Otro
 gran artículo de RT se los dejo directo en lugar del Link, ellos 
recopilaron de la revista Rolling Stone el siguiente estudio que resulta
 muy cierto en la actualidad..
El mismo Marx escribió en su gran obra el “El Capital” que ese mismo sistema crearía su propia autodestrucción…
Marx
 incluso vaticinó los instrumentos financieros que causaron la crisis 
del 2008 llamándolos capital ficticio el cual en la actualidad son 
usados con operaciones aritméticas en internet entre computadoras 
esparcidas por todo el Planeta.
-***-
Algunas
 características de la sociedad moderna, desde las crisis económicas 
hasta la fiebre por comprar nuevos 'gadgets', demuestran que el padre de
 la teoría marxista tenía razón.
La
 revista 'Rolling Stone' reunió cinco características sistémicas del 
capitalismo contemporáneo presagiadas por las teorías marxistas hace 150
 años. 
1. La Gran Recesión ('La naturaleza caótica del capitalismo') 
A
 diferencia del socialismo, en el que el Estado puede controlar todas 
las etapas de producción y distribución, el libre mercado, según el 
materialismo histórico, es un sistema espontáneo y caótico, siempre 
propenso a las crisis y depresiones económicas. 
Efectivamente,
 este patrón previsto por el marxismo ya se perfiló en la Gran Depresión
 de 1929 y se presentó de nuevo en 2008 con el colapso del mercado 
inmobiliario en EE.UU. y el inicio de la nueva crisis económica mundial,
 provocada por el uso de instrumentos financieros que Karl Marx llamaba 
'capital ficticio', como las acciones y las permutas de incumplimiento 
crediticio, que actualmente amenaza con una nueva recesión global. 
2. iPhone 5 ('Apetitos imaginarios')
Hace
 más de cien años, Marx advirtió que la creación de falsas necesidades 
era una tendencia inherente al capitalismo orientada al aumento de la 
producción; en este sistema el consumidor desea productos de poca 
utilidad pero de alto coste y acaba convirtiéndose "en esclavo de 
caprichos inhumanos, refinados, antinaturales e imaginarios". 
Un
 ejemplo de esta teoría podría ser la sociedad occidental, que 
actualmente disfruta de un increíble nivel de lujo y, sin embargo, busca
 nuevas distracciones y siente un ansia constante por comprar más y más 
cosas, como iPhones de última generación, incluso cuando no existe 
ninguna necesidad de hacerlo porque ya se tiene un 'gadget' parecido que
 funciona perfectamente. 
3. Globalización del capitalismo
Según
 la teoría marxista, la naturaleza expansionista del capitalismo le 
obliga a propagarse por todo el planeta en su incesante búsqueda de 
nuevos mercados, recursos naturales y mano de obra barata. Ya en 1848 
Karl Marx describió las principales características de la moderna 
globalización económica agresiva encabezada y controlada por organismos 
supranacionales como el FMI, que "debe anidar en todas partes, 
establecerse en todas partes, establecer conexiones en todas partes" 
para prolongar su existencia. 
4. Monopolios
A
 diferencia de la teoría económica que postulaba la autorregulación del 
mercado, Marx alegaba que el poder económico y financiero se 
concentraría en grandes corporaciones que absorberían o expulsarían a 
los pequeños productores independientes, tomando el control del mercado 
mundial. La hipótesis indicada es más que válida para describir la 
sociedad actual, en la que gigantes monopolísticos regulan todas las 
áreas económicas, desde la bancaria hasta la de la alta tecnología. 
5. Salarios bajos, ganancias enormes ('El ejército industrial de reserva') 
De
 acuerdo con el análisis marxista del capitalismo, los empresarios 
podrán mantener bajos los salarios gracias al "ejército industrial de 
reserva", es decir, la gran cantidad de desempleados permanentes. Eso 
será todavía más factible durante las fases de recesión, cuando aumenta 
el número de desempleados, sin que ello influya significativamente en 
los inmensos beneficios de las grandes empresas, ya que los 
trabajadores, que temen perder sus puestos, se conforman con salarios 
bajos y soportan duras condiciones de trabajo.