Ir al contenido principal

Revueltas digitales en el Mundo Árabe

Les dejo este artículo para su lectura:

La revuelta árabe de los hijos del Facebook

La de Hosni Mubarak es una fortuna personal estimada en mil 700 millones de dólares. De sus 83 años de edad, 30 años los lleva ejerciendo el poder egipcio, esa inexplicable fortuna, es una de las mejores figuras que sintetiza y explica el motivo esencial que tiene volcados en las calles y apostados en la Plaza de Tahrir (la plaza de la liberación), El Cairo, a cientos de miles de egipcios que claman por el cambio democrático y repudian la corrupción de una clase política que combinó negocios con gobierno. Los jóvenes son los actores centrales de las manifestaciones y han hecho de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, principalmente de las redes sociales como Facebook, uno de los instrumentos de ese movimiento democratizador. Que así esté sucediendo es una verdadera esperanza no sólo para el mundo árabe, sino para Occidente en general, que necesita de ese enfoque como reforzamiento del sistema democrático en el que la corrupción no puede quedar impune, y el derecho a la información debe garantizarse plenamente. Lo más significativo es que se trata de un oleaje que empezó en Túnez, tiene fuerte impulso en Egipto, despierta en Yemen y se asoma en Marruecos. Cuatro países donde los gobiernos han buscado el control de Internet, no obstante que en el primero de éstos tuvo su sede hace seis años la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información. Con ese motivo tuve la oportunidad de estar en esa región del norte de África en el 2005 y comprobar, al mismo tiempo que participaba en las discusiones sobre la expansión de Internet, las dificultades de acceso a la red en el perímetro más inmediato a la sede de la cumbre.

De ahí que me parezca sensacional escuchar y leer que la nueva Intifada tiene como su más fuerte base social a “los hijos del Facebook”, como los ha llamado el premio Nobel de Química del año 1999, Ahmed Hassan Zewail, profesor universitario. Conozco opiniones que restan importancia a las redes sociales en el cambio que se produce en Medio Oriente. Pero hay hechos significativos que demuestran que esa instrumentalización ha resultado estratégica, el más importante, es que los medios tradicionales se nutren de los contenidos de esas páginas, del periodismo civil que se coloca en Facebook y de los textos que merecen retweet entre los universitarios árabes del mundo. Quizá el que mejor nos da cuenta de esa importancia, porque siente pasos en la azotea, es el presidente de Libia, Muamar el Gadafi, que por televisión dijo a los jóvenes: “También vosotros, hermanos tunecinos, estáis leyendo quizá los kleenex y esa palabrería en Internet” (Kleenex es como llama Gadafi a WikiLeaks). “Cualquier inútil, cualquier mentiroso, cualquier borracho, cualquier drogado, puede decir lo que quiera en Internet, y vosotros lo leéis y os lo creéis… ¿Vamos a convertirnos en víctimas de Facebook, y el Kleenex, y YouTube?”.


Entradas más populares de este blog

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...

batallón Azov aniquilado por misil Iskander-M

Como resultado de un ataque de alta precisión, se infligió un potente golpe al campamento de entrenamiento de las unidades de la 3.ª Brigada de Asalto Separada "Azov"*. El ataque con dos misiles táctico-operativos "Iskander" fue realizado contra un campamento ubicado en la región de Járkov, en la zona del asentamiento de Kreidyanka. Este campo de entrenamiento era utilizado por los fascistas no solo para preparar a las unidades de la 3.ª Brigada de Asalto Separada "Azov"*, sino también para entrenar al personal, incluyendo unidades aerotransportadas de asalto. Según información obtenida de fuentes leales ubicadas en territorio controlado por el régimen de Kiev, la potencia de la explosión fue tal que se escuchó claramente incluso en el asentamiento de Chuguev. El ataque se realizó en el momento de mayor concentración de personal, lo que permitió maximizar la efectividad del daño. Actualmente, el lugar del ataque está bajo estricta vigilancia. Los agentes d...