Los Estados Unidos están interesados en que la guerra entre la Federación Rusa, Ucrania y la UE transcurra bajo su supervisión"
Les
 dejo este otro articulo de lo que pasa en Ucrania y como candidatos que
 son Pro Rusos son agredidos y amenazados a muerte… Occidente de nuevo 
no comenta nada sobre este grave incidente, haciendo ver que las 
elecciones están arregladas para que los Neo Nazis ganen…
Algo
 que tampoco comentan los medios Occidentales es el bloqueo que esta 
realizando Kiev a Crimea, incluso cortando el suministro de Agua, algo 
penado por la Naciones Unidas.
-****-
De
 nuevo fueron agredidos dos candidatos al cargo de presidente de 
Ucrania, Mijaíl Dobkin y Oleg Tsariov; los representantes de la ONU 
presentaron un informe en el que hicieron un llamamiento a las 
autoridades de Ucrania para que garantizaran a todos los ciudadanos los 
mismos derechos para participar en la política. ¿Qué les espera no solo a
 los ucranianos, sino al mundo entero? Se lo ha contado a Sobesednik.ru 
el hombre público ruso musulmán y politólogo Geidar Dzhemal.
-
 Geidar, ¿por qué cree que las provocaciones siempre se dirigen contra 
estos dos candidatos al puesto del presidente de Ucrania, Oleg Tsariov y
 Mijaíl Dobkin? ¿Qué tienen de especial?
-
 No lo sé, simplemente son los candidatos prorrusos. Creo que tan 
inequívocamente prorrusos que desde el punto de vista de la idea 
nacional ucraniana representan a la “quinta columna”. Creo que Tsariov y
 Dobkin representan la colocación del resto de Ucrania, como ocurrió con
 Crimea, bajo el control federal, el poder federal de Rusia. Al menos, 
Tsariov es lo que representa exactamente.
-
 ¿Entonces todas las provocaciones se dirigen contra la posibilidad de 
que el resto de Ucrania pase bajo el control federal de Rusia?
- Se trata de un proceso que para las regiones tan desestabilizadas como Ucrania es sencillamente inevitable. 
- ¿Qué papel van a desempeñar las elecciones presidenciales en esta situación?
-
 No jugarán ningún papel, porque la situación actual ya se ha salido 
fuera del marco de un proceso político corriente. Considero que como 
resultado vamos a tener una guerra en toda regla. Entre los candidatos 
no hay ninguno que dé la talla cara a la dimensión histórica del 
momento. Y el proceso en cualquier caso dejará de ser coordinado y 
dirigido para desviarse en dirección al flujo de la Historia pura.
}
- Ha dicho que “vamos a tener una guerra en toda regla”. ¿Se trata de la guerra dentro de Ucrania?
- Creo que la guerra dentro de Ucrania inevitablemente va a involucrar a Rusia. En
 primer lugar, Crimea ahora se encuentra aislada y ese aislamiento irá 
creciendo, ya ahora está cortada la electricidad, el agua que llega a 
través del canal del Norte de Crimea no ha sido cortada, pero su caudal 
ha bajado 3 ó 4 veces. Y si lo siguen bajando, cosa que seguramente 
harán, va a significar el colapso de agua en la península. Además, con 
el transbordador solo se puede llevar 60 furgones de alimentos al día. Y
 cuando Crimea formaba parte de Ucrania a diario llegaban 250 furgones 
durante las 24 horas. Es decir, que incluso llenando el 
transbordador solo con este suministro, la cantidad de alimentos que va a
 llegar a Crimea será 4 veces menor que antes de la anexión. De modo que
 ahora mismo en Crimea hay un tremendo problema de déficit de agua.
 Y además está el problema del suministro de la energía eléctrica. Para 
resolverlos Rusia necesita abrir un corredor, cosa que únicamente se 
puede hacer a través de las regiones del sureste de Ucrania, a través 
del istmo. De otra manera no se entiende cómo se puede apoyar a Crimea. 
De modo que habrá que invadir simplemente estas regiones. Es decir que 
este proceso ya está en marcha en algunas regiones, por ejemplo en 
Slaviansk, lo que significa el conflicto con Ucrania y con quien la 
apoye.
-¿Y quién cree Ud. que la va a apoyar?
-
 Creo que la apoyarán los Estados Unidos que sacan el provecho, porque 
gracias al conflicto en Ucrania vuelven a afianzar la OTAN que se estaba
 desmoronando. Es decir, que la OTAN estaba moribunda, pero de repente 
la historia con Crimea le ha dado nueva vida y la OTAN ha resucitado. 
