![]()  | 
| Mina a cielo abierto en Canada | 
![]()  | 
| Terreno después de la extracción de Arenas bituminosas | 
Tan
 solo desde marzo al 9 de abril han ocurrido 15 derrames de crudo en el 
mundo, o por lo menos es lo que se ha dado a conocer oficialmente de 
acuerdo a informes de la organización ecologista Campaña de Acción 
Global por el Clima, este oro negro ha generado en esta década el 
regresar a métodos poco comunes como la fracturación y extracción en 
zonas vedadas como las reservas en Alaska todo por el dinero, esto fue 
lo que alimento el perforar a grandes profundidades como fue lo que paso
 en la tragedia del Golfo de México ocasionado por BP en donde se 
derramaron cerca de 5 millones de petróleo y el ecosistema quedo dañado 
para siempre.
Otro
 posible campo de extracción con riesgo similar hubiera sido en Cuba en 
donde Repsol ya tenía el permiso del gobierno Cubano pero este fue 
bloqueado por USA con el pretexto de daño a su ecosistema si pasaba un 
derrame similar al de 2010, en España en Lanzarote Repsol también planea
 perforar  a 3,500 metros de profundidad en el Mar, pero el peligro más 
grande lo representa Repsol en Brasil para intentar algo que nadie ha 
hecho una perforación a 7,210 metros de profundidad en una reserva 
salina en donde nadie en el Mundo lo ha hecho antes, lo que multiplica 
el riesgo de accidentes.
![]()  | 
| Rio En Ecuador Contaminado por Crudo | 
Es
 tan grande la demanda de Crudo que ahora también se ha vuelto rentable 
extraer el petróleo pesado, el cual ocasiona más daños a la ecología por
 el alto grado de energía que se utiliza para refinarlo y 
transportarlo,  en cuanto a esto en Sudamérica se utiliza un oleoducto 
especial para su transporte llamado OCP (Oleoducto de Crudos Pesados) el
 cual tuvo una falla el 8 de abril y derramo 2000 barriles en el rio 
Winchele de Ecuador contaminando la zona en un radio de 5 kilómetros, 
este no ha sido el único accidente de ese ducto teniendo un accidente el
 año pasado en donde derramo 14,000 barriles, en la selva del Amazonas.
![]()  | 
| Refinería de arenas bituminosas Canada | 
Uno
 de los países más afectados por derrames y negligencia de las empresas 
es Nigeria que ya es llamado el “infierno ambiental”, este país no 
solamente es depredado por empresas de USA sino también españolas como 
(Iberdrola, Repsol, Gas Natural, Endesa), tan solo este año han ocurrido
 4 derrames el peor fue el de SHELL en donde se derramaron 60,000 
barriles en la selva, y por primera la justicia de ese país declaro a la
 empresa culpable, y deberá resarcir los daños.
Los
 daños ecológicos no solamente ocurren afuera de USA, en Alaska 
ocurrieron 2 derrames el 3 y 9 de abril, en donde solamente se dio a 
conocer el grado del segundo siendo 157 barriles, la empresa culpable 
Repsol.
Otro
 método muy contaminante para extraer petróleo es el de las arenas 
bituminosas las cuales se encuentras en gran cantidad en el Norte de 
Estados Unidos y al Sur de Canadá, el cual tan solo en 2006 extrajo 1.25
 millones de barriles de los cuales a pesar de su refinación contienen 
grandes cantidades de carbono, este método no solo requiere grandes 
cantidades de energía, sino también el cambiar la forma de la tundra ya 
que se tiene que perforar grandes agujeros de varios kilómetros 
destruyendo la vegetación y el hábitat de los animales, por cada barril 
de Petróleo obtenido se utilizan 6 barriles de Agua (1 barril equivale a
 158 litros), los residuos líquidos son vertidos en albercas  una de las
 más grandes del mundo es llamada Syncrude2 esta agua están toxica que 
los pájaros al posarse mueren en pocos minutos por los gases.
