Ir al contenido principal

LA NUEVA REVOLUCION INDUSTRIAL

Un articulo muy interesante se los dejo integro, sobre como en efecto hay mucha recesion pero la tecnologia ha cambiado nuestro entorno haciendo algo como lo que hizo la Revolucion Industrial en el siglo 18.
 
 
-***-
Pese a que la mayoría de los países desarrollados no despegan, e incluso en Europa naciones como España y Gran Bretaña han documentado esta semana su entrada a la recesión, hay una revolución tecnológica en ciernes que cambiará la economía mundial en los próximos años, independientemente de esta crisis. Un amplio reporte especial de The Economist publicado esta semana documenta la tercera revolución tecnológica que se gesta específicamente en las manufacturas. Su trascendencia es equiparable al uso de la energía del vapor que cambió las fábricas en los siglos 18 y 19 o a la producción en serie que arrancó Ford en la segunda década del siglo 20. Le enumero algunas de las características de este cambio que son consideradas por el semanario británico.

1.- Uno de los cambios más importantes es el uso de las tecnologías digitales en la producción. Aunque, por ejemplo, este cambio se ha hecho manifiesto mucho más en algunas industrias como en los medios, en donde cada vez más los canales de difusión de la información son en medios digitales, habrá de generalizarse a otras industrias. Pronto veremos que la producción digital va a aplicarse en sectores que producen cosas, mediante la impresión digital en 3D. El trabajo de The Economist reporta impresoras de este tipo que van desde el tamaño de un horno de microondas hasta una cochera y que operan, por ejemplo, con plástico líquido. Habrá una tendencia a la producción individualizada que se abaratará y popularizará, e irá perdiendo relevancia gradualmente la producción en serie.

2.- El cambio geográfico de las manufacturas. En los últimos 30 años hubo una emigración de las industrias manufactureras hacia los países emergentes, especialmente hacia China. En 1980, el porcentaje del PIB de las manufacturas que correspondía a China no llegaba al 3 por ciento, mientras que la suma de lo producido en EU, Alemania y Japón rebasaba el 50 por ciento del total en el mundo. Hoy las manufacturas chinas representan casi el 20 por ciento del total y el porcentaje de los tres países desarrollados listados es de alrededor de 38 por ciento. Pero ahora veremos el camino contrario. Según The Boston Consulting Group, de 10 a 30 por ciento de los productos como maquinaria, transporte, tecnologías de información o productos metálicos que hoy son importados de China a EU volverán a ser generados por la economía norteamericana hacia el 2020.

3.- Las ventajas comparativas ya no estarán en el costo de la mano de obra industrial. Se estima que del costo de 499 dólares de la primera generación de iPad, sólo 33 dólares corresponden al costo laboral de su manufactura y específicamente sólo 8 dólares es lo que se pagó a los operarios en China que la ensamblaron. El tipo de trabajo que será más demandado en la nueva manufactura será de mayor calificación. Corresponderá a diseñadores industriales, ingenieros de diversos campos, especialistas en tecnologías de la información, expertos en logística, especialistas en mercadotecnia, entre otros. Para México, el mensaje es claro. No es suficiente con que estemos cerca de EU o que los salarios de los chinos estén cada vez más cerca que los de los mexicanos. Si no desarrollamos esta nueva manufactura, vamos a perder las ventajas alcanzadas en los años recientes.
 

Entradas más populares de este blog

Apple ya supero a Nokia

La empresa de la Manzana acaba de superar en ventas de smartphones a Nokia, vendiendo 20.24 millones de unidades en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 142% con respecto al trimestre de 2010. Este numero convierte a Apple en el cuarto mayor fabricante de celulares (smart y normales) del Mundo siendo superado por Nokia, Samsung y LG. LINKS RELACIONADOS Apple tiene más efectivo que todo EU - Economía - CNNExpansion.com

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...