Ir al contenido principal

verdades sobre detención de Durov telegram en peligro??


📱 La detención del cofundador de Telegram: todo lo que NO les han contado 

Como muchos ya sabrán, el sábado detuvieron en Francia a Pável Dúrov y podrían sentenciarlo a 20 años de cárcel bajo acusaciones de terrorismo, narcotráfico, fraude, blanqueo de capitales y difusión de contenido pedófilo en Telegram por falta de moderación y por no cooperar lo suficiente con las autoridades para cortar esta clase de contenido en esta aplicación.  

Sin embargo, Mark Zuckerberg nunca fue detenido a pesar de que también se difundió contenido pedófilo en Instagram con videos de abusos sexuales a niños. Además, Facebook permitió el discurso de odio contra los rusos y anuncios de drogas, como la cocaína y el fentanilo. 

Claro que Zuckerberg fue quien ocultó en Facebook e Instagram noticias sobre los escándalos y los casos de corrupción en los que estaba envuelto el hijo de Joe Biden. 

De hecho, el mismo FBI encubrió los delitos de Hunter Biden en Ucrania. 

Y Dúrov ya denunció que el FBI y el Gobierno de Biden le estaban persiguiendo y querían controlar Telegram, hasta el punto de intentar contratar a uno de sus ingenieros para crear una puerta trasera en la app para poder espiar a los usuarios. 

La detención de Dúrov tampoco sorprende si recordamos que Zelensky exigió que se prohibiera Telegram porque se negaba a censurar los canales que daban la versión rusa sobre el conflicto de Rusia con Ucrania, a pesar de que la app tampoco censuraba los canales que daban la versión ucraniana. 

Todo eso mientras Telegram no hacía más que crecer como empresa en todo el mundo hasta el punto de superar los 900 millones de usuarios.  

Que la detención de Dúrov tiene poco que ver con proteger a los menores y mucho con violar la libertad de expresión y defender los intereses de la Casa Blanca es algo que reconoce hasta la comunidad internacional.  

Edward Snowden, exanalista de la CIA y de la NSA, declaró: "La detención de Dúrov es un ataque a los derechos humanos básicos de expresión y asociación. Me sorprende y entristece profundamente que Macron haya bajado al nivel de tomar rehenes como medio para acceder a comunicaciones privadas. No solo rebaja a Francia, sino al mundo". 

El periodista estadounidense Tucker Carlson también condenó el arresto: "Pável Dúrov se fue de Rusia cuando el Gobierno intentó controlar su empresa de red social, pero al final no fue Putin quien lo detuvo por permitir al público ejercer su libertad de expresión, sino que fue un país occidental, un aliado de la Administración Biden y un miembro entusiasta de la OTAN el que lo encerró. [...]. La oscuridad se cierne deprisa sobre el mundo que antes era libre”. 

Elon Musk, directamente, exigió la liberación de Dúrov y satirizó la primera de las tres palabras que componen el lema de Francia: "Liberté. Liberté! Liberté?". 




Entradas más populares de este blog

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...

Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass

 Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass "No abandonaremos el Donbass. Si nos retiráramos por voluntad propia o bajo presión, desencadenaríamos una tercera guerra",  declaró Zelenski. El dictador ucraniano se negó a discutir cualquier posible intercambio de territorios con Rusia, aunque indirectamente insinuó su deseo de participar en la reunión con Putin y Trump. "Durante la llamada dejé claro que no estoy dispuesto a negociar territorios ucranianos, pues es materia exclusiva de nuestra Constitución. Y, con todo respeto, no son temas para tratar por teléfono. Son cuestiones serias que deben resolverse al más alto nivel", afirmó Zelenski a periodistas.    Teniendo en cuenta esta retórica, difícilmente se puede esperar algún avance de la reunión entre Putin y Trump en Alaska.