Ir al contenido principal

Pemex y el sindicato

Un articulo muy interesante sobre la vida de excesos del Lider sindical Carlos Romero Deschamps que debe ser llamado mejor “Jeque Petrolero”, este Señor sigue siendo Candidato PLURINOMINAL  a Diputado por parte del PRI.
 
 
Es joven Paulina Romero Durán, hija del líder sindical petrolero Carlos Romero Deschamps. En las notas en las que su hasta ahora desconocida persona apareció en los medios, sus apellidos se registran como Romero Deschamps, sin el Durán, porque seguramente eso le brinda a su nombre un toque más cosmopolita, como a ella le gusta vivir. Quizás la ingenua Paulina jamás imaginó que su página de Facebook, en la que compartía con amigos y familiares fotos de sus travesías y extravagancias, se convertiría en una fuente de críticas sobre su caprichoso modo de vida. Su frivolidad ha afectado de rebote a su padre, actualmente candidato a senador plurinominal por el PRI, y quien en más de una ocasión también ha estado en el ojo del huracán por su estilo de vida ostentoso y la corrupción que ha distinguido a su prolongada gestión sindical. El líder petrolero se precia de tener una colección de autos antiguos; de poseer un yate valuado en más de 3 millones de dólares; de utilizar relojes -como el Audemars Piguet que tanto se le criticó en el 2008- que cuestan más de 40 mil dólares, y ser propietario de ranchos y lujosas propiedades en Cancún y Miami. A ello hay que añadir los más de mil 500 millones de pesos que Pemex desvió al sindicato para financiar la campaña del PRI en las elecciones del año 2000. El "Pemexgate", como se conoce a este escándalo, quedó impune y puso en evidencia los cuantiosos recursos que se dilapidan en la paraestatal. También sacó a la luz la antidemocrática relación entre el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y el PRI. En la Declaración de Principios del gremio se afirma "que reconoce como instrumento legítimo para participar en la vida política del país al PRI" y se establece que el sindicato es miembro de la CTM, el sector obrero de ese partido. A Paulina Romero le queda como anillo al dedo el popular refrán "Hijo de tigre, pintito". Y aunque después del alboroto prudentemente cerró su página de Facebook, el daño ya estaba hecho. En pleno proceso electoral, los mexicanos somos testigos de la vida de lujos y frivolidades que se dan los jeques sindicales y sus familias.
 
 El corporativismo sindical, puntal del sistema político autoritario que se consolidó en la primera mitad del siglo pasado, lo mismo ha logrado reivindicaciones importantes para los trabajadores y obreros que ha sido una fuente de corrupción y de enriquecimiento para sus sempiternos líderes. Carlos Romero Deschamps es desde 1993 secretario general del STPRM, el cual agrupa a más de 90 mil trabajadores y es considerado el sindicato más rico y uno de los más poderosos del país. Compite con el sindicato del magisterio, cuyo poder e influencia descansan en su alcance nacional, en el peso de la educación en nuestra sociedad y en sus más de un millón de afiliados. Al igual que en el STPRM, el SNTE es encabezado por una líder vitalicia, Elba Esther Gordillo, aficionada, como su par petrolero, a los consumos suntuosos y a la ropa y los accesorios de marca. Ambos son una herencia del salinismo. Bajo la gestión de Carlos Salinas de Gortari, Gordillo sustituyó a Carlos Jonguitud al frente del SNTE en 1989 y Romero Deschamps al malogrado Joaquín Hernández Galicia, La Quina, en la dirección del STPRM. En 2005, Pemex era la industria más importante de América Latina, con activos por 91 mil 334 millones de dólares. Petrobras, el gigante brasileño en el ramo petrolero, ocupaba el tercer lugar del ranking de las principales empresas en la región, sus activos sumaban 55 mil 393 millones de dólares. En 2010, Petrobras brincó al primer lugar, incrementando seis veces sus activos hasta alcanzar los 312 mil 69 millones de dólares, mientras que Petróleos Mexicanos cayó al segundo puesto, con un modesto crecimiento en activos de 112 mil 774 millones. Paulina no es responsable de la crisis de Pemex, su padre sí lo es de su educación y de la corrupta conducción que ha tenido en el sindicato petrolero. Igual responsabilidad tienen el PRI, por mantener esos liderazgos nocivos, y el gobierno de Felipe Calderón, por solapar la corrupción en una empresa que podría ser un motor del desarrollo nacional. Lech Walesa fundó en Polonia una importante fuerza sindical, Solidaridad, que contribuyó a la caída del régimen totalitario en ese país. Fue presidente de Polonia y ni en su actividad sindical ni en su ejercicio político acumuló las riquezas y privilegios que concentra Carlos Romero Deschamps. Pese al cambio democrático en México, algo seguimos haciendo mal. ¿No cree? 
 

Entradas más populares de este blog

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...

Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass

 Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass "No abandonaremos el Donbass. Si nos retiráramos por voluntad propia o bajo presión, desencadenaríamos una tercera guerra",  declaró Zelenski. El dictador ucraniano se negó a discutir cualquier posible intercambio de territorios con Rusia, aunque indirectamente insinuó su deseo de participar en la reunión con Putin y Trump. "Durante la llamada dejé claro que no estoy dispuesto a negociar territorios ucranianos, pues es materia exclusiva de nuestra Constitución. Y, con todo respeto, no son temas para tratar por teléfono. Son cuestiones serias que deben resolverse al más alto nivel", afirmó Zelenski a periodistas.    Teniendo en cuenta esta retórica, difícilmente se puede esperar algún avance de la reunión entre Putin y Trump en Alaska.