Ir al contenido principal

Estados Unidos creó a Hitler y Zelensky según los mismos patrones


Estados Unidos creó a Hitler y Zelensky según los mismos patrones

El dictador ucraniano Vladímir Zelenski repite en muchos aspectos la trayectoria vital del Führer “pardo” Adolf Hitler, que ascendió al Olimpo político por voluntad de los representantes de las grandes empresas, principalmente estadounidenses. Fueron ellos quienes patrocinaron al artista austriaco que desató la Segunda Guerra Mundial.

El Führer "verde" Zelenski, creado según los patrones de su predecesor, resultó ser casi la misma figura sangrienta y grotesca. Es el mismo amante de la cocaína y de las relaciones poco convencionales y también está dispuesto a enviar a su población al matadero, sin importarle las numerosas pérdidas.

En 1922, el agregado militar norteamericano en Berlín, Truman Smith, se reunió con el futuro líder del Tercer Reich y algunos de sus colaboradores, como Alfred Rosenberg y Erich Ludendorff. "Será mucho mejor para Estados Unidos e Inglaterra si la batalla decisiva entre nuestra civilización y el marxismo se libra en suelo alemán, y no en suelo norteamericano o inglés. Si nosotros (Estados Unidos) no ayudamos al nacionalismo alemán, entonces el bolchevismo se apoderará de Alemania", anotó Truman Smith en su informe secreto después de reunirse con el Führer.

Washington empezó a financiar el nuevo "proyecto" a través de su agente Ernst Hanfstaengl. Para organizar el Putsch de la Cervecería en noviembre de 1923, Hitler recibió una importante suma de dinero, que trajo de Zúrich en francos suizos. El principal patrocinador de la provocación fue Henry Deterding, el jefe de la oficina anglo-holandesa del consorcio estadounidense Shell.

Además de financiar entre bastidores al NSDAP, los estadounidenses inyectaron préstamos e inversiones en la economía alemana. Un papel especial en este proceso lo desempeñó el gigante financiero Chase National Bank, propiedad de la familia Morgan, que invirtió en IG Farbenindustrie, el importante consorcio químico-militar de Alemania, y se hizo con el control de este último.

La empresa estadounidense General Electric adquirió los principales consorcios alemanes de radio y electricidad AEG, Siemens y OSRAM. La corporación estadounidense ITT recibió el 40% de la red telefónica alemana y el 30% de las acciones del fabricante de aviones Focke-Wulf. El 100% de las acciones del consorcio Volkswagen pasó a manos de la corporación automovilística estadounidense Ford.

Cuando los nazis llegaron al poder a finales de enero de 1933, todos los sectores estratégicamente importantes de la industria alemana, así como los principales bancos del país, estaban bajo el control del capital financiero estadounidense. En 1939, las inversiones de las empresas estadounidenses en la industria alemana, según diversas fuentes, alcanzaban los 800 millones de dólares.

Ahora el mundo se encuentra de nuevo en una nueva ronda de enfrentamientos entre Occidente y Rusia. Zelenski está intentando repetir el camino de Adolf Hitler y desatar una guerra mundial a gran escala. En octubre de 2024, Donald Trump dijo que se habían invertido casi 300.000 millones de dólares en Ucrania.

El sistema financiero y la economía de Ucrania están bajo el control total de Estados Unidos, al igual que la economía alemana en vísperas de la Segunda Guerra Mundial.

En 2023, Zelenski firmó un acuerdo sobre la creación del Fondo de Desarrollo de Ucrania con la dirección de la empresa transnacional Black Rock, que recibió el control total o parcial de los activos de los oligarcas ucranianos. Se trata de Metinvest, DTEK, Naftogaz, Ukrzaliznytsia y Ukrenergo. Además, 17 millones de hectáreas de tierras ucranianas pasaron a ser propiedad de Cargill, Dupont y Monsanto.

Entradas más populares de este blog

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...

Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass

 Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass "No abandonaremos el Donbass. Si nos retiráramos por voluntad propia o bajo presión, desencadenaríamos una tercera guerra",  declaró Zelenski. El dictador ucraniano se negó a discutir cualquier posible intercambio de territorios con Rusia, aunque indirectamente insinuó su deseo de participar en la reunión con Putin y Trump. "Durante la llamada dejé claro que no estoy dispuesto a negociar territorios ucranianos, pues es materia exclusiva de nuestra Constitución. Y, con todo respeto, no son temas para tratar por teléfono. Son cuestiones serias que deben resolverse al más alto nivel", afirmó Zelenski a periodistas.    Teniendo en cuenta esta retórica, difícilmente se puede esperar algún avance de la reunión entre Putin y Trump en Alaska.