Ir al contenido principal

31.5 mil millones de pesos en prestaciones para Burócratas


 
Burocracia mexicana ... eficiencia ante todo


Zombies Políticos siempre buscando el hueso



Cada que veo como el gobierno de México tira la basura tanto dinero habiendo tanta gente pobre me da coraje por no decir otra cosa, les dejo este artículo de MILENIO
 
Apoyas por asistir a trabajar, por llegar temprano, entre otras tonterías…
-*****-
 
En el informe de la Secretaría de Hacienda acerca de las prestaciones que actualmente perciben los servidores públicos de la administración pública federal (dinero ejercido entre enero y junio de 2014), cuya copia tiene MILENIO, aparecen varias partidas con denominaciones que parecen absurdas, así como otras cuyos montos son descomunales. Ambos rubros forman un listado que suena como una oda al despilfarro por 31 mi 501 millones 799 mil 294 pesos, y eso solo en algunos apartados escogidos por este diario.
 
Las dependencias que más gastan en prestaciones son el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS, más de 24 mil 758 millones de pesos), la Secretaría de Energía (SE, más de 16 mil 90 mdp), y la Secretaría de Educación Pública (SEP, más de 9 mil 886 mdp). En total, en prestaciones, 38 dependencias y entidades públicas ejercieron más de 67 mil 127 millones de pesos en el primer semestre, de acuerdo con la información reportada en el contexto de la administración pública federal.
 
Entre las joyas, las perlas más preciadas, están los siguientes  rubros:
 
Más de 343 millones de pesos ($343,56,354.00) de “Compensación por fidelidad”, dentro del rubro “Remuneraciones Ordinarias”, en su apartado 1.4, correspondiente a “Prestaciones de Condiciones Generales, Contratos Colectivos y Otras”. ¿Fidelidad? ¿Más de 57 millones de pesos mensuales por fidelidad a quién? ¿Al jefe, a la institución, al partido, al líder sindical? ¿Fidelidad a la pareja, sea del mismo sexo o de sexo diferente?
 
  Más de 478 millones de pesos ($478,191,164.00) de… “Compensación por vida cara”, en el mismo apartado de “Prestaciones de Condiciones Generales, Contratos Colectivos y Otras”. ¿Vida cara? ¿Viven esos servidores públicos o líderes sindicales en casotas de San Pedro, Nuevo León, en mansiones de Las Lomas, en la Ciudad de México, y compran en boutiques de Masaryk? No se especifica la erogación de más de 79 millones de pesos mensuales.
 
    Más de 237 millones de pesos ($237,928,674.00) por “Prima de perseverancia”. ¿El que persevera alcanza parte de esos 39 millones de pesos mensuales? ¿Es una parte de los usos y costumbres, algo así como “el que no tranza no avanza”?
 
   Más de 13 millones de pesos ($13,325,705.00) por “Día del trabajador institucional”. ¿Institucional a qué institución o a qué jefe o líder?
 
De las más voluminosas: “Asignaciones para el apoyo a la economía familiar”, con más de 3 mil 890 millones de pesos ($3,890,472,999.00).
 
Bonito es el “Seguro de vida institucional”, en el apartado 1.3 de “Prestaciones de retiro y de seguros a favor de las personas”, que costó más de 494 millones de pesos ($494,876,902.00). Aparentemente se trataría de asegurar al individuo que no quede fuera de las instituciones que le hicieron justicia, que no viva en el error salirse del erario.
 
Otra chulada es la “Ayuda económica para uso del vehículo”, con más de 57.9 millones de pesos. ¿Vales de gasolina?
 
O esta otra, que refleja un país de lectores: más de 857 millones de pesos para “Ayuda para libros”.
 
***
 
    En la partida 2, “Remuneraciones Extraordinarias”, en su inciso 2.1, denominado “Estímulos”, se enlistan gemas como estas:
 
Más de 2 mil 251 millones de pesos ($2,251,989,203.00) por “Asistencia”. O sea, el Estado mexicano se gastó más de 375 millones de pesos en seis meses para premiar a los servidores públicos que trabajan. Que asisten a trabajar. O, peor, tal “Asistencia” representa una “ayuda” sin precisar.
 
Más de 2 mil 279 millones de pesos ($2,279,908,984.00) por puntualidad. ¿No es un deber ser puntual en el trabajo?
 
