Ir al contenido principal

El subsidio a la Gasolina en México

En el Primer trimestre de 2012 el presupuesto asignado para subsidiar la gasolina se acabo, les dejo este articulo de Enrique Campos:
 
-*--
 
 
Es uno de los grandes absurdos de las finanzas públicas, es un insulto para tantas carencias sociales que tiene el país. Pero el hecho de que durante el primer trimestre se hayan gastado 50,687 millones de pesos en subsidiar las gasolinas es algo irremediable en este país. En cualquier nación con un poco de sentido común, uno de los grandes temas de la campaña opositora sería evidenciar que un gobierno es capaz de gastar en tres meses una cantidad similar al presupuesto del Ejército en pagar una parte del costo de la gasolina de los que tienen automóvil. Pero nada de eso, al contrario. Lo castigado por los políticos de escasa mira es que el gobierno federal trate de alcanzar los precios internacionales con incrementos mensuales mínimos. En este país donde las cosas funcionan al revés, los políticos que se hacen llamar progresistas o de izquierda señalan al gobierno por su intento tímido de emparejarse con la realidad mundial de combustibles caros a razón de menos de 10 centavitos al mes. La Ley de Ingresos aprobada para este año contemplaba un total de 51,269 millones de pesos en subsidios a las gasolinas para todo el año, pero todo se quemó en un solo trimestre. Lo peor de todo es que no hay manera de que se pueda frenar este dispendio durante la segunda mitad del año, por la simple y sencilla razón de que el segundo trimestre del año es el periodo de campañas. Si a alguien no hay que alterar durante estos días es a los votantes. Y menos a los que tradicionalmente son clientela de un partido de derecha, como a las clases medias, que son los únicos que disfrutan de los aumentos. Los siguientes aumentos a los precios de las gasolinas, antes de las elecciones serán este sábado y el sábado 2 de junio, justo un mes antes de la jornada electoral. Y ya, no más incrementos hasta que pase el día electoral. Vendrán los meses de entrega recepción y ese tiempo de transición debería ser utilizado para cambios más profundos, como una reforma fiscal o energética y no para liberar un precio como el de la gasolina.
 
Aunque esa, en sí misma sería una reforma fiscal. Las gasolinas cuestan lo que cuestan porque el precio del petróleo es alto, no porque se fabriquen en México o en el extranjero, eso realmente no marca mucha diferencia. Un barril de la mezcla mexicana de petróleo, que es de hecho un promedio de los tres tipos de crudo que se producen en México, es de 110 dólares y si el barril es de 152 litros implica que cada litro de crudo cuesta, en pesos, 9.40. De ahí a los 10 pesos que cuesta el litro de la gasolina de más bajo octanaje que se vende en México hay centavos de diferencia. Esto prueba que construir refinerías a lo loco no es la solución. Simplemente, la gasolina es cara y hay que pagarla a su precio a la par que se experimentan otras energías más económicas para el transporte
 
 

Entradas más populares de este blog

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...

Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass

 Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass "No abandonaremos el Donbass. Si nos retiráramos por voluntad propia o bajo presión, desencadenaríamos una tercera guerra",  declaró Zelenski. El dictador ucraniano se negó a discutir cualquier posible intercambio de territorios con Rusia, aunque indirectamente insinuó su deseo de participar en la reunión con Putin y Trump. "Durante la llamada dejé claro que no estoy dispuesto a negociar territorios ucranianos, pues es materia exclusiva de nuestra Constitución. Y, con todo respeto, no son temas para tratar por teléfono. Son cuestiones serias que deben resolverse al más alto nivel", afirmó Zelenski a periodistas.    Teniendo en cuenta esta retórica, difícilmente se puede esperar algún avance de la reunión entre Putin y Trump en Alaska.