Ir al contenido principal

TELCEL un obstáculo muy caro para México

De nuevo sale el estudio de la OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos para reafirmar lo que todo mundo sabe Telcel es muy cara y es un obstáculo inmenso para las telecomunicaciones en México.
 
Y más ahora con sus planes de Internet en donde lo único que buscan es cobrar más caro a los clientes y el servicio sigue igual de malo…
 
 
-***-
 
 
Esta semana sorprendió el radical posicionamiento de Telcel en contra de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), motivado por el estudio que ésta elaboró sobre la situación de las telecomunicaciones en México. Todo inicia el 30 de enero de este año, cuando la OCDE presentó un estudio a la SCT y a la Cofetel que hace ver cosas preocupantes en las telecomunicaciones del país, como la baja penetración en telefonía fija, móvil y banda ancha (entre los últimos lugares de los países de la OCDE), o el hecho de que México ocupa el último lugar en términos de inversión per cápita y, al mismo tiempo, los márgenes de rentabilidad de la empresa dominante (América Móvil) casi duplican el promedio de la OCDE. El dato que más molestó a Telcel fue el relativo al costo que el país, según la OCDE, ha enfrentado por este estado de cosas: 130 mil millones de dólares en el periodo 2005-2009, es decir, 1.8 por ciento del PIB anual. Apoyada en la opinión de dos expertos de prestigio internacional -contratados por ella- que apuntaron graves problemas metodológicos, la empresa exigió a la OCDE que retirara de inmediato el estudio de mérito, alegando que "no (permitiría) que otros distorsionen la verdad acerca de nuestros negocios". La OCDE respondió que su estudio está bien hecho y no lo retira, defendió su metodología y reiteró que en su oportunidad incluso el estudio fue revisado por los reguladores de telecomunicaciones británico y francés.
 
Como organismo internacional que brinda apoyo a los países miembros en materia de políticas públicas a partir de las buenas y las malas experiencias internacionales, la OCDE no tiene interés económico o comercial alguno en el mercado mexicano, por lo que su opinión no está sesgada en un sentido u otro. No es juez ni parte. ¿Cuál es el objetivo de la OCDE al hacer estos estudios? Que sirvan a los gobiernos para tomar decisiones regulatorias y que los operadores y el público dispongan de información seria e independiente; no los hace para molestar a nadie. Tiene amplia experiencia en el tema pues el estudio es el caso 19 en materia de telecomunicaciones entre los países miembros. Los estudios que presenta Telcel, aún elaborados por expertos internacionales, no representan las opiniones de universidades o de organismos autónomos. Son estudios pagados por la misma empresa a quien benefician sus resultados. La OCDE no tiene interés económico, Telcel sí. En el mercado, Telcel se comporta como lo puede hacer cualquier empresa dominante que detenta el 70 por ciento del mercado móvil, el 80 del fijo y el 75 de Internet, y que hace uso absoluto de sus capacidades para controlar precios, competencia, servicios, calidades, etcétera. No se trata de una empresa filantrópica; hace uso de ese poder de mercado en su beneficio y en perjuicio de sus competidores y, según la OCDE, de los usuarios. Siendo empáticos, diríamos que el problema no es de Telcel sino de la ausencia de regulación al dominante. Más allá de lo improbable de la pretensión de Telcel (no falta quien la relaciona con posibles inversiones en países europeos), en el fondo el problema no reside en si el estudio es correcto o no lo es; siempre será discutible, y más tratándose de cuestiones económicas. Tanto la OCDE como la empresa tienen todo el derecho a manifestar lo que crean que mejor refleja la realidad, y a darnos sus argumentos para que tomemos una posición al respecto. Lo que sorprende es la pretensión de suprimir la opinión contraria, no se la debate sino se la destruye. ¿De qué serviría la OCDE si se sometiera a los gobiernos que asiste y, aún más, a los operadores locales? No extraña la molestia sino la reacción. La OCDE ha experimentado las dificultades que aquí tenemos para hacer que las cosas se muevan. Ya sintió lo que es estar en los zapatos de los operadores mexicanos, y no creo que le sea muy grato.
 
 
telcel, centro de atencion telcel, planes de 3 gb de internet telcel, fraudes telcel, cofetel
 

Entradas más populares de este blog

Apple ya supero a Nokia

La empresa de la Manzana acaba de superar en ventas de smartphones a Nokia, vendiendo 20.24 millones de unidades en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 142% con respecto al trimestre de 2010. Este numero convierte a Apple en el cuarto mayor fabricante de celulares (smart y normales) del Mundo siendo superado por Nokia, Samsung y LG. LINKS RELACIONADOS Apple tiene más efectivo que todo EU - Economía - CNNExpansion.com

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...