Ir al contenido principal

Bélgica, el rescate de los bancos: “9.000 millones de ingresos para un gasto de 35.000”

Otra mas de los banksters y sus fraudes
 
 
Elodie Blogie
Mondialisation.ca
 
 
Un saldo negativo de 2.100 millones de euros para el ejercicio presupuestario 2012. ¿Esto significa que la ayuda a los bancos es un despilfarro financiero que hay que evitar en el futuro?
 
Lo que el gobierno viene haciendo desde 2008 es para mí completamente rechazable. El coste total de la ayuda que se acordó para Dexia, Fortis, Ethias y KBC se eleva a 35.400 millones de euros, lo que equivale al 10% del producto interior bruto de nuestro país. No obstante, por estos 35.000 millones de gasto, los ingresos no se han elevado más que a ¡9.000 millones! Es más, tuvo que financiarse mediante el endeudamiento que produjo el pago de los intereses. Basta con ver la evolución de la deuda, que ha pasado del 84% del PIB de Bélgica antes del comienzo del rescate bancario al 99%.
 
¿Pero el Estado tenía elección?
 
Había que responder a la debacle de los bancos garantizando los depósitos, por supuesto, garantizando igualmente los empleos en las agencias, pero transfiriendo estos bancos al sector público. Para mí, la deuda que conocemos hoy se puede considerar ilegítima porque no respeta el interés general. Se dice a menudo que Belfius está al 100% en manos del Estado, pero no es en absoluto una empresa pública, ya que el Estado no le ha asignado una misión de servicio público, ni se le han impuesto normas que debería tener una empresa así. Belfius tiene la intención de volver al sector privado en cuanto le sea posible. Las autoridades de un país como Bélgica renuncian demasiadas veces al ejercicio de los elementos claves de soberanía. Por supuesto que existen tratados europeos apremiantes, ¡pero hay también un margen de maniobra que no se ha utilizado! Además, era también de justicia tomar medidas para establecer las responsabilidades de esta debacle. Señalar el daño causado por los gestores, los grandes accionistas, y también las autoridades de inspección que han dejado hacer. Una enorme parte de los ciudadanos no acepta que se deje a estas personas en total impunidad.
 
El rescate de los bancos, ¿es lo que les está animando a seguir con sus actividades sin cambiar su funcionamiento?
 
A esto se le llama crear un azar moral: si una persona o una institución sabe que para todos los golpes, aunque sean errores que ha cometido, tendrá siempre su seguridad protegida, esta persona estará tentada de tomar cada vez más riesgos. El Estado, con su actitud, mantiene un azar moral y los bancos, especialmente Dexia, no van a modificar su comportamiento. Continúan adoptando altos riesgos, lo que va a provocar nuevos costes a los poderes públicos en los años que vienen.
 
Sin embargo, actualmente hay tratados europeos en estudio...
 
Las reglamentaciones son aún insuficientes. Las autoridades quieren dar la impresión a la opinión pública de que quieren que se tomen medidas, de que se está haciendo lo necesario. La reglamentación prevista permite un "efecto palanca de 33": si un banco tiene un millón en fondos propios puede prestar 33 millones a diferentes tipos de clientes para diferentes productos, a veces peligrosos. Esto es un algo muy arriersgado. La ratio debería estar de 1 a 5 como máximo.
 
Eric Toussaint es Presidente del Comité para la anulación de la deuda en el tercer mundo de Bélgica y Profesor de la Universidad de Lieja.
 
Fuente: http://cadtm.org/Belgique-le-sauvetage-des-banques
 

Entradas más populares de este blog

Apple ya supero a Nokia

La empresa de la Manzana acaba de superar en ventas de smartphones a Nokia, vendiendo 20.24 millones de unidades en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 142% con respecto al trimestre de 2010. Este numero convierte a Apple en el cuarto mayor fabricante de celulares (smart y normales) del Mundo siendo superado por Nokia, Samsung y LG. LINKS RELACIONADOS Apple tiene más efectivo que todo EU - Economía - CNNExpansion.com

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...