Desde
 terminada la Segunda guerra Mundial Estados Unidos en el tope de su 
poder, empezó a sancionar a todo tipo de países que no estaban de su 
lado, o que simplemente competían contra sus industrias, en su totalidad
 estas van en contra del Derechos de las Naciones Unidas, en especial la
 de Cuba.
Algunas
 de las sanciones son ya que ellos ven violaciones de derechos humanos o
 el terrorismo, ambos que son realizadas por regímenes despóticos que 
ellos mismos financian.
Actualmente las naciones sancionados por este país:
Corea del Norte (Campo de concentración más grande del Mundo)
Este
 país lleva sancionado desde 1950 hasta 2008 cuando USA entro en la 
Guerra de Corea, luego en 1995 se suavizaron un poco, para regresar de 
nuevo en 2013 por el programa nuclear, todas estas fuera del Derecho de 
la ONU y resultado que solamente ha afectado al pueblo y afianzado al 
gobierno.
Cuba
Este
 caso lleva sanciones y un embargo económico que lleva más años, lleva 
desde 1960 empezado por Dwight Eisenhower con el pretexto de la 
reducción de las importaciones de azúcar, además decidió retirar apoyos 
militares y políticos a todo país que apoyara a Castro, y arreciado por 
John F. Kennedy por privatización de empresas estadounidense en la isla.
Para
 1962 el embargo se volvió más severo prohibiendo cualquier exportación a
 Cuba, la Organización de los Estados Americanos (OEA) ni siquiera 
protesto, Cuba decidió salirse de la organización y calificarla como 
“ministerio de las colonias”.
De
 ahí hasta 1996 se establecieron nuevas sanciones llamadas Helms Burton 
para sancionar aun mas a las empresas extranjeras (ya no solamente las 
locales) que hicieran comercio con la Isla, en el año 2000 se decidió 
utilizar las cuentas bancarias congeladas del gobierno Cubano 
aproximadamente 120 millones de dólares para pagar lo que el gobierno 
llamo “terrorismo Cubano” no explicaron que significado tiene eso…
Tan
 solo en el gobierno de Barack Obama se ha obligado a pagar 36 empresas 
del Mundo 2.6 mil millones de dólares por relacionarse con Cuba y otros 
países enemigos, aquí el Banco Paribas de Francia.
Entre
 nuevas sanciones también se incluye la de no prestar servicios 
bancarios de empresas USA, o hospedaje a Cubanos en Hoteles de ese país 
en sucursales en otros países.
Irán (El Diablo de acuerdo a W Bush)
Luego
 del triunfo de la Revolución Islámica el 11 de febrero de 1979 y la 
deposición del Mohammad Reza Shah Pahlavi “SHA” el hombre fuerte de 
Estados Unidos en la región, se empezaron a sancionar principalmente la 
industria petrolera que quedo arrebatada de Estados Unidos y una parte 
de Inglaterra. En ese año se decidió congelar todos los activos Iraníes 
en Estados Unidos al igual que sus reservas de oro
Estados
 Unidos para 1984 decidió dar una orden a las instituciones financieras 
internacionales para prohibir la emisión de créditos para ese país, en 
1987 todo comercio con ese país fue cancelado totalmente.
En
 1996 Washington viendo que las sanciones llevaban años y no tenían el 
resultado que querían, decidió sancionar a toda empresa que invirtiera 
más de 20 millones de dólares en el sector energético si lo hacían no 
tendrían acceso a su sistema bancario, no podrían exportar a USA…
Para
 la época de Obama llegaron más sanciones como la de no acceso total a 
bancos para pagar su petróleo con dólares algo que se quitó debido a que
 dañaba al Dólar, pero se dejó la de sanciones a bancos iraníes que no 
pudieran acceder a bancos de Occidente.
Irak ( )
Durante
 la Guerra del Golfo USA decide imponer sanciones para prohibir 
cualquier importación de productos hacia Irak, y detener las 
exportaciones de Petróleo y derivados, Washington logro el apoyo del 
Consejo de Seguridad de la ONU para que el gobierno Iraquí perdiera 
control sobre el Norte y Sur del País con el pretexto de proteger a las 
minorías, 2 años más adelante se permitió exportar un poco de petróleo 
para pagar cuentas y alimentos, programa llamada “petróleo por 
alimentos” que resulto un agujero de corrupción para empleados de la 
ONU.
En
 2003 USA decide invadir el país con el pretexto del Eje Mal y sus armas
 de destrucción masiva y apoyo a Terroristas, destruyo todo y decide 
quitar las sanciones para 2010.
Birmania
Las
 sanciones fueron impuestas en 1997 luego de supuestas violaciones a 
derechos humanos y la inexistencia de libertades políticas (de acuerdo a
 Estados Unidos), por lo cual se negó a las empresas de Washington 
invertir en ese país, además se les negó la entrada a Estados Unidos a 
todos los miembros del gobierno.