Ahora ya no hace falta convencer a nadie de su necesidad, se puede 
obligar a los países de Europa del Este a gastar grandes cantidades en 
defensa. Sin lo de Crimea la OTAN se hubiera seguido resquebrajando, los
 estadounidenses tendrían que correr con más gastos ya que los europeos 
procuraban desentenderse. Ahora la situación ha cambiado: los 
norteamericanos ya no necesitan justificar la presencia de su ejército 
en Europa etc. Ha surgido un colosal argumento a su favor. Creo que los 
Estados Unidos van a obligar a los europeos a participar en esta 
situación, van a jugar a este juego.
Además,
 existe la dimensión extremo-oriental donde todo está confuso. La 
postura china en cuanto al apoyo de Rusia con el tema de Ucrania no 
queda nada clara. China mantiene una postura muy prudente y vemos que no
 está del todo de acuerdo. Dijeron que apoyan la integridad territorial 
de los países etc. y de hecho se negaron a aprobar la anexión de Crimea,
 los resultados del referéndum. Lo que debe de significar, por lo visto,
 un nuevo juego chino y el desarrollo de los acontecimientos bastante 
confuso. Porque no hay que olvidar que China tiene reclamaciones 
territoriales para con Rusia de 1 millón 700 mil metros cuadrados, que 
de momento no están formuladas con claridad, pero que figuran en los documentos, mapas, la conciencia histórica y política. Es decir, que ellos consideran que Rusia les había quitado Siberia Oriental que es de propiedad china.
 Además, surgen preguntas sobre Asia Central. Allí comenzarán “a guiar” 
los chinos, porque el embajador de China en Kazajistán dijo abiertamente
 que el tiempo del dominio de Rusia en Asia Central ha terminado, que 
quedará la influencia energética de Rusia, pero que esta ya no tendrá el
 control total como antes. Así que China le ha dado un grito a 
Turkmenistán que pensaba sacar el gas a través de Azerbaiyán y Turquía, 
porque China le había pagado el gas, después de lo cual Turkmenistán, lo
 que se dice, “se ha cuadrado” y ahora se ha negado a trabajar con 
Azerbaiyán en la dirección oeste. De modo que la situación va a ser 
complicada, por decirlo suavemente.
-
 ¿Así que en la guerra van a participar Rusia, por un lado, y Ucrania, 
EE.UU. y la UE por el otro, pero de momento no queda claro qué hará 
China?
-
 Sí, pero los Estados Unidos están interesados en que la guerra 
transcurra bajo su supervisión, pero sin su participación directa. Han 
aprendido de la amarga experiencia en Afganistán e Iraq, donde de hecho 
han perdido ante un enemigo mal armado.
 Saben que su ejército profesional no vale para nada y utilizar un 
ejército de reemplazo como en Vietnam representaría un desastre social, 
porque la sociedad ya se ha desacostumbrado. Sería además reconocer el 
completo fracaso de la política que los Estados Unidos llevaron a cabo 
desde 1973. Sería reconocer que 40 años después de Vietnam no han 
logrado estabilizar la situación política en torno suyo y necesitan 
volver al ejército de reemplazo. 
Mientras
 que aumentar la capacidad tecnológica militar para resolver todas las 
cuestiones a distancia y participar en la guerra de contacto queda fuera
 de las posibilidades financieras de los EE.UU. Y es que cada paso para 
aumentar el poder tecnológico aumenta los gastos en proporción 
geométrica y aritmética quedando incontrolados. Por eso los Estados 
Unidos necesitan que todos luchen contra todos, mientras que ellos 
aparecen como árbitro y juez. Para ellos sería ideal enfrentar a Rusia 
con Europa, Rusia con China, Rusia con el Próximo Oriente, China con 
India o con Japón. Y cuando ya todo el mundo se esté matando, aparecen 
los EE.UU. vestidos con el traje blanco, como el centro global de 
coordinación, dirección etc. Es su objetivo en última instancia. Así que
 de momento todo lo que ocurre con Ucrania queda enmarcado dentro de su 
proyecto. 
- En este caso, ¿cómo podría Rusia acabar con estos planes?
-
 Para eso hay que salir del formato liberal-capitalista y reventar la 
situación actual de la sociedad partiendo de los postulados ideológicos y
 políticos. Mientras los conflictos se desarrollen según el esquema de 
la competencia imperialista entre distintos centros geopolíticos todo lo
 decidirá la cuestión de la fuerza y de las tecnologías políticas.
