Ir al contenido principal

victoria pirrica de Ucrania 10,000 muertos

La suicida contraofensiva de Ucrania
Ucrania 2022 luego de ataques Rusos en 4 dias

el proximo sabado se cumple 1 semana de la "victoria" Ucrania

Alrededor de 10.000 soldados ucranianos muertos y más de 30.000 heridos. Según diferentes estimaciones, este es el precio de la pírrica contraofensiva del régimen de Kiev bautizada por la propaganda occidental como la "derrota total de Rusia en Ucrania". Una contraofensiva que radicó en romper la línea del frente en la región de Járkov a manos de unas fuerzas –entre ellas, de habla inglesa armadas hasta los dientes por la OTAN– ocho veces mayores en número a las rusas y sus aliados de Donbás.

Buena parte de quienes participan en la contraofensiva provienen de países miembro de la Alianza Atlántica, algo que confirman, no sólo los combatientes de Donbás y Rusia, sino también fuentes de la contraparte. En este contexto, no faltan vídeos grabados en territorios que pasaron a control del régimen ucraniano en los que uniformados arrancan banderas rusas y las profanan a carcajadas y comentarios en un inglés perfecto. Se comunica además que la operación fue diseñada por EEUU, país que monitorea con satélites la zona del conflicto y se jacta de proveer al régimen ucraniano de datos de inteligencia en tiempo real.

No obstante, Ucrania sólo logró recuperar un territorio absolutamente insignificante en comparación con el controlado por sus adversarios, al tiempo que las fuerzas rusas tomaron la decisión de retroceder a fin de evitar las bajas innecesarias e instalarse en unas posiciones convenientes para dar una respuesta dura y eficaz. Una respuesta que ya se está dando a todo vapor, fruto de una potente concentración militar rusa en esta parte del frente. Basta con mencionar que hospitales ucranianos están desbordados del imparable flujo de soldados heridos.

Mientras, expertos militares coinciden en calificar como “suicida” la contraofensiva ordenada por Volodímir Zelenski, al frente del régimen de Kiev. Una contraofensiva carente del elemento indispensable para poder aspirar a un éxito que son las tropas de segunda línea, cuya función es la de desarrollar el éxito en caso de que se logre romper el frente adversario. En este contexto, se constata que las fuerzas ucranianas se metieron en una trampa, convirtiéndose en blancos de potentes ataques de la artillería y la aviación rusas.

Además, un ataque ruso contra una presa hidráulica permitió separar con agua lo que queda de las fuerzas enemigas, empeorando su ya de por sí poco envidiable situación. Al mismo tiempo, Rusia procedió a golpear la infraestructura crítica del régimen ucraniano como centrales eléctricas, en respuesta a sus crecientes ataques contra este tipo de instalaciones en Donbás, unos ataques que dejaron sin electricidad a alrededor de 70.000 habitantes de este territorio que viene acosado por el régimen de Kiev desde el golpe de Estado en 2014, tratándose de ‘iniciativas’ como el bloqueo económico de la región para forzarla a amar a los golpistas. 

La esencia suicida de la contraofensiva ucraniana está siendo ocultada por la propaganda occidental, dado que su objetivo es hacer creer que Rusia –país que, según su presidente, ni siquiera ha empezado aún “nada serio” en Ucrania–, está a punto de caer. En este contexto, el analista argentino Christian Cirilli sostiene que la narrativa de Bruselas y Washington -el gran beneficiado de la crisis de Ucrania- constituye una “operación propagandística”. 

“Las guerras no se ganan solamente con armas y con destreza militar. Se ganan, básicamente, con moral de lucha”, explica el experto, subrayando que “esta propaganda, que puede ser útil para elevar la moral, también puede ser contraproducente al hacer ver una realidad paralela que no se condice con la realidad”. 


Entradas más populares de este blog

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...

Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass

 Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass "No abandonaremos el Donbass. Si nos retiráramos por voluntad propia o bajo presión, desencadenaríamos una tercera guerra",  declaró Zelenski. El dictador ucraniano se negó a discutir cualquier posible intercambio de territorios con Rusia, aunque indirectamente insinuó su deseo de participar en la reunión con Putin y Trump. "Durante la llamada dejé claro que no estoy dispuesto a negociar territorios ucranianos, pues es materia exclusiva de nuestra Constitución. Y, con todo respeto, no son temas para tratar por teléfono. Son cuestiones serias que deben resolverse al más alto nivel", afirmó Zelenski a periodistas.    Teniendo en cuenta esta retórica, difícilmente se puede esperar algún avance de la reunión entre Putin y Trump en Alaska.