB de Europa estará por abajo en 1.4 por ciento respecto al nivel de 2008. Es decir, existe este nivel de retroceso en un lapso de 4 años, lo que refleja que sí es una crisis seria.

2.- Hace 99 años hubo una crisis mucho más grave y se asoció a la Primera Guerra Mundial. El PIB de Europa -de acuerdo con los datos del historiador Angus Madison- retrocedió en 13 por ciento entre 1914 y 1919. De hecho, recuperó el nivel que había alcanzado en 1913 sólo hasta 1923, una década después. Y aquí no hablamos de la tragedia humana, sino solamente del impacto económico de la guerra.

3.- La otra gran crisis que siguió fue la asociada a la Gran Depresión. Entre 1929 y 1932 el PIB agregado de los países de Europa cayó en 8.8 por ciento. El nivel de actividad económica que se obtuvo en 1929 se alcanzó nuevamente hasta 1935, 6 años después. No se puede perder de vista, además, que una de las consecuencias de la crisis motivada por la Primera Guerra Mundial y luego por la Gran Depresión fue el ascenso de los nazis en Alemania, con todo lo que ello implicó.

4.- Desde luego, la siguiente Gran Crisis estuvo asociada a la Segunda Guerra Mundial. El PIB europeo de 1946 estaba 21 por ciento por abajo del que se había registrado en 1941. Con todo y el Plan Marshall, hubo que esperar hasta 1950 para alcanzar el nivel económico de 9 años atrás.

5.- Los siguientes retrocesos en Europa fueron más leves. La economía del Viejo Continente cayó en 0.2 por ciento en 1981, cuando también EU entró en recesión. Pero en 1982 comenzó su recuperación. Luego, en 1993, tuvo otro tropezón, al caer nuevamente 0.2 por ciento, pero también para 1994 ya iba hacia adelante. Y desde entonces hasta la crisis actual, no había existido un retroceso. No podemos minimizar la crisis actual, pero tampoco podemos exagerarla. Apoyo totalmente lo señalado por Carstens en el sentido de que el entorno económico desfavorable nos obliga a voltear hacia adentro, y yo agregaría, también hacia el sur y el oriente. Pero el entorno económico que hoy enfrentamos está lejos de ser la peor crisis en 120 años. Por cierto que a la zona que hay que prestar más atención es a China. Poco puede hacerse en Europa para evitar un bajo crecimiento en los siguientes años. Una situación parecida es la de EU. Pero la diferencia en la economía mundial puede darla el hecho de que China mantenga su paso. Hay escépticos, como Nouriel Roubini, el "doctor desastre", que auguran problemas en China derivados de la caída en los precios de los bienes raíces con su efecto en cadena, así como la creciente desigualdad que genera el crecimiento chino, lo que podría traer riesgos de contagio para la inestabilidad social que ha surgido en otros lugares. Si China se desfonda, entonces sí, quién sabe hasta dónde iría a parar la economía mundial


Entradas más populares de este blog

Apple ya supero a Nokia

La empresa de la Manzana acaba de superar en ventas de smartphones a Nokia, vendiendo 20.24 millones de unidades en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 142% con respecto al trimestre de 2010. Este numero convierte a Apple en el cuarto mayor fabricante de celulares (smart y normales) del Mundo siendo superado por Nokia, Samsung y LG. LINKS RELACIONADOS Apple tiene más efectivo que todo EU - Economía - CNNExpansion.com

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...