Otra
 víctima de esta depredación son Los pueblos nativos de Canadá y Estados
 Unidos ya se están uniendo para luchar contra las grandes empresas por
 el daño a sus terrenos, su principal acción ahora es oponerse a los 
grandes ductos que son bombas de tiempo, en especial se oponen al 
TransCanada/Keystone XL el cual consideran como una amenaza no solo para
 sus tierras sino para futuras generaciones de la Tierra.
Organizaciones
 ecologistas también se oponen a la perforación por medio del Fracking 
en Estados Unidos y Canadá, la batalla es larga y costosa pero ya 
tuvieron un logro en ya 2 ayuntamientos de Nueva York prohibieron este 
método de extracción en sus tierras, este método utiliza una serie de 
químicos altamente tóxicos que se quedan en su mayoría en el subsuelo y 
las empresas se protegen con el “secreto industrial”, estos químicos se 
quedan en el interior del pozo y en muchos casos contaminan los 
depósitos subterráneos de Agua, otro resultado de esto es el incremento 
de los terremotos en ciertas zonas propensas a los terremotos.
Por
 lo cual el ocaso de este combustible fósil se ve lejano, pero puede dar
 como resultado el ocaso ambiental debido al alto grado de daño que 
causa esta industria en donde quiera que se establece, si deja mucho 
dinero pero a que costa…
LINKS RELACIONADOS
Los 10 derrames petroleros del Mundo
Fuga de Petróleo y Metano sigue matando al Golfo de Mexico
Historia de Derrames Petroleros en 2013.
Febrero 18: Repsol contaminó dos kilómetros de litoral peruano por nuevo vertido del buque cisterna BT ’Stena Crhonos’. 
Marzo
 11 – 21: Gwagwalada, Nigeria: Derrame de oleoducto de NNPC (Nigeria 
National Petroleum Corp). Afectó una zona pantanosa que sirve para 
abastecimiento de agua de 10.000 metros cuadrados. 
Marzo
 19: Fort Simpson, Territorios del Noroeste Canadá: El oleoducto de los 
Pozos de Enbridge Norman derrama 6.290 barriles de crudo.
Marzo
 25: Fort MacKay, Alberta Canadá: Piscina de aguas residuales de Arenas 
Bituminosas Suncor derrama 2.200 barriles de agua tóxica en el río 
Athabasca.
Marzo 27: Parker Prairie, Minnesota USA: Tren de CP Rail descarrila y vierte 952 barriles de crudo de arenas bituminosas.
Marzo 29: Mayflower, Arkansas: El oleoducto Pegasus de Exxon Mobil sufre un rotura de 22 pies de longitud derramando al menos 12.000 barriles de crudo de arenas bituminosas.
Marzo
 31: central eléctrica de Lansing, Michigan (USA): derrame de 16 
barriles de fluidos con base de petróleo en el Gran Río (Grand River).
Abril 2: Nembe, Nigeria: Shell
 sufre pérdidas de 60.000 barriles de petóleo por día (alegaban robo) de
 su oleoducto Nembe Creek Trunkline. Lo cierra por 9 días para reparar 
el problema.
Abril 3: 350 km sudeste de Newfoundland (Ternua), Canadá: Una plataforma derrama 0,25 barriles de crudo.
Abril 3: White River, Ontario (Canadá)
Abril 3: Shell West Columbia. Houston, Texas (EEUU)
Abril
 4: Chalmette, Louisiana USA: 0,24 barriles (100 libras) de sulfito de 
hidrógeno y 0,04 barriles (10 libras de benceno) derramados en la Refinería Exxon. 
Abril 8: Esmeraldas, Ecuador: El OCP derrama 5,500 barriles de crudo contaminando el estuario Winchele. 
Abril 9: 29 km noreste de Nuiqsut, Alaska USA: derrame de 157 barriles de crudo en oleoducto de la plataforma de extracción de Repsol E&P USA debido a error humano en el mantenimiento.