En
 su día, antes de la Primera Guerra Mundial, Vladímir Lenin dijo que 
Rusia era un eslabón dentro de la cadena de la opresión imperialista, 
pero que era su eslabón más débil. Y cuando este eslabón quedó roto y 
Rusia se había convertido en el abanderado de una ideología política 
completamente distinta, incluso en su estado de ruina y de retraso de 
entonces Rusia se había erigido en el faro orientativo para todas las 
fuerzas de la protesta mundial. 
Pero
 para eso, en primer lugar hay que romper con el Sistema con mayúsculas,
 oponerse (por ejemplo, geopolíticamente) a Occidente. Unión 
Euroasiática, Occidente, Atlantismo no son más que juegos geopolíticos 
que transcurren dentro del marco de las alianzas imperialistas. Y lo que
 hay que hacer es proponer a nivel político una idea completamente nueva
 de la organización de la sociedad, una idea nueva del poder político. Ahora mismo hay un enorme potencial de protesta en todo el mundo: en Francia millones de personas protestan contra el gobierno, pero les falta el faro, el
 líder que les guíe y que pueda convertirse en el desestabilizador de 
las propias fuerzas imperialistas, como ya ocurrió antes de la Segunda 
Guerra Mundial, cuando la crisis estuvo a punto de derribar a todo el 
sistema de entonces. Pero Stalin se puso a jugar a las damas con el 
imperialismo mundial, comenzó a crear alianzas con los EE.UU. y 
Alemania, cuando en realidad todo estaba preparado para llevar a cabo la
 revolución mundial. 
Ahora
 la tensión social es mucho mayor. Entonces el 1% de los poderosos y 
superricos controlaba el 40% de las riquezas mundiales y ahora controla 
el 90%. Lo que demuestra que 
la desigualdad en la distribución de la riqueza entre los de arriba y 
los de abajo se ha doblado en los últimos 60-70 años, y eso significa 
que la tensión social subyacente ha aumentado no por dos, sino por 10, 
en progresión geométrica. Así que ya no hay solo unos cuantos puntos 
calientes como en los años 30, sino que prácticamente en cualquier país 
podría estallar la guerra civil, incluida Europa. Premisas para la 
guerra civil hay incluso en Alemania, en Francia sencillamente saltan a 
la vista, y además están España, Italia. 
Así
 que para ganar a Occidente en su conjunto hay que plantear una postura 
política completamente distinta, pero para ello hay que salir del 
régimen creado en el año 1991. Es decir el régimen del dominio de la 
casta oligárquica y burocrática. 
-
 ¿Por qué cree que la ONU hace un llamamiento no a abandonar el uso de 
la fuerza, sino a algo que parece obvio: proporcionar a todos los 
ciudadanos las mismas posibilidades para participar en la política?
-
 A nadie le interesa ya qué leyes hay. La mayoría de la gente 
involucrada en el proceso no sigue si una ley fue derogada o no, a nadie
 le interesa. El proceso callejero no se ajusta al boletín que edita la 
Duma o la Rada. Sigue su camino a través de las barricadas. ¿Acaso cree 
que se puede acercar a la barricada agitando el boletín de la Rada y 
diciendo: “¡Ciudadanos! ¡Ciudadanos! La ley que ustedes no querían no 
fue aprobada, fue derogada, por favor disuélvanse, todo está en orden. 
¡Esta ley ya no se aplica!”? Suena ridículo ¿no le parece?
Así que lo de la ONU es algo así como el consejo escolar, la discusión sobre qué no se debe jugar en el patio del colegio. 
- ¿No habrá otra vuelta de sublevaciones, mítines y posible cambio del gobierno?
-
 No lo descartaría, porque el gobierno de Kiev es muy poco adecuado 
desde cualquier punto de vista. Tanto desde el punto de vista de la 
izquierda, como desde el punto de vista de la derecha. Tanto desde el 
punto de vista de los nacionalistas, como desde el punto de vista del 
Partido de la Regiones. Se mire como se mire, el gobierno es una 
payasada. Creo que “Pravy Sector” se lo llevará por delante. Es decir, 
no el “Pravy Sector” como tal, sino, digamos, la tendencia patriótica 
ucraniana representada por el oeste y el centro del país. Eso creo. 
Fuente: http://sobesednik.ru/politika/20140415-geydar-dzhemal-ssha-zainteresovany-chtoby-voyna-rf-ukrainy-i 
