Ir al contenido principal

Pequeña Biografía de Julian Assange

Encontré esta informacion sobre el que debería ser el personaje del año Julian Assange fundador de Wikileaks:


// Sobre el secreto //

Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, y no Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, merece una película con guión de Aaron Sorkin. La vida del guerrillero de la transparencia tiene la intensidad dramática, la complejidad psicológica, el impacto planetario necesarios para hacer una cinta de acción y suspenso: un intenso thriller político. Assange ha puesto en jaque a la diplomacia del país más poderoso del mundo, convirtiéndose en uno de los hombres más buscados en el planeta. Ha dejado en cueros la gestión diplomática de Estados Unidos. WikiLeaks ha penetrado los secretos del Departamento de Estado. Hace unos meses la revista New Yorker publicó un fascinante retrato del personaje del año escrito por Raffi Khatchadourian. Assange nació en 1971 en la costa norte de Australia. Su infancia fue un constante movimiento. Al cumplir 14 años, Julian se había mudado 37 veces. Su madre, una militante del inconformismo, había quemado sus libros de la escuela a los 17 años escapando de su casa en una motocicleta. De ahí que Julian Assange nunca quedara inscrito en una escuela. Su madre no creía en la educación formal. Estaba convencida de que el salón de clase podría matar la curiosidad por aprender y, algo mucho peor: podría inculcarle un malsano respeto por la autoridad. Julian aprendió en su casa, tomando cursos por correspondencia, leyendo libros en las bibliotecas y hablando con profesores que se ganaban su respeto. La ciencia le atrajo desde muy niño. Su mente se fue amueblando de términos y palabras técnicas cuya ortografía conocía, pero que no sabía cómo pronunciar. Pronto entró en contacto con las computadoras y aprendió a desarmar sus códigos. Formó entonces un grupo de hackers que se hacía llamar la Internacional Subversiva. Desde ahí pudo colarse, por primera vez, a los archivos del Departamento de Estado. Su grupo tenía, desde luego, un estatuto. No se trataba de vencer las murallas cibernéticas para atrofiar sus sistemas de cómputo sino para divulgar sus secretos: Tres reglas: no destrozar los sistemas a los que se accede; no alterar la información descubierta (excepto los rastros que puedan ayudar a rastrear al invasor) y compartir la información con todo el mundo. Hoy conocemos un cuarto de millón de documentos del Departamento de Estado desenterrados por las células de WikiLeaks. "El sueño del historiador. La pesadilla del diplomático", sintetizaba Timothy Garton Ash. La revelación es uno de los golpes más duros que ha recibido la diplomacia norteamericana. El daño a la política exterior proviene, más del contenido de las revelaciones, de la vulnerabilidad que exhibe. Una diminuta organización internacional fue capaz de romper la capa de secreto que celosamente protegía el gobierno de Estados Unidos en tiempos de guerra. Assange ha mostrado mejor que nadie que el poder radica en el secreto.

wikileaks, Assange, usa secrets.

Entradas más populares de este blog

Apple ya supero a Nokia

La empresa de la Manzana acaba de superar en ventas de smartphones a Nokia, vendiendo 20.24 millones de unidades en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 142% con respecto al trimestre de 2010. Este numero convierte a Apple en el cuarto mayor fabricante de celulares (smart y normales) del Mundo siendo superado por Nokia, Samsung y LG. LINKS RELACIONADOS Apple tiene más efectivo que todo EU - Economía - CNNExpansion.com

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...