Ir al contenido principal

Porque el Dólar esta tan caro en México??

Una buena explicación de porqué el Dólar sigue tan caro a pesar que el Peso es un moneda fuerte  y no estamos tan mal como otros países.
 
 
-***-
 
* Dólar caro
Hemos defendido que el peso mexicano es una moneda fuerte que terminará revaluándose frente al dólar. La verdad, el peso tiene el respaldo de una balanza de pagos sólida, veamos: Al primer semestre de 2013, la llamada balanza de cuenta corriente (el saldo de nuestras exportaciones de mercancías y servicios menos nuestras importaciones) tiene apenas un faltante o déficit de 11 mil 382 millones de dólares (el equivalente a 1.8 por ciento del PIB).
 
Pero si este es el faltante en las transacciones de comercio y servicio de nuestra economía con el resto del mundo, la otra cara, o sea la balanza de capitales (la entrada menos la salida de inversiones de todo tipo) reporta un elevado superávit de 21 mil 116 millones de dólares en la primera mitad del año. Entonces... ¡¡¡Sobran dólares!!! Y... ¿por qué no tenemos un peso más fuerte? Bueno, la Comisión de Cambios (la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, con voto de calidad del Gobierno) tiene desde hace varios años un política de acumulación de reservas internacionales.
 
Succiona los dólares que sobran del mercado de cambios para engordar las reservas internacionales, que actualmente están en 173 mil 904 millones de dólares. En 2012, los activos internacionales del banco central subieron 21 mil 116 millones de dólares, y de enero a octubre de 2013 se incrementaron 10 mil 678 millones. Actualmente, el mercado de cambios que fija el precio del dólar opera con cierto equilibrio entre su oferta y demanda, los excedentes los retira el banco central. Los flujos de divisas que inclinan la balanza para un dólar más caro o más barato, podríamos decir arriba de 13 pesos o más cercano a 12.50, son los flujos de los mercados de futuros y los de forwards (las transacciones llamadas over the counter).
 
Este mercado se mueve mucho por los niveles de las tasas, sobre todo en pesos de corto plazo menores a un año y por la volatilidad de la moneda. En el Banco de México bajó su tasa de referencia un punto, de 4.50 a 3.50 por ciento. Es decir, los futuros o forwards del dólar se abarataron, son precios muy bajos poco atractivos.
Me comentaba un amigo que trabaja en un banco que atiende a empresas agroexportadoras que los bajos precios del dólar futuro por bajas tasas hacen que éstas ya no vendan sus remesas (divisas por recibir de la factura de sus exportaciones de fresa, espárrago, brócoli, etc. a Estados Unidos). Los agroexportadores dicen que para qué vender en forwards los dólares por recibir, si se puede esperar a que les paguen su factura y el dólar puede estar más caro.
 
Las únicas cifras duras que hay de este mercado son las de los futuros del mercado de Chicago, y éstas muestran que por meses no hay apuestas a favor del peso por el pobre premio (llamado carry trade ), porque Banxico ha bajado las tasas de interés en pesos. Igual sucede en los bancos, ya que tienen autorización para dejar sus balances de divisas a favor o en contra del peso. En su mayoría, por el poco premio y la alta volatilidad del tipo de cambio, no apuestan a favor del peso y, por supuesto, ni en contra. ¿Cuándo daría la vuelta esto? Tendría que suceder alguno o varios de los siguientes factores:
1.- Incremento de las tasas de corto plazo en pesos, sin que las de dólares suban.
2.- Una recuperación de la credibilidad en la economía mexicana que drene más dólares al País, ya sea por inversiones financieras o directas.
 
3.- La decisión de la Comisión de Cambios de desacumular reservas internacionales.
 
4.- Que baje la incertidumbre externa básicamente en Estados Unidos, sobre todo que se aclare lo que va a hacer la Fed con su política monetaria.
Esto puede suceder en diciembre con el anuncio de la Reforma Energética y con la reunión del Comité de Tasas de la Reserva Federal, donde además habrá conferencia de prensa de Bernanke. Mientras tanto, el dólar andará volátil y frecuentemente arriba de 13 pesos.
 

Entradas más populares de este blog

Apple ya supero a Nokia

La empresa de la Manzana acaba de superar en ventas de smartphones a Nokia, vendiendo 20.24 millones de unidades en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 142% con respecto al trimestre de 2010. Este numero convierte a Apple en el cuarto mayor fabricante de celulares (smart y normales) del Mundo siendo superado por Nokia, Samsung y LG. LINKS RELACIONADOS Apple tiene más efectivo que todo EU - Economía - CNNExpansion.com

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...