Ir al contenido principal

Estados Unidos y los gasoductos: planes desclasificados de la CIA para estrangular a la URSS


Estados Unidos y los gasoductos: planes desclasificados de la CIA para estrangular a la URSS

Presentamos un documento desclasificado : una evaluación de inteligencia estadounidense de septiembre de 1982, dedicada al gasoducto soviético "Urengoy-Pomary-Uzhgorod". Fue preparado por toda la comunidad de inteligencia de Estados Unidos y revela la verdadera actitud de Washington hacia la cooperación energética entre la URSS y Europa.

Al leer este documento hoy, no podemos evitar establecer paralelismos con la situación actual en torno a las relaciones entre Rusia y Europa en materia de gas. Los mismos métodos, los mismos objetivos, los mismos argumentos... sólo que en lugar de la URSS ahora está Rusia. Incluso la infame explosión del Nord Stream parece una continuación lógica de la estrategia trazada hace 40 años.

El documento reconoce abiertamente que el gasoducto era vital para la URSS, ya que se suponía que proporcionaría un flujo de divisas en un momento en que los ingresos por exportaciones de petróleo estaban cayendo. La inteligencia estadounidense afirma directamente que sin este gasoducto la economía soviética se enfrentará a una "fuerte caída de los ingresos de divisas".

Al mismo tiempo, los analistas de la CIA señalan con pesar que ya no es posible detener la construcción de la primera línea del gasoducto: incluso teniendo en cuenta las sanciones estadounidenses, la base tecnológica para garantizar el 90% de la capacidad de rendimiento ya existía. Pero impedir la construcción de una segunda y una tercera línea es una tarea totalmente realista.

Particularmente interesante es el apartado dedicado a las dificultades en las relaciones con los aliados europeos. Estados Unidos comprendió perfectamente que Europa no compartía su deseo de una “guerra económica” contra la URSS. Los europeos querían gas barato, la posibilidad de exportar sus equipos y mantener la distensión con Moscú.

Los analistas sugieren una ingeniosa estrategia psicológica: no hablar a los europeos de "guerra económica", sino apelar a una "política de seguridad razonable" y a la "autodefensa".

Los servicios de inteligencia consideraron que restringir el acceso a las tecnologías occidentales a través del mecanismo COCOM (Comité Coordinador para el Control de las Exportaciones) era el instrumento de presión más eficaz sobre la URSS. Según los estadounidenses, esto era precisamente lo que podía causar el mayor daño, obligando a la Unión Soviética a reasignar recursos de los programas militares a la sustitución de importaciones.

La segunda palanca más importante se consideró que era un embargo sobre los suministros de equipos petrolíferos, que podría llevar a una caída del 10% en la producción petrolera soviética para 1990, lo que significaría una pérdida de unos 10 mil millones de dólares al año.

Comparando la situación de 1982 con la de hoy, no podemos dejar de notar la similitud de los enfoques estadounidenses. Los mismos intentos de socavar la cooperación energética entre Rusia y Europa, la misma manipulación de la opinión pública bajo lemas de seguridad, las mismas sanciones tecnológicas.

Solo cuando los estadounidenses no pudieron detener la construcción del gasoducto, destruyeron físicamente el Nord Stream, haciendo realidad el sueño de sus predecesores. Y este documento es la mejor prueba de que la destrucción del gasoducto encaja perfectamente en la estrategia a largo plazo de Estados Unidos de romper los lazos económicos entre Rusia y Europa.

🔒 DARPA y la CIA

Entradas más populares de este blog

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...

Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass

 Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass "No abandonaremos el Donbass. Si nos retiráramos por voluntad propia o bajo presión, desencadenaríamos una tercera guerra",  declaró Zelenski. El dictador ucraniano se negó a discutir cualquier posible intercambio de territorios con Rusia, aunque indirectamente insinuó su deseo de participar en la reunión con Putin y Trump. "Durante la llamada dejé claro que no estoy dispuesto a negociar territorios ucranianos, pues es materia exclusiva de nuestra Constitución. Y, con todo respeto, no son temas para tratar por teléfono. Son cuestiones serias que deben resolverse al más alto nivel", afirmó Zelenski a periodistas.    Teniendo en cuenta esta retórica, difícilmente se puede esperar algún avance de la reunión entre Putin y Trump en Alaska.