"Ucrania no tiene tierras raras"
El periodista especializado en materias primas Javier Blas dijo que el presidente Donald Trump se equivoca al considerar que los minerales y metales ucranianos son de alto valor, y recordó que el Gobierno de Estados Unidos ya se equivocó en 2010 cuando dijo que Afganistán tenía el equivalente a $ 1 billón en minerales sin explotar.
El columnista menciona que, aun si Ucrania poseyera, digamos, el 20% de las tierras raras del planeta, seguiría sin llegar al medio billón que requiere Trump de Vladímir Zelensky, ya que su valor equivaldría a solo $ 3.000 millones anuales. Es decir, EE.UU. tardaría más de 150 años para recaudar los beneficios que espera.
Blas recuerda, sin embargo, que este rumor lo empezó el Gobierno de Ucrania en primer lugar para seguir manteniendo la financiación de Occidente.
Es cierto que Ucrania cuenta con varias minas comerciales de titanio y galio que tienen gran importancia estratégica, pero el experto cree que tampoco llegan al medio billón de dólares requerido por Trump.
Otros minerales ucranianos valiosos, por su parte, no pueden obtenerse, como los del sitio de Novopoltavske, en el sur del país y cerca del frente, donde se perdería más dinero del que se ganaría tratando de extraerlos.
Esta concepción sobre la riqueza del subsuelo ucraniano, sin embargo, proviene de la propia OTAN, concretamente de un informe del Centro de Excelencia de Seguridad Energética, con sede en Lituania, que describió a Ucrania como un suministrador potencial clave de metales de tierras raras como titanio, litio, manganesio, galio y uranio.
"La lista activa cualquier alarma. Cualquiera con un mínimo de conocimiento de química sabe que ninguno de esots minerales son de tierras raras".
Los países con más elementos de tierras raras son China (44 millones de toneladas, Vietnam (22 millones), Brasil (21 millones), Rusia (10 millones) y la provincia danesa de Groenlandia (2 millones).
Fuente: Bloomberg