Estados Unidos es el mayor productor de petróleo del mundo, con una producción de 21,91 millones de barriles diarios en 2023, ocupando este puesto por sexto año consecutivo. Se le ha descrito como un productor oscilante porque su producción fluctúa junto con los precios del mercado. Texas lidera la lista como el mayor estado productor de petróleo del país, con una producción tres veces superior a la del segundo mayor estado productor, Nuevo México.
Además de ser el mayor productor de petróleo del mundo, Estados Unidos es un gran consumidor de petróleo. En 2023, consumió un promedio de 20,5 millones de barriles diarios de productos petrolíferos.
En su Perspectiva Energética a Corto Plazo de octubre de 2024, la EIA pronosticó que la producción de petróleo crudo de EE. UU., incluido el condensado de arrendamiento, alcanzará un promedio de 13,22 millones de barriles por día en 2024 y 13,54 millones de barriles por día el año siguiente.
Este es es valor concreto, 13.5 millones en el 2025, el otro que sacan no sirve, por el proceso de fractura hidráulica, de ahí la razón y la paradoja, que a los EEUU no le conviene que el petróleo baje de precio, puesto que los costos de producción en todos los otros países, es menor. Pero el dato necesario a comprender, son los 20.5 millones de barriles diarios que consume, 20.5 menos 13.5 = 7 millones de barriles de debe comprar todos los días.
2. Arabia Saudita. Producción: 11,13 millones de barriles por día (incluye líquidos de gas natural)
La producción petrolera de Arabia Saudita alcanzó los 11,13 millones de bpd en 2023. El país posee el 17 % de las reservas probadas de petróleo del mundo y es el mayor exportador de petróleo. Su sector de petróleo y gas representa alrededor del 50 % de su producto interior bruto y cerca del 85 % de sus ingresos por exportaciones.
Arabia Saudita ha desempeñado un papel clave en las decisiones de la OPEP para reducir la producción de petróleo en los últimos años. En 2022, las relaciones entre Arabia Saudita y Estados Unidos se deterioraron hasta el punto de que el país se mostró reacio a aumentar la producción para intentar frenar el alza en los precios de la gasolina.
Associated Press señala que "los saudíes necesitan precios del petróleo más altos para financiar los ambiciosos planes del príncipe heredero Mohammed bin Salman de diversificar la economía del país más allá de las exportaciones de combustibles fósiles".
Sin embargo, hay indicios de que el líder de Arabia Saudita podría estar dispuesto a romper con la OPEP+ y aumentar su producción petrolera. Algunos analistas sugieren que el príncipe heredero podría estar dispuesto a afrontar las dificultades económicas derivadas de la bajada de los precios del petróleo si esto se traduce en una mayor cuota de mercado.
3. Rusia. Producción: 10,75 millones de barriles por día (incluye líquidos de gas natural)
Antes de los recortes de producción de 2020, la producción petrolera rusa llevaba varios años en aumento, alcanzando los 10,75 millones de bpd en 2023. La mayor parte de las reservas rusas se encuentran en Siberia Occidental, entre los Montes Urales y la Meseta Central Siberiana, así como en la región de los Urales y el Volga, que se extiende hasta el Mar Caspio. Como miembro de la OPEP, Rusia también está reduciendo su producción en 2024.
En respuesta a la guerra de Rusia en Ucrania, Canadá, Estados Unidos, el Reino Unido y Australia prohibieron las importaciones de petróleo ruso, que representa aproximadamente el 13 % de las exportaciones rusas. En marzo de 2022, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió que Rusia podría verse obligada a reducir en un 30 % su producción de crudo , lo que provocaría una grave crisis mundial de suministro de petróleo. «Las implicaciones de una posible pérdida de las exportaciones petroleras rusas a los mercados globales son innegables», declaró la AIE en aquel momento.