Les dejo esta investigación completa…
-***-
Internet
 evoluciona a velocidad de vértigo, y con él evolucionan los ataques 
dirigidos por los cibercriminales. Si bien no hace tanto tiempo desde 
que la mayor parte de los ataques eran correos con contenido malicioso 
enviados a la víctima con la esperanza de que abriera el email o 
pinchara en uno de los enlaces maliciosos, hoy en día el foco de 
infección más común lo encontramos en las propias páginas web. G Data ha
 analizado más de medio millón de sitios infectados para analizar cuáles
 son los tipos de web más utilizados por los cibercriminales. ¿Quieres 
saber cuáles son los contenidos más peligrosos?
Después
 de analizar más de 600.000 sitios maliciosos, la compañía alemana ha 
elaborado un ranking con los diez tipos de páginas web más utilizadas 
por los cibercrminales. En este campo se incluyen tanto las páginas web 
creadas de manera específica por los hackers como aquellos sitios 
legítimos que se han logrado infectar. Y la palma se la lleva, 
desgraciadamente, los sitios dedicados a la tecnología y las 
telecomunicaciones, con un 15,8% de todas las detecciones. La tecnología
 tira y mucho, y eso ha convertido a este tipo de webs en uno de los 
principales objetivos de los cibercriminales para conseguir llegar hasta
 los usuarios. El éxito de dispositivos como smartphones y tablets ha 
reforzado esta popularidad, y muchas veces los ataques se dirigen de 
manera específica a un determinado producto, como el último iPhone o 
Samsung Galaxy que sale al mercado.
En
 el segundo lugar de este ranking nos encontramos con los sitios 
dedicados al disfrute sensitivo (véase porno), una industria que ha 
multiplicado sus ingresos con el desarrollo de Internet. Este campo ha 
sido un objetivo muy interesante para los cibercriminales, pero las 
propias herramientas de seguridad (cada vez más avanzadas) de los sitios
 que se dedican a estos fines y el aumento de la tecnología la han 
relegado a la segunda posición. El porcentaje de este tipo de sitios 
maliciosos alcanza un 13,4%. Entre los sitios de tecnología y los sitios
 porno infectados casi llegan hasta el 30% de todas las webs detectadas 
por G Data. El podio lo cierran los sitios dedicados a los negocios, con
 un 11,5%. En el cuarto lugar se sitúan las webs con contenido dedicado a
 las compras. Normalmente, en estas webs se llevan a cabo ataques de 
phishing, es decir, se presenta una web como aparentemente legítima y en
 cuanto la víctima pica el anzuelo se roban sus datos bancarios. El 
porcentaje de los sitios maliciosos dedicados al mundo del comercio 
electrónico es del 8,9%.
Curiosamente,
 los blogs han perdido mucha fuerza en este tipo de rankings, y ya se 
encuentran en el sexto lugar con un 5,7%, seguidos por los sitios 
dedicados a la salud con un 4,6% y las webs dedicadas al mundo de los 
viajes. Sorprende que este tipo de sitios infectados solo llegue hasta 
un 4.1%, teniendo en cuenta las grandes cantidades de dinero que generan
 la compra de paquetes de viajes, billetes u hoteles. Los últimos tres 
puestos de esta clasificación se los llevan los sitios de 
entretenimiento con un 3.9%, los sitios dedicados a la educación con un 
3,5% y las webs de juegos con un 3,2%.
