Ir al contenido principal

USA. puede obtener “enormes progresos” de los conflictos en Medio Oriente y Ucrania: Biden

EE.UU. puede obtener “enormes progresos” de los conflictos en Medio Oriente y Ucrania: Biden

☝️Joe Biden escribió un artículo para The Washington Post en el que aseguró que su país puede obtener “enormes progresos” de los conflictos en Medio Oriente y Ucrania, y que debe refrendar, lo que considera, la posición de EE.UU. como "la nación esencial" para mantener la paz y estabilidad mundial. 

🗞Los argumentos del mandatario giran en entorno a una pregunta fundamental: ¿Perseguira EE.UU. sin descanso su visión del futuro,basado en la libertad y la democracia, o permitira que quienes no comparten esos valores “arrastren al mundo a un lugar más peligroso y dividido”? 

📰En el texto, Biden asegura que, como si se tratara de un mandato divino, EE.UU, tiene la obligación moral de asumir el liderazgo para resolver los problemas del mundo, problemas que ellos mismos han creado por su política exterior intervencionista. 

🇺🇸En este sentido, aseguró que la historia demuestra que cuando hay regiones atravesando por periodos de inestabilidad, estos no se resuelven por sí solos y terminan afectando directamente a EE.UU., por lo que tomar parte en ellos “evita” que los “conflictos se vuelvan más amplios el día de mañana”.

🪖De tal modo, Biden justificó el apoyo militar que su Administración ha brindado a Ucrania, y aseguró que su "compromiso con Ucrania hoy es una inversión" en su "propia seguridad". EE.UU. mantiene a sus soldados fuera de la zona de hostilidades y se limita a apoyar a "los valientes ucranianos que defienden su libertad y su patria" mediante "armas y asistencia económica", escribió.

💬Por otro lado, al referirse a la guerra entre srael y Hamás, reconoció que le "duele el corazón por las imágenes de Gaza y la muerte de muchos miles de civiles, incluidos niños". "Cada vida palestina inocente que se pierde es una tragedia que desgarra a familias y comunidades", comentó.

🇵🇸En cuanto a la resolución del conflicto, aseguró que la solución de dos Estados es la única que podría "garantizar la seguridad a largo plazo tanto del pueblo israelí como del palestino". Si bien señala que esta opción puede parecer lejana, "esta crisis la ha hecho más imperativa que nunca".

☝️Según reveló, Washington ya trabaja en los "principios básicos" que resolverán el conflicto y allanarán el camino hacia la paz entre Israel y el pueblo palestino. "El camino hacia la paz debe conducir a una solución de dos Estados, dos pueblos que vivan uno al lado del otro con iguales medidas de libertad, oportunidades y dignidad, comentó.

📝Asismismo, sostuvo que "Gaza y Cisjordania deben reunirse bajo una única estructura de Gobierno, en última instancia bajo una Autoridad Palestina revitalizada” y se les deberá proporcionar "medidas de seguridad provisionales, y establecer un mecanismo de reconstrucción para satisfacer de manera sostenible" sus necesidades a largo plazo.

🇮🇱A pesar de mostrar un supuesto apoyo por la causa palestina, se nego a pedir un alto al fuego, ya que consideta que las pausas a las hostilidaddes son aprovechadas por Hamás "para reconstruir su arsenal de cohetes, reposicionar a los combatientes y reiniciar la matanza atacando nuevamente a inocentes",

💬"Nunca debemos olvidar la lección aprendida una y otra vez a lo largo de nuestra historia: De las grandes tragedias y trastornos pueden surgir enormes progresos […] Cada paso que damos […] es un progreso que hace al mundo más seguro y a EE.UU. más seguro", concluyó.


Entradas más populares de este blog

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...

Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass

 Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass "No abandonaremos el Donbass. Si nos retiráramos por voluntad propia o bajo presión, desencadenaríamos una tercera guerra",  declaró Zelenski. El dictador ucraniano se negó a discutir cualquier posible intercambio de territorios con Rusia, aunque indirectamente insinuó su deseo de participar en la reunión con Putin y Trump. "Durante la llamada dejé claro que no estoy dispuesto a negociar territorios ucranianos, pues es materia exclusiva de nuestra Constitución. Y, con todo respeto, no son temas para tratar por teléfono. Son cuestiones serias que deben resolverse al más alto nivel", afirmó Zelenski a periodistas.    Teniendo en cuenta esta retórica, difícilmente se puede esperar algún avance de la reunión entre Putin y Trump en Alaska.