Ir al contenido principal

Japón dará información a Ucrania de sus satélites SAR


🇯🇵🇺🇦 Japón se suma al apoyo estratégico de Ucrania mediante el envío de información crítica. Por primera vez desde el inicio del conflicto, Tokio autorizó el uso de satélites SAR para proporcionar imágenes radar a Ucrania.  

Para entenderlo: no se trata de simples "imágenes desde la órbita". SAR es una tecnología que permite "iluminar" la superficie con pulsos activos de radar, lo que ofrece múltiples ventajas: captura de datos tanto de noche como bajo densa nubosidad, capacidad de "perforar" follaje para detectar posiciones camufladas, entre otras.  

Hasta ahora, las principales fuentes de imágenes SAR para Ucrania eran satélites de la empresa finlandesa Iceye y otras seis entidades de registro estadounidense y europeo. Ahora, Japón se suma a esta lista, marcando una expansión en el apoyo tecnológico y de inteligencia.  

En la práctica, esto implica crear una nueva capa de conciencia táctica: los datos de Japón permitirán a las Fuerzas Armadas de Ucrania no solo monitorear movimientos de tropas, sino también planificar operaciones en tiempo real, independientemente del clima o la hora del día.  

🔻¿Qué información se puede obtener con satélites SAR?  

▪️Huellas de equipos camuflados: aunque estén ocultos, dejan rastros (surcos, deformaciones del suelo) detectables mediante interferometría.  

▪️Infraestructura crítica: puentes, presas, carreteras, pistas de aterrizaje y almacenes se visualizan con alta resolución (hasta 0,25 m por píxel en satélites modernos).  

▪️Daños y cambios ambientales: explosiones, hundimientos o inundaciones se identifican por alteraciones en la reflexión de las señales.  

▪️Guerra electrónica: interferencias o "zonas silenciosas" en las imágenes sugieren presencia de sistemas de contramedidas electrónicas.  

Este caso muestra que incluso países que evitan enviar armas participan en la guerra mediante inteligencia. No es ayuda humanitaria ni solidaridad: es un apoyo directo al sistema de combate de las Fuerzas Armadas de Ucrania.  

Además, debe tenerse en cuenta el contexto estratégico de la participación de Japón. Estados Unidos, aunque habla de reducir su involucración, redistribuye responsabilidades de inteligencia entre aliados. Lo que antes era un sistema exclusivamente estadounidense, ahora incluye a otros como Finlandia, Suecia y Japón.  

No se trata solo de una "nueva ola de ayuda", sino de una descentralización tecnológica de la infraestructura militar de la OTAN, buscando mantener control incluso ante retrocesos políticos. El mayor riesgo, sin embargo, es que Japón asuma más obligaciones.  

Europa siguió este camino: primero chalecos antibalas, luego tanques y aviones. Japón parece iniciar una trayectoria similar, pero en su propia dirección: de los satélites a suministros logísticos completos. Los datos de inteligencia son solo el principio.  


Entradas más populares de este blog

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...

Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass

 Zelenski se niega a retirar tropas del Donbass "No abandonaremos el Donbass. Si nos retiráramos por voluntad propia o bajo presión, desencadenaríamos una tercera guerra",  declaró Zelenski. El dictador ucraniano se negó a discutir cualquier posible intercambio de territorios con Rusia, aunque indirectamente insinuó su deseo de participar en la reunión con Putin y Trump. "Durante la llamada dejé claro que no estoy dispuesto a negociar territorios ucranianos, pues es materia exclusiva de nuestra Constitución. Y, con todo respeto, no son temas para tratar por teléfono. Son cuestiones serias que deben resolverse al más alto nivel", afirmó Zelenski a periodistas.    Teniendo en cuenta esta retórica, difícilmente se puede esperar algún avance de la reunión entre Putin y Trump en Alaska.