En
 2009 Obama prometió lo siguiente “Mi administración se compromete a 
crear un nivel de transparencia del Gobierno sin precedentes”, pero eso 
fueron solo palabras y promesas incumplidas como todo lo demás que ha 
prometido desde su primer mandato, los hechos están peor que en el 
régimen de W Bush en donde no solo se ocultaba la verdad sino que 
también se invadían países soberanos pasando por encimas de la ONU.
Sobre
 la transparencia del gobierno un estudiante del MIT Ryan Shapiro 
decidio solicitar a las agencias de espionaje e inteligencia (FBI, CIA, y
 NSA) todos los datos que tuvieran sobre el arresto en Sudafrica de 
Nelson Mandela en 1962 ya que este personaje era considerado desde 
entonces como un terrorista y un peligro para Estados Unidos siguió en 
la lista de USA hasta 2008, esto utilizando la publicada Ley de Libertad
 de Información pero la solicitud fue negada, solamente tuvo respuesta 
de la NSA “Con respecto a su solicitud de información de inteligencia 
sobre Nelson Mandela, hemos determinado que la existencia o inexistencia
 de los materiales que solicita es actualmente un asunto clasificado”.
Shapiro
 es un activista que se pone a que el gobierno lo considere terroristas,
 en 2002 participo en una acción de desobediencia civil para liberar 
animales utilizados en fabricas para probar productos y en donde los 
tienen encerrados en condiciones muy desagradables.
Shapiro
 afirma que la tesis en la que está trabajando, titulada: “Cuerpos en 
Guerra: animales, la libertad científica y la seguridad nacional en 
Estados Unidos”, investiga “el uso de la retórica y el aparato de 
seguridad nacional para marginar a los activistas que protegen los 
derechos de los animales, desde el siglo XIX hasta la actualidad ”. 
Para
 encontrar la respuesta a su investigación, Shapiro necesita acceder a 
una gran cantidad de documentos públicos. Ha presentado 700 solicitudes 
ante el FBI, en virtud de la Ley de Libertad de Información, y está en 
busca de 350.000 documentos clasificados, lo que le ha ganado el mote 
del solicitante “más prolífico” del Departamento de Justicia. Por su 
parte, El FBI calificó parte de su tesis como una amenaza a la seguridad
 nacional.