Ir al contenido principal

Los dictadores de occidente en Medio Oriente

Es la economia Estupido!!, frase celebre de Bill Clinton cuando gano la presidencia de Estados Unidos, ahora esta también es aplicada al Medio Oriente en donde los mayores dictadores están cayendo y que eran apoyados por Occidente por los grandes beneficios económicos que les redituaban a costa de los derechos humanos y todas esas cosas que ellos profesan y por lo que invaden otros países.

USA y la UE han salido ampliamente beneficiados por las exportaciones de Petroleo y Gas, adicional del suministro energetico ellos han estado vendiendo grandes cantidades de armas para que sus dictadores se sientan protegidos de su propia población.

Uno de los regimenes más despóticos y anticuados es el de Arabia Saudita basado en la jurisprudencia del Sharia y otras leyes arcaicas que denigran y ponen en segunda clase a las mujeres, impone castigos corporales como cortar la mano o pies de ladrones, borrachos, homosexuales en general


Argelia un país africano muy rico en Gas el cual importa a la UE principalmente Francia, Italia y España, lleva con un régimen de 19 años que ha desaparecido 40,000 personas.

Bahrein, un pequeño país petrolero en donde el 70% de la población es chiíes y son gobernados por una minoría Sunni, la mayoría son tratados como ciudadanos de cuarta no pueden acceder a los mejores puestos de trabajo, tienen muy mala vivienda, mientras que la minoría se enriquece a manos llenas. Las manifestaciones en el país no han parado, pero han sido reprimidas fuertemente, algo que la prensa occidental no le da mucha importancia para evitar que su gran amigo y proveedor Arabia se vea afectada de la misma manera.

Egipto, el principal socio es la UE con negocios con valor de 18,000 millones de euros con el régimen de Mubarak, este país fue un ejemplo de valentía juvenil contra un Estado represor armado hasta los dientes por Occidente, después de 18 dias tumbaron al dictador, una frase celebre de un manifestante “Se metieron en el país por 30 años, Por favor no se metan de nuevo”

Kuwait, el gran aliado de Estados Unidos muy rico en petróleo, es un país gobernado por un sheik que dice que hay constitucionalidad en su gobierno el cual en cualquier momento puede disolver el gobierno y formar otro a su antojo, los problemas residen en que los trabajadores extranjeros son tratados son explotados y no tienen derechos laborales.

Libia, el gran ejemplo de represión a cualquier costa, pero la economía hace que todo se olvide, y más cuando el mismo represor invierte de vuelta miles de millones de dólares en sus generosos “socios”.

Marruecos, un gran represor del pueblo de Sahara occidental que buscan desde hace décadas su independencia, pero como la UE tiene jugosos contratos de suministro de equipos militares, en los medios de comunicación no se dan noticias sobre su estado.

Oman, una monarquía todo poderosa pero rica en hidrocarburos, los derechos humanos de todos los opositores son aplastados y pueden ir a la cárcel sin juicio.

Qatar, para prevenir la caída su monarquía totalitaria, ya ha adelantado elecciones para nuevos puestos en los gobiernos municipales, su más grande problema es la falta de libertad de expresión a pesar que cuentan con la cadena Al Jazeera que ha estado informando sobre los abusos imperiales en la región.

Yemen, un país objetivo de Estados Unidos por su supuestas bases de Al Qaeda, las protestas ya llevan 2 meses y no paran teniendo una frecuencia diaria, su dictador Abdula Ali Saleh lleva 32 años en el poder absoluto, debido a las protesta el dictador decidió olvidarse de su decreto directo de quedarse en el poder de manera vitalicia, y también de su plan de sucesión por su hijo, al momento han muerto 30 personas por las represiones gubernamentales, y otras cientos más permanecen en cárceles.

Tunez, con una dictadura de 20 años que rindió frutos para Occidente, fue el inicio de la llama libertadora, el motivo fue el alto desempleo de los jóvenes, alza de precios en alimentos, la inmolación de un joven como protesta por cambios, y otras duras lecciones de economía.


Entradas más populares de este blog

Apple ya supero a Nokia

La empresa de la Manzana acaba de superar en ventas de smartphones a Nokia, vendiendo 20.24 millones de unidades en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 142% con respecto al trimestre de 2010. Este numero convierte a Apple en el cuarto mayor fabricante de celulares (smart y normales) del Mundo siendo superado por Nokia, Samsung y LG. LINKS RELACIONADOS Apple tiene más efectivo que todo EU - Economía - CNNExpansion.com

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...