Ir al contenido principal

EEUU e Israel, amenazas principales a la paz mundial

Un artículo del Maestro Noam Chomsky.
 
 
Descarta que revelaciones del ex agente de la CIA Snowden tengan efectos en la opinión pública
 
Una ráfaga interminable de flashes acompaña el paso titubeante del lingüista estadunidense Noam Chomsky, convirtiéndose en la muestra de su celebridad. Llegó a Bonn, Alemania, para abrir un foro global mediático de tres días, convocado por la emisora internacional alemana Deutsche Welle, que estos días está de fiesta al conmemorar el 60 aniversario de su fundación.
 
La visita del profesor emérito de lingüística del Instituto Tecnológico de Massachusetts y crítico acérrimo de la política estadunidense coincide con la del presidente Barack Obama a Berlín, en un momento en el que su administración es criticada por su programa de drones y de espionaje para supuestamente proteger a los estadunidenses de potenciales ataques terroristas.
 
La suave voz de Chomsky no ha perdido filo. El ícono de la izquierda intelectual no tiene pelos en la lengua, al llamar burla la concesión del Premio Nobel de la Paz a Obama –al inicio de su gestión– y calificar a Estados Unidos e Israel de principales amenazas a la paz mundial.Estados Unidos lleva a cabo una campaña global antiterrorista que no tiene contraparte. Esos drones son armas de terror”, afirma Chomsky, y pone de ejemplo el ataque en un poblado en el que un supuesto terrorista ha sido asesinado. Si estás ahí y resultaste herido, te sentirás aterrorizado. Son aparatos para aterrorizar poblados, regiones. De hecho, países enteros.
 
El pensador remite durante la conversación a un estudio realizado por las universidades de Stanford y de Nueva York, que analizaron los efectos de una guerra con el uso de drones y llegaron a esa conclusión. Su utilización es sumamente peligrosa, porque con ello se está escalando el peligro de una guerra nuclear, advierte. Según Obama, la mayor amenaza a la paz mundial es el programa nuclear iraní, pero eso es una obsesión occidental. Los aliados de Estados Unidos en el mundo árabe, Egipto, Irak, Yemen y otros tal vez no quieran a Irán, pero no lo consideran amenaza. Para estos países la principal amenaza son Estados Unidos e Israel.
 
Chomsky explica lo que él llama la estrategia de persuasión iraní. “Si tienen un programa nuclear, ni la inteligencia estadunidense lo sabe. Es una manera de impedir un posible ataque de Estados Unidos. Esto se convierte en algo intolerable para Washington, acostumbrado a hacer uso de la fuerza donde quiera.
 
Hay muchas maneras de lidiar con amenazas. De hecho, una de ellas acaba de pasar. Chomsky recordó la convocatoria a una conferencia en Helsinki, en diciembre pasado, para deliberar sobre una propuesta de países árabes para el establecimiento de una zona libre de armas nucleares en la región. Incluso avanzar unos pasos mitigaría cualquiera amenaza. ¿Que pasó?, pregunta Chomsky, y él mismo responde: “A principios de noviembre Irán anunció que tomaría parte en la conferencia, y un par de días después Obama la canceló. Poco después hubo un encuentro organizado por el Washington Institute for Near East Policy, brazo del lobby israelí, al que asistieron oficiales de alto nivel de las administraciones Clinton, Obama y Bush. El único reporte que encontré fue en la prensa israelí. Decía que había sido un encuentro eufórico y que la diplomacia tenía todavía unos meses antes de que se produjera un ataque militar en Irán”.
 
El filósofo apunta hacia el débil efecto de la diplomacia cuando no se cree en ella. Para colmo, la opinión pública poco puede hacer al respecto. Nadie sabe lo que está pasando. Las opciones para lidiar con una supuesta amenaza son mantenidas en secreto, y lo más probable es que estemos marchando hacia una guerra muy peligrosa, advierte.
 
Para el lingüista, basta con poner en relieve el poderío militar estadunidense. Si un país tiene unas mil bases castrenses y su gasto en ese rubro es equivalente casi al del resto del mundo en su conjunto, y si su tecnología militar está más desarrollada, lo más probable es que esta correlación se traduzca en acciones, expresa.
 
Noam Chomsky desestima que tenga algún efecto sobre la opinión pública estadunidense la revelación de Edward Snowden sobre el programa de espionaje masivo llamado PRISM para extraer información de utilidad para la CIA en la lucha contra el terrorismo. Snowden cumplió con su responsabilidad ciudadana al dar a conocer lo que el gobierno de su país está haciendo con la gente. Dudo que tenga efecto, y eso lo puedes notar por las reacciones que ha habido. Las reacciones de la élite y de la opinión pública.
 
El crítico antiglobalista apuntó que la élite considera necesarios dichos programas para proteger el país de posibles ataques terroristas. “Pero la idea de que nos protejan del terrorismo es una broma. La administración de Barack Obama está escalando la amenaza terrorista con su programa de drones, campaña que genera terrorismo. Si matas a alguien durante un ataque con drones, el poblado completo se convertirá en semillero potencial de terrorismo. Eso lo saben al nivel más alto. No es ningún secreto. Oficiales de alto rango lo han advertido. Así están generando terroristas, pero eso ya tiene tradición”, asevera aludiendo a la guerra de Irak.
 
Interrogado sobre si para México es un desafío particular su cercanía con Estados Unidos, Chomsky responde recordando que Estados Unidos se encuentra hoy día en la mitad del territorio mexicano, conquistado en la guerra más perversa de la historia moderna, según el presidente Ulysses S. Grant. Tomemos como ejemplo las muertes por drogas que están destrozando México. Decenas de miles de personas asesinadas y la demanda viene de Estados Unidos. También los suministros vienen de Estados Unidos. La mayoría de las armas.
 
Chomsky critica a Estados Unidos y Canadá, principales consumidores, que están llamados a impulsar un cambio en la política de drogas que haga a un lado la criminalización del consumo y centre la atención en el tratamiento de adicciones y prevención. Se sabe que ello es mucho más efectivo y la mayoría de los países de Latinoamérica están de acuerdo en que la guerra contra el narcotráfico no tiene nada que ver con el consumo de drogas y sí ha sido sumamente dañina para las naciones de tránsito. Estados Unidos y Canadá rechazan un cambio, pese a que son el origen del problema. En el caso de Estados Unidos, con el agraviante de que es el principal proveedor de armas.
 
Chomsky considera que la democracia ha progresado sustancialmente en América Latina, donde por vez primera en 500 años los países se están liberando de la dominación occidental.
 
 
 

Entradas más populares de este blog

Apple ya supero a Nokia

La empresa de la Manzana acaba de superar en ventas de smartphones a Nokia, vendiendo 20.24 millones de unidades en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 142% con respecto al trimestre de 2010. Este numero convierte a Apple en el cuarto mayor fabricante de celulares (smart y normales) del Mundo siendo superado por Nokia, Samsung y LG. LINKS RELACIONADOS Apple tiene más efectivo que todo EU - Economía - CNNExpansion.com

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...