Ir al contenido principal

UE retroceso en condiciones de vida.

Las manifestaciones que se han dado en Grecia es solo el comienzo del empeoramiento del nivel de vida de los Europeos, el pasado 27 de junio se discutió y esta en proceso de aprobación, aquí les dejo el articulo, algo similar puede pasar en nuestro querido México donde los idiotas como “Ernesto Cordero” dicen que se puede vivir con $9,000 pesos mensuales:

El próximo 27 de junio debe ser ratificado en Bruselas el llamado “Pacto del Euro”, un texto firmado el pasado 11 de marzo por 17 jefes de gobierno de la eurozona para “responder a la crisis y aumentar la competitividad de Europa”, dicen ellos.

Sus medidas benefician claramente a la banca, los monopolios y grandes empresas europeas, y atacan frontalmente las condiciones de vida y los derechos de los trabajadores. Privatizan el patrimonio y los servicios públicos, llevan a la ruina a las pequeñas empresas, subordinan los presupuestos de los Estados, por ley, a los dictámenes del mercado financiero y someten los Estados a la UE, el FMI y el BCE, subordinando también las economías más débiles a las más fuertes. Los beneficiarios de todo ello son, en primer lugar, los bancos y empresas alemanas y francesas y después todos sus socios, los Botín y compañía.

Sus defensores y también sus críticos dicen que el pacto transformará las raíces del modelo productivo y social europeo. En verdad, la furia capitalista precisa acabar con lo que resta del llamado Estado del bienestar, que sólo pudo existir porque tras la II Guerra Mundial, ante la revolución en marcha y el pueblo armado, los capitalistas se vieron forzados a hacer grandes concesiones ante el riesgo de perderlo todo. Ahora, el capitalismo, como sistema, vive una crisis histórica y muestra su verdadera cara, enteramente destructiva.

Las medidas más importantes del pacto:

-“Fomento de la competitividad”: Plantean vincular los salarios a la productividad y no al coste de la vida, principio con el cual Zapatero declaró estar completamente de acuerdo. Los jefes de gobierno dicen que para ganar “competitividad” lo primero es rebajar los salarios utilizando diversos mecanismos: revisar convenios y reducir salarios, flexibilizar la jornada y pagar menos por más horas trabajadas, y reformar la negociación colectiva para que los trabajadores tengan menos fuerza al negociar. El Pacto recomienda “que la fijación de los salarios del sector público debe estar en consonancia con los esfuerzos de competitividad del sector privado”.

-”Impulso al empleo”: Esta denominación encubre otro robo por parte del capital, pues de lo que se trata es de rebajar aún más los costes de mano de obra a través de mecanismos de renuncia fiscal del Estado, disminuyendo los impuestos a las empresas para supuestamente “facilitar” la contratación, aumentando aún más la flexibilidad laboral, el despido barato, la “flexiseguridad”, el aumento de la precariedad y la rotatividad.

-Finanzas Públicas: Plantean “reformar” (léase privatizar y desmantelar) el sistema público de pensiones, el sistema sanitario o las prestaciones sociales. Con respecto a las pensiones, el pacto recomienda vincular la edad de jubilación a la media de esperanza de vida de cada país. Exige recortes y privatizaciones en los servicios públicos, especialmente en sanidad y educación. Potencia aún más la privatización de empresas estatales.

-Control del Déficit: Exige la introducción en las Constituciones o leyes estatales del límite del déficit público, garantizando así la “disciplina fiscal” a nivel estatal y en las comunidades autónomas… Es decir, se garantiza el pago a la banca a costa de recortar el gasto social. Como quedó demostrado en los países donde se aplicó ese mandamiento neoliberal, la “ley de responsabilidad fiscal” es una verdadera irresponsabilidad social.

Además de estas medidas, el Pacto habla de reforzar la estabilidad financiera, con vagas alusiones a la coordinación de políticas fiscales y a la lucha contra el fraude. En relación a las políticas fiscales, siguen la orientación de aumentar impuestos indirectos como el IVA, que recae sobre los trabajadores/as y capas medias, mientras se disminuyen los impuestos al capital.

Un Pacto Autoritario y violento

Este Pacto es doblemente autoritario y antidemocrático. Es antidemocrático porque ninguno de los gobiernos de estos países fue elegido defendiendo claramente estas medidas. Y para adoptarlas debería plantearse como mínimo un Referéndum. Pero es antidemocrático también porque subordina las constituciones de los países y somete el Estado en términos de políticas presupuestarias a la UE, la MEDE (Mecanismo Europeo de Estabilidad), el FMI y BCE. Para aplicar estos planes los capitalistas no dudarán en recurrir a la violencia contra el pueblo.

El estado Español ya está aplicando el Pacto

Los 23 estados que firman el Pacto del Euro deben presentar oficialmente sus compromisos ahora, en junio, y serán evaluados en marzo de 2012. No es el caso del Estado Español, que se comprometió ya en marzo a tomar ocho medidas para cumplir con el pacto, entre ellas la reforma de la negociación colectiva, el “Pensionazo” y la entrada en vigor de la nueva edad de jubilación, y nuevas medidas de flexibilidad laboral para supuestamente acabar con la economía sumergida. Ya estamos bajo los efectos del Pacto y por eso hay tantos indignados.


Entradas más populares de este blog

Apple ya supero a Nokia

La empresa de la Manzana acaba de superar en ventas de smartphones a Nokia, vendiendo 20.24 millones de unidades en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 142% con respecto al trimestre de 2010. Este numero convierte a Apple en el cuarto mayor fabricante de celulares (smart y normales) del Mundo siendo superado por Nokia, Samsung y LG. LINKS RELACIONADOS Apple tiene más efectivo que todo EU - Economía - CNNExpansion.com

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...