Ir al contenido principal

DESMONTANDO EL MITO DE QUE UCRANIA RENUNCIÓ A SUS ARMAS NUCLEARES


😐 DESMONTANDO EL MITO DE QUE UCRANIA RENUNCIÓ A SUS ARMAS NUCLEARES

1. Ucrania no renunció a las armas nucleares, las devolvió
Las ojivas nucleares eran propiedad de la Unión Soviética, no de Ucrania, tal y como las ojivas nucleares estadounidenses en Nevada son propiedad de Estados Unidos, no de Nevada. Por lo tanto, Ucrania nunca renunció a sus armas nucleares ya que nunca fueron suyas. Y como Rusia es el sucesor legal de la URSS, también fue el receptor del armamento nuclear soviético.

2. Ucrania nunca pudo activar las armas nucleares
Pese a que en territorio ucraniano había 2.000 cabezas nucleares estratégicas, misiles balísticos intercontinentales, armas nucleares tácticas y cazas para transportar estas ojivas, solo podían activarse desde territorio ruso. Las claves para su uso las tenían los dirigentes de la URSS y, posteriormente, los de Rusia.

3. Ucrania no podía mantener las armas nucleares
El colapso de la URSS arruinó a muchos países que la componían, como a Rusia y la propia Ucrania. Kiev no tenía dinero para mantener las armas nucleares y tampoco las producía, lo cual dificultaba aún más preservarlas. En otras palabras: el mismo Gobierno ucraniano quiso deshacerse de las ojivas nucleares en su territorio.

4. El Gobierno de Ucrania admitió que es verdad
El primer presidente de la historia de Ucrania, Leónid Kravchuk, admitió que su país quería deshacerse de las armas nucleares debido a su caro mantenimiento y que tampoco podía usarlas porque todos los sistemas de control estaban en Rusia. 

5. Ucrania obtuvo la independencia porque devolvió las armas nucleares
Tal y como les dijimos, Rusia es la heredera legal de la URSS, por lo que habría podido reclamar los territorios que pertenecían a esta (incluida Ucrania), y que antaño también eran suyos. Sin embargo, accedió a que las repúblicas soviéticas se constituyeran como un Estado propio a cambio de que devolvieran el armamento nuclear soviético. 

6. Rusia fue reconocida internacionalmente como tenedor de dichas armas nucleares
Las armas nucleares de la URSS, a su colapso, terminaron en 4 países: Bielorrusia, Kazajistán, Ucrania y Rusia. Durante el Protocolo de Lisboa (1992) se comprometieron a que solo Moscú firmaría el Tratado de No Proliferación Nuclear como Estado tenedor, mientras que Minsk, Astaná y Kiev se adherirían como Estados no tenedores. 

7. EE.UU. no quería que Ucrania tuviera armas nucleares
La propia Casa Blanca quería que el Kremlin se quedara con todas las armas nucleares de la URSS, incluidas las que había en Ucrania, ya que no deseaba que hubiera más países con armamento nuclear. Cuando Kiev rompió su promesa y quiso quedarse con las ojivas soviéticas, Washington pidió entrar en las negociaciones, pero para apoyar a Moscú, y así lo hizo tanto en el Protocolo de Lisboa como en el Memorando de Budapest (1994), al que se unió Londres.

8. ¿El acuerdo lo violó Rusia... o EE.UU.?
En el Memorando de Budapest, Kiev obtuvo garantías de que los países firmantes respetarían su independencia y sus fronteras. La propaganda ucraniana sostiene que deberían volver a tener armas nucleares afirmando que Moscú quebrantó dicho acuerdo con su intervención militar en 2022 (fronteras), pero lo cierto es que fue Washington quien lo violó en 2014 con su golpe de Estado (independencia) contra un presidente que, gustara o no, había sido elegido por los ucranianos.

9. ¿Si Ucrania tuviera armas nucleares Rusia no habría intervenido? Al revés
Aunque el Kremlin esgrimió muchas razones para justificar su intervención en febrero de 2022, como la entrada de Ucrania a la OTAN y los asesinatos y demás crímenes de guerra contra civiles del Donbass, Moscú no dio el paso hasta que Kiev anunció que se armaría nuclearmente. 

10. Ucrania confesó que chantajearía al mundo con armas nucleares si las tuviera
Un alto cargo del partido de Zelensky, David Arajamiya, dijo que si su país fuera una potencia nuclear "todo el mundo le habría hablado de otra manera [...]. Podríamos chantajear a todo el mundo y nos darían dinero para el mantenimiento de las armas".


Entradas más populares de este blog

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...

Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass

 Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass "No abandonaremos el Donbass. Si nos retiráramos por voluntad propia o bajo presión, desencadenaríamos una tercera guerra",  declaró Zelenski. El dictador ucraniano se negó a discutir cualquier posible intercambio de territorios con Rusia, aunque indirectamente insinuó su deseo de participar en la reunión con Putin y Trump. "Durante la llamada dejé claro que no estoy dispuesto a negociar territorios ucranianos, pues es materia exclusiva de nuestra Constitución. Y, con todo respeto, no son temas para tratar por teléfono. Son cuestiones serias que deben resolverse al más alto nivel", afirmó Zelenski a periodistas.    Teniendo en cuenta esta retórica, difícilmente se puede esperar algún avance de la reunión entre Putin y Trump en Alaska.