Ir al contenido principal

El nuevo TP-01



Aunque es cierto que México debe renovar el avión presidencial pero el costo es excesivo, considerando el costo del Air Force One, e incluso el de los príncipes de Arabia, les dejo este articulo:

 

 

-***-

En medio de la opacidad, la discrecionalidad y el sigilo, está por consumarse la compra de un nuevo avión presidencial la primera semana de noviembre próximo. La operación la habría autorizado el señor Felipe Calderón, pero su sucesor será quien estrene el nuevo aparato. Por su costo, dimensiones y características, se trata de un avión imperial. Es una aeronave modelo Dreamliner 787-9 con capacidad para realizar vuelos trasatlánticos sin hacer escalas y diseñada para transportar entre 250 y 290 pasajeros. Su costo comercial es de 170 millones de dólares, pero como forma parte de un paquete de otras 10 aeronaves similares que adquiere Aeroméxico, su costo de “oferta” será de 139 mdd. Sin embargo, a

ello habrá que sumar otros 100 mdd por concepto de adaptación y equipo de seguridad para que funcione como avión presidencial TP-01. Con un costo global de 239 mdd (tres mil 62 millones de pesos), la aeronave estaría lista para utilizarse en 2014 (Excélsior, 16 y 17 de octubre).

 

De concretarse la operación, el nuevo avión presidencial mexicano formará parte de un exclusivo mercado de aviones no comerciales (privados y públicos), de más de 18 toneladas, que se ha desarrollado en la última década, con la proliferación de multimillonarios en América, Asia y Medio Oriente, que con la adquisición de estos aparatos rubrican de manera iconográfica la expansión de sus imperios económicos. Tan solo el año pasado se vendió una veintena de Boeing y Airbus de este tipo, destacando el del jeque árabe y miembro de la familia real saudí, Al Waleed Bin Talal. El “Palacio Volador” del jeque (un Airbus 350), quien también construye en Arabia Saudí el rascacielos más grande del planeta (The kingdom Tower), contiene las mil y una adaptaciones: “cuenta con establo para caballos y camellos, halconera y un garaje apto para dos Rolls-Royce... Un ascensor permite desplazarse sin esfuerzo entre la bodega y las dos plantas nobles, para después acceder a través de alfombras rojas al baño turco, las cinco suites con enormes camas y baños privados, la sala de conciertos —provista de piano y diez butacas—, el comedor forrado de mármol y, por supuesto, la capilla de oración, con una estructura giratoria controlada por ordenador que se mantiene siempre orientada hacia La Meca. Al-Waleed Bin Talal ha gastado en este avión alrededor de 400 millones de euros, de los que 45 corresponden al baño de oro que ha decidido darle por fuera” (El reporte.com.uy, 19 de abril 2012). Lo utiliza una vez al mes. La adquisición del nuevo TP-01 se pretende justificar con argumentos de seguridad, eficiencia en la aeronavilidad y “fortalecimiento de la presencia internacional de México”. Ciertamente, la seguridad es un tema central al hablar de la flota área del gobierno mexicano, sobre todo si consideramos que el índice de accidentes de los aviones oficiales mexicanos es de los más altos del mundo, donde intervienen desde errores humanos hasta la corrupción rampante en sus áreas de mantenimiento. Sin embargo, mandatarios como Angela Merkel, Mariano Rajoy, Hugo Chávez, Evo Morales, Dilma Rousseff y Cristina Kirchner, utilizan aviones presidenciales extremadamente seguros a un costo sensiblemente menor al del que se pretende adquirir.

 
 La eficiencia en la aeronavilidad, no es otra cosa que evitar hacer escalas técnicas en los vuelos trasatlánticos. Es decir, se busca eliminar la molestia de perder un par de horas en la recarga de combustible y en la redocumentación del vuelo en aeropuertos de otros países, como si evitar la “incomodidad” de las escalas fuese una poderosa “razón de Estado”. Por último, tenemos el argumento de que la presencia creciente de México en el plano internacional ameritaría una nave de este tipo. En el índice de globalización 2011 que elaboran anualmente la consultora A.T. Kearny y la revista Foreign Affairs, México se ubica en el lugar 71 de 181 países. Solo dos países más globalizados que el nuestro tienen un avión presidencial tan caro como el que pretende comprar el gobierno mexicano, Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos. El Air Force One utilizado por Barack Obama cuesta 300 mdd, mientras que el avión del kalifa Bin Zayed Al Nayhan, ronda los 280 mdd. Pensar que con un avión de 239 mdd México incrementará y mejorará su presencia internacional es una visión muy provinciana de la mundialización. Comprar un avión presidencial que cuesta el doble de la Estela de Luz, no es prioridad nacional. Responde más a una visión de turismo político que de proyección internacional; de frivolidad gubernamental que de seguridad nacional; se ubica más en una tradición sultanesca del ejercicio del poder que en una concepción republicana y austera. El regreso de la Presidencia imperial tiene ya un transporte oficial a su imagen y semejanza: un avión imperial.



6 mil millones de pesos en avion

Entradas más populares de este blog

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...

Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass

 Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass "No abandonaremos el Donbass. Si nos retiráramos por voluntad propia o bajo presión, desencadenaríamos una tercera guerra",  declaró Zelenski. El dictador ucraniano se negó a discutir cualquier posible intercambio de territorios con Rusia, aunque indirectamente insinuó su deseo de participar en la reunión con Putin y Trump. "Durante la llamada dejé claro que no estoy dispuesto a negociar territorios ucranianos, pues es materia exclusiva de nuestra Constitución. Y, con todo respeto, no son temas para tratar por teléfono. Son cuestiones serias que deben resolverse al más alto nivel", afirmó Zelenski a periodistas.    Teniendo en cuenta esta retórica, difícilmente se puede esperar algún avance de la reunión entre Putin y Trump en Alaska.