Para
 2003 decide aumentar las sanciones, y prohibir todas las importaciones 
de ese país entra a Estados Unidos, y congelar cuentas del gobierno en 
su territorio, votar en contra de cualquier prestamos solicitado al 
Banco Mundial y al FMI, pero se permitió a ONG’s y organismos religiosos
 seguir recibiendo financiamiento de Estados Unidos, y como en otros 
casos esas son utilizadas para derrocar gobierno no afines..
Zimbabue
Este
 país comenzó a ser sancionado por supuestas violaciones a los derechos 
humanos, por lo cual USA decide congelar los activos de ese país en el 
exterior, aunque no lograron debilitar al gobierno…
Bielorrusia
Desde
 2004 deciden sancionar a todo miembro del gobierno que ellos consideran
 “No Democrático” y el Senado de USA decide asignar millones de dólares 
para “apoyar procesos democráticos”
En 2011 las sanciones fueron ampliadas para evitar que cualquier miembro del gobierno pueda entrar a Estados Unidos y a la UE
Siria
Las
 sanciones comenzaron desde 2004 con una acusación de apoyo a 
organizaciones terroristas y el desarrollo de Armas de destrucción 
masiva, apoyo a los rebeldes en Irak,  se congelaron las cuentas del 
gobierno en ese país y de individuos relacionados con el gobierno, las 
sanciones continúan, y no se han ampliado dado el estado de Guerra Civil
 que se vive desde 2011..
República Democrática del Congo
Introducidas
 en 2006 con el pretexto de violaciones de derechos humanos y asesinatos
 de opositores, las sanciones solamente son para los miembros del 
gobierno y ciertos individuos del ejército.
Sudán
Impuestas
 desde 2007 en donde 30 empresas Sudanes se les retiro el “privilegio” 
de exportar a USA, prohibido recibir cualquier financiamiento, y se les 
congelo sus activos en ese país, no se dio alguna razón especifica.
Somalia
Introducidas
 en 2010 por acciones del grupo Al-Shabab contra intereses de 
Washington, las únicas sanciones son para los miembros del grupo en 
donde se congelaron varios millones de dólares y se les negó la entrada 
al Imperio
Libia
Las
 sanciones empezaron cuando el gobierno de Gaddafi era tachado de 
soporte del terrorismo internacional, por lo cual Obama decide sancionar
 comercialmente y financieramente al régimen, como dato histórico muy 
poco dinero fue congelado por que se encontraba depositado en varios 
bancos de inversiones en Europa,  varios miles de millones de dólares de
 su fondo petrolero pero fueron confiscadas por la Unión Europea 
Costa de Marfil
Sanciones
 impuestas en 2011 por violaciones de derechos humanos y por cancelar 
elecciones municipales, solamente se sanciona al presidente Laurent Gbagbo, su esposa, y simpatizantes (no se declara como los van a reconocer).
Líbano
Impuestas
 desde 2012 en contra de personas que “socavaban la soberanía del 
Líbano” no especifican como reconocen a esos individuos, la sanción no 
tener entrada al Imperio, asi como congelación de sus activos y no tener
 operaciones financieras con sus bancos.
Ucrania
Impuestas
 en marzo de 2014, pero no contra el nuevo aliado sino contra Víktor 
Yanukóvich y un opositor del régimen Neo Nazi Víktor Medvedchuk, se les 
prohíbe entrar a USA y congelar sus cuentas, esto también va para otros 
20 funcionarios del derrocado gobierno
Yemen
País
 azotado por el terrorismo, y múltiples bases en el desierto de Al 
Qaeda, en 2012 se decide imponer sanciones a los miembros del gobierno 
no entrar al Imperio y congelar sus cuentas bancarias.
Sudán del Sur
Impuestas
 en 2014 el mismo método congelar cuentas y prohibir entrada a personas 
involucradas en actividades ilícitas, no se menciona que tipo de 
actividades, ni como identifican a esas personas…
Federación Rusa
Impuestas
 debido al caos creado por USA en Ucrania, negar la entrada a ciertos 
miembros del Gobierno Ruso, del gobierno independiente de Crimea, y de 
algunos miembros del complejo militar industrial, la negación de compra 
de tecnología occidental para las empresas energéticas como Gazprom Neft
 (división de Gas); Lukoil, Rosneft, Gazprom, Surgutneftegaz, Transneft,
 Rostec
En
 septiembre las sanciones se ampliaron haciendo difícil obtener créditos
 en el exterior y si los obtienen solamente se les dan 90 días para el 
pago de los mismos, los bancos afectados Sberbank, Banco de Moscú, 
Gazprombank, Rosseljozbank, Vneshekonobank y VTB.
Durante
 un tiempo se barajó la posibilidad de negar el uso del sistema SWIFT 
(que sirve para las transacciones entre los bancos del Mundo, pero esta 
opción sigue dentro de la baraja de sanciones disponibles….