Ir al contenido principal

Déficit 0 en el nuevo gobierno??

Las palabras de Peña Nieto suenan muy bien pero este nuevo presupuesto es deficitario y el más grande de la historia de México, les dejo este artículo del Señor Sergio Sarmiento.
 
 
// Jaque Mate
Desde el 1o. de diciembre, e incluso antes, varios funcionarios del nuevo gobierno nos han dicho que en 2013 México tendría un presupuesto austero que nos permitiría lograr un déficit cero. La decisión ha generado aplausos. Austeridad significa que el nuevo gobierno estaría gastando menos que los anteriores. Tener un déficit cero quiere decir que el sector público no erogaría más de lo que gana y no tendría ya que contratar nueva deuda pública para dejarla a nuestros hijos y nietos. El único problema es que cuando revisamos las cifras del Presupuesto de Egresos de la Federación nos encontramos con que todo lo anterior es una mentira que se sostiene sólo en una contabilidad creativa. El gasto neto total presupuestado para 2013 es de 3 billones 902 mil 300 millones de pesos y
es el mayor de toda la historia de México. La cifra rebasa en 94,300 millones de pesos lo presupuestado para el 2012 lo cual es un aumento de 2.4 por ciento real. Afirmar que el mayor presupuesto de la historia es austero resulta, en el mejor de los casos, un uso equívoco de la palabra. ¿Y el déficit cero? Éste solamente surge por la omisión contable de algunos rubros de gasto. El más importante, sin duda, es la inversión de Pemex. No estamos hablando de una bicoca: se trata de 326 mil 300 millones de pesos. Nos podrán argumentar que esta inversión sí es productiva, al contrario del resto del gasto público, y
por lo tanto hay que tratarla de forma diferente. Pero la verdad es que el presupuesto no omite otros rubros de inversión, como el de la Comisión Federal de Electricidad. De hecho, uno de los orgullos de este presupuesto es que incrementa la inversión del sector público en 6.6 por ciento real para alcanzar los 729 mil 100 millones de pesos (sin contar a Pemex). Por otra parte, no se han eliminado del presupuesto los ingresos de Pemex. En estas circunstancias omitir la inversión de Pemex no parece tener más sentido que aumentar el gasto sin que esto se refleje en las cifras finales. Otros pequeños "ajustes" ayudan a lograr el déficit cero. Por ejemplo, no se incluyen en el gasto neto los pagos de deudas por Pidiregas ni los del IPAB, a pesar de que cada uno es superior al 0.1 por ciento del Producto Interno Bruto. Con un PIB de 16 billones 715 mil 600 millones de pesos esto equivale a 16,715.6 millones de pesos por cada uno.
 
El presupuesto registra también un rubro de "Adecuaciones a los registros presupuestarios" que no se incluyen en el gasto neto y que equivalen a 0.3 por ciento del PIB: 50,146.8 millones de pesos, ¡mire usted qué "adecuación"! Si realmente el presupuesto tuviera déficit cero, el sector público no tendría que contratar más deuda. Pero los requerimientos financieros del sector público para 2013 ascienden a 2.4 por ciento del PIB. Es verdad que la cifra es inferior al 2.8 por ciento del PIB del presupuesto de 2012, pero aun así representa 401 mil 174 millones de pesos. Cero, lo que se dice cero, no es. El presupuesto récord de gasto público equivale a 33,381 pesos por cada uno de los 116.9 millones de hombres, mujeres y niños que vivimos en este país al cierre de 2012. Hay que preguntarse si los mexicanos recibimos algo siquiera cercano a esa cantidad en servicios públicos. Sería maravilloso tener un déficit cero y no contratar más deuda pública. Pero si lo tenemos que hacer, ¿para qué nos mentimos a nosotros mismos? La verdad es que el sector público tendrá que contratar 401 mil millones de nueva deuda neta en 2013. Éste es el verdadero tamaño del déficit.
 

Entradas más populares de este blog

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...

Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass

 Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass "No abandonaremos el Donbass. Si nos retiráramos por voluntad propia o bajo presión, desencadenaríamos una tercera guerra",  declaró Zelenski. El dictador ucraniano se negó a discutir cualquier posible intercambio de territorios con Rusia, aunque indirectamente insinuó su deseo de participar en la reunión con Putin y Trump. "Durante la llamada dejé claro que no estoy dispuesto a negociar territorios ucranianos, pues es materia exclusiva de nuestra Constitución. Y, con todo respeto, no son temas para tratar por teléfono. Son cuestiones serias que deben resolverse al más alto nivel", afirmó Zelenski a periodistas.    Teniendo en cuenta esta retórica, difícilmente se puede esperar algún avance de la reunión entre Putin y Trump en Alaska.