Ir al contenido principal

rand corporation planeó la guerra de Ucrania



rand corporation planeó la guerra de Ucrania 
Ucrania es un peón desechable en esta guerra para poder separar la unión Alemania y Rusia 
Debilitar y arrodillar a Europa 



Estos son sus puntos clave: 

🔹EEUU está pasando por una situación turbulenta económicamente y políticamente. Para solucionarlos hace falta una llegada masiva de recursos que solo la UE y la OTAN pueden dar sin costes significativos para EEUU; 
🔹El mayor obstáculo para que eso ocurra es Alemania, y existe el peligro de que, junto con Francia, se conviertan en la fuerza dominante en Europa tras el Brexit. Esto podría además convertir a Europa en un rival económico y político de EEUU; 
🔹Para que los recursos empiecen a fluir hacia EEUU hace falta desencadenar una crisis económica controlada en Alemana. Además, esto impactará a toda la UE; 
🔹Los principales pilares de la economía alemana son el acceso ilimitado a las fuentes de energía baratas desde Rusia y la electricidad de las centrales nucleares francesas. Al aislar estos dos países de Rusia, no solo se cortará el grifo de hidrocarburos a Alemania, sino también el acceso al combustible nuclear para Francia, que tendrá que recurrir a Australia o Canadá, lo cual, en el contexto del AUKUS, permite ejercer una mayor presión a París;
🔹Gracias a un débil liderazgo político en Alemania, Washington logró bloquear el Nord Stream 2 a pesar del descontento de las industrias metalúrgicas y químicas alemanas. Llevada esta situación al extremo, el liderazgo podría reconsiderar su política;
🔹La única manera fiable de garantizar que Alemania rechazará los suministros de energía rusa es involucrar a las dos partes en un conflicto militar en Ucrania. Los rusos inevitablemente no dejarán sin respuesta una acumulación masiva del Ejército ucraniano al lado de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk;
🔹Así se podrá declarar a Rusia como agresor e implementar un paquete de sanciones ya preparado de antemano; 
🔹El daño a la economía de Rusia será equiparable al sufrido por Europa y, en el caso de Alemania, el daño será incluso mayor. El prerrequisito para este escenario son los rasgos personales y la falta de profesionalismo de sus líderes, que no podrán admitir sus errores a tiempo. La falta de profesionalismo de los políticos alemanes no les permitirá dar marcha atrás incluso cuando el daño sostenido será obvio para todos;
🔹Incluso si eventualmente cambiará la cúpula política en Alemania, hará falta mucho tiempo para restablecer las relaciones con Rusia, más aún si se pronuncia sobre los supuestos crímenes de guerra de militares rusos; 
🔹La reducción de suministros de hidrocarburos rusos a Alemania tendrá unas consecuencias catastróficas. Esto llevará al cierre de producciones de ciclo incesante, lo que supondrá su destrucción total; 
🔹Se estima que las pérdidas para la economía alemana en los próximos años podrían llegar a los 300.000 millones de euros. Esto será un golpe devastador no solo para Alemania, sino toda la UE podría colapsar;
🔹El derrumbe económico llevará a la devaluación del euro, lo cual lo convertirá en una divisa tóxica;
🔹Se prevé un número de desempleados de unas 400.000 personas solo en Alemania, muchas de las cuales son altamente cualificadas e irán a EEUU en busca de trabajo; 
🔹Se estima que a lo largo de los próximos 5 años el beneficio cumulativo para la economía estadunidense será de unos 9 billones de dólares; 
🔹Por desgracia, se espera que China también se beneficie con este desenlace. Con ello, la profunda dependencia política que tiene la UE de EEUU permitirá evitar que haya un acercamiento de estos países con China.  


Entradas más populares de este blog

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...

Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass

 Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass "No abandonaremos el Donbass. Si nos retiráramos por voluntad propia o bajo presión, desencadenaríamos una tercera guerra",  declaró Zelenski. El dictador ucraniano se negó a discutir cualquier posible intercambio de territorios con Rusia, aunque indirectamente insinuó su deseo de participar en la reunión con Putin y Trump. "Durante la llamada dejé claro que no estoy dispuesto a negociar territorios ucranianos, pues es materia exclusiva de nuestra Constitución. Y, con todo respeto, no son temas para tratar por teléfono. Son cuestiones serias que deben resolverse al más alto nivel", afirmó Zelenski a periodistas.    Teniendo en cuenta esta retórica, difícilmente se puede esperar algún avance de la reunión entre Putin y Trump en Alaska.