Ir al contenido principal

Malí es el nuevo Afganistán



El Pentágono acaba de tachar a Malí al grado de “amenaza” por el alto grado de violencia causado por extremistas islámicos, según ellos ligados a Al Qaeda, incluso con planes de no solamente atacar a Francia sino a “intereses estadounidenses”.

A principios de enero el Pentágono ya envió los primeros 100 consejos miliares a Níger, Nigeria, Burkina Faso, Senegal, Togo y Ghana, los cuales van a hacer un ejercito conjunta para invadir Malí y acabar con los rebeldes, esto de enviar consejeros no es nuevo para el Pentágono hicieron lo mismo en la guerra de Vietnam.
Estos rebeldes islámicos son de grupos pagados y armados por la OTAN para derrocar a Gaddafi, y ahora buscan obtener el control de Malí 

El nuevo villano en esta zona es Mokhtar Belmokhtar culpable de atentados a campos de gas Franceses en la región, a Francia le interesa recuperar esta ex colonia pero a manera de vasallo y como una posición geopolítica para dominar sus recursos naturales, utilizando grupos subversivos para militarizar el país..

Malí junto con Ghana representan el 8% de la producción de Oro mundial, adicional de ser el cuarto productor mundial de Uranio, el cual tiene como principal cliente a Francia!!!, las minas se encuentra en la región noreste de las montañas de Air siendo la región más bombardeada por la aviación francesa, para combatir a los rebeldes Tuareg.

El actual gobierno “invito” a intervenir en la zona a Francia es un golpista por lo cual la democracia pasa a segunda termino, por los intereses Imperiales.

Los rebeldes de Malí tiene un sin fin de armas del arsenal de Libia, y adicional cuentan con el apoyo monetario de la OTAN y la CIA, para poder hacer realidad “califato islámico” en la región, y con esto tener un pretexto para invadir y destruir cualquier país de la región, y con estas invasiones ser capaz de desplazar la fuerte influencia de Moscú y Pekín.
 

Entradas más populares de este blog

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...

Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass

 Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass "No abandonaremos el Donbass. Si nos retiráramos por voluntad propia o bajo presión, desencadenaríamos una tercera guerra",  declaró Zelenski. El dictador ucraniano se negó a discutir cualquier posible intercambio de territorios con Rusia, aunque indirectamente insinuó su deseo de participar en la reunión con Putin y Trump. "Durante la llamada dejé claro que no estoy dispuesto a negociar territorios ucranianos, pues es materia exclusiva de nuestra Constitución. Y, con todo respeto, no son temas para tratar por teléfono. Son cuestiones serias que deben resolverse al más alto nivel", afirmó Zelenski a periodistas.    Teniendo en cuenta esta retórica, difícilmente se puede esperar algún avance de la reunión entre Putin y Trump en Alaska.