Ir al contenido principal

USA sexto año de ser mayor productor de Petróleo en el Mundo

Estados Unidos es el mayor productor de petróleo del mundo, con una producción de 21,91 millones de barriles diarios en 2023, ocupando este puesto por sexto año consecutivo. Se le ha descrito como un productor oscilante porque su producción fluctúa junto con los precios del mercado. Texas lidera la lista como el mayor estado productor de petróleo del país, con una producción tres veces superior a la del segundo mayor estado productor, Nuevo México.

Además de ser el mayor productor de petróleo del mundo, Estados Unidos es un gran consumidor de petróleo. En 2023, consumió un promedio de 20,5 millones de barriles diarios de productos petrolíferos.

En su Perspectiva Energética a Corto Plazo de octubre de 2024, la EIA pronosticó que la producción de petróleo crudo de EE. UU., incluido el condensado de arrendamiento, alcanzará un promedio de 13,22 millones de barriles por día en 2024 y 13,54 millones de barriles por día el año siguiente.

Este es es valor concreto, 13.5 millones en el 2025, el otro que sacan no sirve, por el proceso de fractura hidráulica, de ahí la razón y la paradoja, que a los EEUU no le conviene que el petróleo baje de precio, puesto que los costos de producción en todos los otros países, es menor. Pero el dato necesario a comprender, son los 20.5 millones de barriles diarios que consume, 20.5 menos 13.5 = 7 millones de barriles de debe comprar todos los días.

2. Arabia Saudita. Producción: 11,13 millones de barriles por día (incluye líquidos de gas natural)

La producción petrolera de Arabia Saudita alcanzó los 11,13 millones de bpd en 2023. El país posee el 17 % de las reservas probadas de petróleo del mundo y es el mayor exportador de petróleo. Su sector de petróleo y gas representa alrededor del 50 % de su producto interior bruto y cerca del 85 % de sus ingresos por exportaciones.

Arabia Saudita ha desempeñado un papel clave en las decisiones de la OPEP para reducir la producción de petróleo en los últimos años. En 2022, las relaciones entre Arabia Saudita y Estados Unidos se deterioraron hasta el punto de que el país se mostró reacio a aumentar la producción para intentar frenar el alza en los precios de la gasolina.

Associated Press señala que "los saudíes necesitan precios del petróleo más altos para financiar los ambiciosos planes del príncipe heredero Mohammed bin Salman de diversificar la economía del país más allá de las exportaciones de combustibles fósiles".

Sin embargo, hay indicios de que el líder de Arabia Saudita podría estar dispuesto a romper con la OPEP+ y aumentar su producción petrolera. Algunos analistas sugieren que el príncipe heredero podría estar dispuesto a afrontar las dificultades económicas derivadas de la bajada de los precios del petróleo si esto se traduce en una mayor cuota de mercado.

3. Rusia. Producción: 10,75 millones de barriles por día (incluye líquidos de gas natural)

Antes de los recortes de producción de 2020, la producción petrolera rusa llevaba varios años en aumento, alcanzando los 10,75 millones de bpd en 2023. La mayor parte de las reservas rusas se encuentran en Siberia Occidental, entre los Montes Urales y la Meseta Central Siberiana, así como en la región de los Urales y el Volga, que se extiende hasta el Mar Caspio. Como miembro de la OPEP, Rusia también está reduciendo su producción en 2024.

En respuesta a la guerra de Rusia en Ucrania, Canadá, Estados Unidos, el Reino Unido y Australia prohibieron las importaciones de petróleo ruso, que representa aproximadamente el 13 % de las exportaciones rusas. En marzo de 2022, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió que Rusia podría verse obligada a reducir en un 30 % su producción de crudo , lo que provocaría una grave crisis mundial de suministro de petróleo. «Las implicaciones de una posible pérdida de las exportaciones petroleras rusas a los mercados globales son innegables», declaró la AIE en aquel momento.

Entradas más populares de este blog

Apple ya supero a Nokia

La empresa de la Manzana acaba de superar en ventas de smartphones a Nokia, vendiendo 20.24 millones de unidades en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 142% con respecto al trimestre de 2010. Este numero convierte a Apple en el cuarto mayor fabricante de celulares (smart y normales) del Mundo siendo superado por Nokia, Samsung y LG. LINKS RELACIONADOS Apple tiene más efectivo que todo EU - Economía - CNNExpansion.com

12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento en Kropivnitski,

 Al menos 12 mercenarios extranjeros murieron en el ataque con misiles del 21 de julio contra un campo de entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kropivnitski, informa The New York Times Según el medio, un misil ruso impactó en el comedor durante la hora del almuerzo, lo que provocó la muerte de al menos una docena de mercenarios extranjeros procedentes de Estados Unidos, Colombia, Taiwán, Dinamarca y otros países. Un mercenario estadounidense de Florida le dijo al periodista que fue la explosión más fuerte que había escuchado en su vida. En una entrevista telefónica, relató que, tras la detonación, los escombros volaron a su alrededor y los árboles cercanos se sacudieron. Según su testimonio, tras el ataque, en el suelo junto al comedor había cuerpos sin vida y mutilados, así como soldados gravemente heridos. Añadió que vio al menos 15 militares muertos y más de 100 heridos. El ataque también provocó un incendio en un almacén de municiones, lo que generó nuevas explosio...

Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza

 La Doctrina de la Sentencia de Muerte: solución final de Netanyahu para los rehenes de Gaza   En un escalofriante acto de nihilismo estratégico, el primer ministro israelí Netanyahu ha autorizado la ocupación total de Gaza, a sabiendas —como sus propios generales han advertido— de que esta decisión sellará el destino de los rehenes restantes. No como daño colateral, sino como moneda de cambio sacrificada para salvar al propio Bibi, prolongando el sufrimiento en Gaza.   Esto no es especulación. Es doctrina oficial. Según fuentes de las FDI, incluido el jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, la ocupación completa condenaría a muerte a los cautivos. De los 50 rehenes iniciales, quizás 20 sigan con vida. Las advertencias se hicieron. Los informes se archivaron. Aun así, el gabinete de guerra de Netanyahu —un grotesco teatro de delirio etnonacionalista— aprobó la "conquista total".     Traducción: los rehenes están tan muertos como si ya los hubieran matado...