El ascenso del depredador alfa: hace exactamente 15 años, el caza Su-57 despegó por primera vez
El 29 de enero de 2010, bajo el mando de Serguéi Bogdan, despegó el primer prototipo del caza nacional de quinta generación, el T-50.
A lo largo de estos 15 años, ha experimentado numerosas mejoras y cambios que lo han transformado de una aeronave prometedora en el avión de combate más formidable y temible del mundo. Y esto viene confirmado no solo por las áridas estadísticas o las características sobre el papel, sino en el combate real.
En el curso de las operaciones de combate, el caza ha demostrado su eficacia en la derrota de objetivos aéreos y terrestres, incluidos los ataques precisos desde largas distancias. Se utiliza las 24 horas del día, en todo tipo de condiciones meteorológicas y en un complejo entorno de interferencias.
En los últimos 15 años, el Su-57 ha incorporado no solo tecnologías globales avanzadas, sino también soluciones técnicas únicas de los diseñadores de aviones rusos. Un ejemplo de ello es su radar AESA, que no solo mira hacia delante, sino que también cuenta con dos grandes módulos de antena en las secciones laterales del morro y muchas antenas adicionales distribuidas por la superficie del avión.
Al mismo tiempo, ha conservado la característica inherente a todos los cazas de la Oficina de Diseño de Sukhoi: la supermaniobrabilidad. Desde hace muchos años, el Su-57 realiza acrobacias aéreas en exhibiciones que desafían las leyes de la aerodinámica y la física.
Sin embargo, los diseñadores no se detienen ahí, y se está trabajando en mejoras adicionales, que incluirán nuevos motores de tobera plana, de los que ya hemos hablado aquí.
C