Ir al contenido principal

¿Cómo salvar a México? MUY IMPORTANTE LEER

Nuestro querido MEXICO ya tiene 200 años de Independiente, y aun así el país sigue estancado a pesar de tener una riqueza de recursos naturales enormes, y un bono demográfico de jóvenes que ningún otro país tiene, aquí les dejo este ARTICULO que deben leer:

¿Cómo salvar a México?

México va mal y su futuro, los jóvenes, está siendo desaprovechado. En eso coinciden los 22 hombres y mujeres de la sociedad civil a quienes EL UNIVERSAL preguntó ¿cómo rescatar al país? Desde el rector de la UNAM hasta el director de Microsoft México, la respuesta fue similar: educación, ciencia y tecnología. Ese es el camino probado. Alemania, Corea del Sur y Japón hallaron de ese modo la prosperidad tras la devastación de la guerra. Pese a contar con escasos recursos naturales, desarrollaron industrias pioneras en sus diferentes ramos y hoy gozan de un nivel de vida muy superior al mexicano. China, India y Brasil se han situado como potencias emergentes porque usaron sus recursos naturales y su mano de obra barata no para vivir por siempre de la venta de materia prima o de la maquila, sino para invertir en técnicos y científicos que hoy les han permitido desarrollar su propia e incipiente economía del conocimiento. Hace 50 años, México se encontraba en mejor posición que todos esos países. Entre 1940 y 1970 creció económicamente gracias a la demanda de sus productos básicos en Estados Unidos, que siempre estaba en guerra, y después gracias a la bonanza petrolera. Pero lo echamos a perder. El endeudamiento, el engrosamiento de la burocracia y el gasto superfluo suplieron a la inversión en educación, ciencia y tecnología. Fueron las décadas perdidas de Echeverría y López Portillo, después las crisis de los años 80 y 90. Luego los crecimientos pírricos del PIB del 2000 a la fecha. México llega al 2010 en el pico de su “bono demográfico”. Respecto del resto de la población, nunca tendrá más jóvenes que ahora. Paradójicamente, también es el peor momento para ser joven. La mitad de los 34 millones entre 12 y 29 años vive en pobreza o desempleo, con el agravante de que tienen la salida fácil de la delincuencia. Siete millones no estudian ni trabajan. La solución no es sólo mayor cobertura educativa. Contrario a lo que sucedía con sus padres, los profesionistas que hoy tienen entre 20 y 30 años ya no tienen nada garantizado con un título universitario. La minoría de los egresados de la educación superior no alcanza un salario suficiente para mantenerse a sí mismo y a una familia propia. ¿Y cómo lograr una economía del conocimiento? Los personajes consultados por EL UNIVERSAL recomiendan incrementar la inversión estatal en ciencia, romper con el corporativismo educativo, realizar pactos de asociación entre sector privado y académico y revalorizar las carreras técnicas. Así como se han organizado rimbombantes acuerdos nacionales por la seguridad, urge elaborar, desde ya, un plan para detonar la investigación y el desarrollo. Las cosas no están como para esperarse hasta 2012


Entradas más populares de este blog

Apple ya supero a Nokia

La empresa de la Manzana acaba de superar en ventas de smartphones a Nokia, vendiendo 20.24 millones de unidades en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 142% con respecto al trimestre de 2010. Este numero convierte a Apple en el cuarto mayor fabricante de celulares (smart y normales) del Mundo siendo superado por Nokia, Samsung y LG. LINKS RELACIONADOS Apple tiene más efectivo que todo EU - Economía - CNNExpansion.com

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...