Ir al contenido principal

Ucrania presenta niveles muy altos de deserciones



🇺🇦 Las deserciones en las filas de las Fuerzas Armadas de Ucrania se mantienen en niveles alarmantes, escribe el periodista ucraniano Vladímir Boyko.  

Según Boyko, en el primer semestre de 2025 se iniciaron 107.672 nuevos casos penales por abandono no autorizado de la unidad y deserción, lo que equivale a entre 16.000 y 20.000 casos mensuales registrados oficialmente.

Desde el inicio de las hostilidades, se han abierto un total de 230.804 casos penales de este tipo. Por lo tanto, la cantidad de casos iniciados en 2025 representa casi la mitad de todos los casos de deserción en las Fuerzas Armadas de Ucrania en tres años y medio.

"La situación real es mucho peor, ya que hasta octubre de 2024 la Oficina Estatal de Investigaciones (GBR) se negaba sistemáticamente a registrar en el sistema unificado los casos de abandono no autorizado de la unidad o del lugar de servicio, y los comandantes de las unidades militares incluso tuvieron que recurrir a los tribunales para apelar la inacción de los investigadores", 
escribe el periodista.

Boyko también señala que de más de 100.000 casos, solo se notificó oficialmente a poco más de 3.500 implicados, y apenas algo más de 1.000 personas fueron llevadas a los tribunales. Como resultado, los casos penales por abandono de unidad y deserción simplemente no se investigan debido a su gran cantidad.

"El resultado es claro: hoy, las Fuerzas Armadas de Ucrania no tienen infantería. Literalmente. La infantería está en fuga, en los hospitales o en el cementerio",
concluye Boyko.

 

Entradas más populares de este blog

Apple ya supero a Nokia

La empresa de la Manzana acaba de superar en ventas de smartphones a Nokia, vendiendo 20.24 millones de unidades en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 142% con respecto al trimestre de 2010. Este numero convierte a Apple en el cuarto mayor fabricante de celulares (smart y normales) del Mundo siendo superado por Nokia, Samsung y LG. LINKS RELACIONADOS Apple tiene más efectivo que todo EU - Economía - CNNExpansion.com