De
 nueva cuenta el año pasado Pemex figura dentro de las empresa 
petroleras mas rentables del Mundo ocupando un tercer lugar, y con este 
dato las empresas privadas se preparan para entrar  de nueva cuenta al 
mercado mexicano.
El Retorno de inversión de Pemex es de 64%, la Rusa Rosneft tiene un Roi de 39% y Exxon el 34%.
La
 principal ventaja de Pemex es el bajo costo de producción, el costo por
 barril es de 6.9 dólares, los números de sus competidores son Shell, 
12.5 dólares; en ExxonMobil, 9.9; Sinopec 17.7; BP 10.1; PetroChina 
11.7; Total (Francia) 8.4; Chevron 15.5 y Eni 10.8; en Petrobras, 13.9 
dólares; PdVSA 7.1; Ecopetrol 12.8 e YPF 13.5.
Lo
 que afecta a Pemex son los elevados impuestos y derechos del gobierno 
de México, el derecho más importante es de Ley Federal de Derecho en 
donde paga el 71.5% sobre la utilidad de extraer el crudo.
La
 nueva reforma energética no define absolutamente nada sobre los 
impuestos que pagaran las empresas privadas, según los políticos eso lo 
definirá la Secretaria de Hacienda, lo más probable que no paguen lo 
mismo que Pemex, por lo tanto dejando más utilidad a los privados y 
menos dinero al gobierno, tal como sucedía antes de 1938.
Es
 muy probable que los políticos y gente hacienda tengan en mente esto y 
por impulsaran tasas de impuestos especiales para fomentar la inversión.
