Ir al contenido principal

La Guerra de las Drogas Es inganable por Der Spiegel

dar clic para imagen grande


Un Articulo muy bueno de esta revista Alemana les dejo el extracto
 
-***-
 
A nivel mundial, una de las publicaciones más exitosas es la revista alemana Der Spiegel (El Espejo). Con una circulación de un millón 50 mil ejemplares semanales y no menos de 200 páginas en cada ejemplar es la publicación más exitosa de Europa y a nivel global un punto de referencia importante. El lunes de la semana pasada Der Spiegel publicó un extraordinario reportaje sobre la llamada "guerra contra las drogas" titulado "Nuestro derecho al veneno: Lecciones de la fallida guerra contra las drogas". Es demasiado extenso, pero el tema para nosotros más importante es el que tiene que ver con la "economía" del tráfico de las drogas, que a fin de cuentas viene siendo la razón principal de por qué este "combate" es inganable. Dice en el opus de referencia el experto Ethan Nadelmann, norteamericano que encabeza la Drug Policy Alliance (Alianza para la Política sobre las Drogas): "Ningún producto sobre la Tierra tiene los márgenes de utilidades que poseen la cocaína o la heroína". Der Spiegel da a conocer los números:
 
1. Al productor/agricultor en la región de Putumayo, Colombia, que es para la siembra de coca lo que La Rioja para el vino español, le pagan el equivalente a 630 euros por kilo de pasta.
 
2. Ya procesada, en el mismo Putumayo, su valor se incrementa a mil 300 euros.
 
3. Puesta en la frontera de Colombia su precio de nuevo se incrementa a 4 mil euros por kilo.
 
4. Mas llevada hasta Europa este mismo kilo de cocaína pura puede llegar a valer ¡400 MIL euros! En Estados Unidos los distribuidores generan de UTILIDADES como de 30 mil euros por kilo de este polvo, ya "cortado" o diluido.
 
Estos márgenes y lo inelástica que es la demanda arrojan un fenómeno que bien puede quedar catalogado dentro de los "freakonomics": entre más gastan los Gobiernos para frenar el tráfico de las drogas, más elevan su precio, incentivando su producción y comercialización al garantizar que se mantengan elevadísimos los márgenes de utilidad.
 
Las ganancias, pues, derivadas de esta actividad son inigualables en cualquier otra actividad legítima: en los países pobres ser productor, o traficante, lleva consigo un incentivo imbatible. Según Der Spiegel, el consumo de drogas se ha mantenido constante y la producción también.
 
En el 2010, 200 millones de personas en este planeta consumieron drogas. En ese año, y se estima que en los años siguientes, se produjeron 40 mil toneladas de mariguana, 800 toneladas de cocaína y 500 toneladas de heroína. Mientras el costo de la "guerra" se ha elevado por 30 veces (ajustado por inflación) desde que el Presidente Nixon la decretó el enemigo público número uno.
 
Estima Der Spiegel que en 40 años esta lucha le ha costado a Estados Unidos un trillón (americano) de dólares. Ello sin haber logrado NADA más que mantener elevadas las utilidades inherentes a su comercio y, por lo tanto, generado INCENTIVOS imbatibles en los países productores y los que -como México- han desarrollado una cultura de tráfico, comercialización y consumo. Ante esta evidencia, se habla en este artículo de investigación de la nueva tendencia que ha surgido en "think tanks" internacionales y entre políticos latinoamericanos y europeos: pasar del "combate", a su legalización, reglamentación y fiscalización.
 

Entradas más populares de este blog

Apple ya supero a Nokia

La empresa de la Manzana acaba de superar en ventas de smartphones a Nokia, vendiendo 20.24 millones de unidades en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 142% con respecto al trimestre de 2010. Este numero convierte a Apple en el cuarto mayor fabricante de celulares (smart y normales) del Mundo siendo superado por Nokia, Samsung y LG. LINKS RELACIONADOS Apple tiene más efectivo que todo EU - Economía - CNNExpansion.com

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...