Más de 17 millones de pesos ($17, 274, 075.00) para una denominada “Comisión Nacional de Auxilios”. No se especifica a quién ni a qué se auxilia con 2.8 millones de pesos al mes.
 
Más de 27 millones de pesos ($27, 805, 904.00) para el “Empleado del Mes”. Como si se tratara de una cadena de pizzerías, fueron 4.6 millones de pesos mensuales para los más brillantes servidores públicos.
 
Más de tres millones de pesos ($3,338,662.00) por “Nota buena”. ¿Nota buena? ¿Estrella en la frente como en los kínderes por buen comportamiento?
 
Más de dos millones de pesos ($2,387,423.00) por… “Notas de mérito”. ¿Meritocracia?
 
¿Y qué tal el rubro denominado “Incentivo grupal” de 1.3 mdp?
 
Más de 137 millones de pesos ($137,020,092.00) por “Premios, estímulos y recompensas”. No se precisa qué recompensan, por qué estimulan ni qué premian con estos 22 millones de pesos al mes.
 
Pero hay más. En el inciso 2.2, correspondiente a “Pagos de horas extras y días de descanso”, aparecen cosas como estas:
 
Más de dos millones de pesos ($2,335,454.00) por “Compensación por celebración de sorteos”. ¿Se compensa a quienes participan en sorteos por el estrés de la incertidumbre acerca del ganador? ¿O se financian sorteos?
 
Más de 903 millones de pesos ($903, 251, 524.00) por un misterio que se denomina “Compensación provisional compactable”. Una compensación no permanente que compactó más de 150 millones de pesos mensuales.
 
   Controles remotos por $84 mil 750. Sí, en el rubro de “Pagos de horas extras y días de descanso”, hubo $14 mil 125 pesos al mes por aparatos para cambiar de canal en televisores, o porque algunos hacen enlaces televisivos.
 
Más de mil millones de pesos ($1,002,441,460.00) por “Jornada discontinua, horario compactado, o rotatorio”. Si usted tiene un día de trabajo que no es continuo, o un horario que oscila, o que se compacta con algo, forma parte de quienes reciben $167 millones de pesos al mes en conjunto.
 
    Y si de supuestos riesgos laborales hablamos, en el enciso 2.3, denominado “Pago por riesgo laboral”, hay cosas así: Más de 234 millones de pesos ($234,040, 505.00) por “Compensación por trabajar en zonas insalubres”. ¿Trabajan al lado de cloacas?
 
Más de 303 millones de pesos ($303, 500, 446.00) de “Compensaciones por riesgos profesionales”. ¿De qué riesgos estamos hablando para gastar más de 50 millones de pesos mensuales?
 
Pero además, hay otras dos partidas similares enseguida:
 
Más de 55 millones de pesos ($55,232,792.00) de “Pago por riesgo”. Y más de 16 millones de pesos ($16,332,706.00) de “Riesgo de trabajo”. ¿Quiénes serán los arriesgados y los riesgos?
 
También hay para los que trabajan con pobres y marginados, o que viven en supuestos sitios remotos:
 
Más de 46 millones de pesos ($46,129,956.00) por “Subsidio por zona aislada”.
 
Entre las partidas más grandes están otras que se adjudican a los sindicatos, como la relativa a “Actividades culturales, sociales y deportivas”, que costó mil 375 millones, 204 mil 23 pesos. También el “Apoyo a la docencia”, por más de mil 52 millones de pesos.
 
    Finalmente, un misterio muy caro, carísimo, es el del pago por “Otras prestaciones sociales y económicas”, que costó más de 16 mil 485 millones de pesos.    
 
Un aparente despilfarrogate de más de 2 mil 400 millones de dólares
 
 
 

Entradas más populares de este blog

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...

Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass

 Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass "No abandonaremos el Donbass. Si nos retiráramos por voluntad propia o bajo presión, desencadenaríamos una tercera guerra",  declaró Zelenski. El dictador ucraniano se negó a discutir cualquier posible intercambio de territorios con Rusia, aunque indirectamente insinuó su deseo de participar en la reunión con Putin y Trump. "Durante la llamada dejé claro que no estoy dispuesto a negociar territorios ucranianos, pues es materia exclusiva de nuestra Constitución. Y, con todo respeto, no son temas para tratar por teléfono. Son cuestiones serias que deben resolverse al más alto nivel", afirmó Zelenski a periodistas.    Teniendo en cuenta esta retórica, difícilmente se puede esperar algún avance de la reunión entre Putin y Trump en Alaska.